Microsoft conectará a 10 millones de personas en África, Guatemala y México


Este miércoles 14 de diciembre, Microsoft anunció planes para brindar acceso a internet vía satélite a 10 millones de personas, la mitad de ellas en África, pero también en países como Guatemala y México, como parte de los esfuerzos para reducir la brecha digital con el mundo en desarrollo.

En una cumbre con líderes africanos en Washington encabezada por el presidente estadounidense, Joe Biden, el gigante tecnológico dijo que comenzaría el proyecto satelital de inmediato con la prioridad de llevar internet por primera vez a partes de Egipto, Senegal y Angola.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, dijo que la empresa quedó impresionada con sus ingenieros en Nairobi y Lagos. En África “no hay escasez de talento, pero hay una gran escasez de oportunidades”, dijo Smith a la AFP.

En la asociación con el proveedor satelital Viasat, Microsoft señaló que también brindará internet en Guatemala, México y partes remotas de Estados Unidos. Asimismo, intensificará los esfuerzos en Nigeria y la República Democrática del Congo. Smith explicó que el mayor obstáculo para el acceso a internet ha sido la falta de electricidad, que no es confiable para aproximadamente la mitad de los africanos.

“FALTA DE INTERNET POR ACCESO A LA ELECTRICIDAD”, ASEGURA PRESIDENTE DE MICROSOFT

“Para las personas que no van allí o no dedican tiempo a pensar en África, les resulta difícil incluso imaginarlo porque la electricidad, en mi opinión, es el mayor invento del siglo XIX”, dijo Smith.

Cuando piensas en la banda ancha, agregó, no puedes tener acceso a internet a ninguna velocidad sin acceso a la electricidad. Según Smith, Microsoft se centró en encontrar soluciones de bajo costo en áreas donde hay ausencia de internet pero también de electricidad.

Este proyecto es parte de la Iniciativa Airband de Microsoft, que busca brindar acceso a internet a 250 millones de personas, 100 millones de ellas en África, para fines de 2025. Más de un tercio de la población mundial, unas 2,900 millones de personas, nunca se conectaron a internet a pesar de los rápidos avances en los países desarrollados y en algunas de las principales economías emergentes, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU.

De acuerdo con Microsoft. a través de Airband, ya se brinda acceso a a Internet de alta velocidad a más de 51 millones de personas en todo el mundo, lo que incluye más de 4 millones en comunidades rurales de Estados Unidos desatendidas y otros 47 millones en 16 paísessubatendidos fuera de Estados Unidos. Lanzada en 2017, la Iniciativa Airband funciona mediante alianzas con proveedores locales y regionales de acceso a Internet y energía, fabricantes de equipos de telecomunicaciones, organizaciones sin fines de lucro, así como organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿El virus ‘zombi’, revivido después de 48,500 años, es una amenaza para la humanidad?

Método de inteligencia artificial predice la aparición de diabetes en 12 horas

Por qué acechamos a nuestros ex en las redes sociales