Miami pudiera elegir a su primer comisionado gay en la segunda vuelta del Distrito 2

Después de encabezar la lista de ocho candidatos a la Comisión municipal la semana pasada, pero sin llegar a ganar por mayoría, la titular Sabina Covo enfrenta el desafío de un candidato que sería el primer comisionado abiertamente gay de la ciudad en una segunda vuelta para representar al Distrito 2 de Miami.

Los electores decidirán el martes entre Covo, ex periodista que busca su primer mandato de cuatro años en la Comisión tras ganar una elección especial en febrero, y Damián Pardo, planificador financiero con un historial de activismo.

Covo, de 44 años, declaró al Herald que se siente “muy confiada” de cara al martes. La semana pasada, lideró las elecciones generales con 39.3% de los votos, seguida de Pardo con 26.4%.

“Creo que 40% frente a siete candidatos demuestra que la mayoría del Distrito 2 aprecia realmente nuestro trabajo”, dijo Covo, “y por eso creo que el martes vamos a ganar”.

La votación anticipada es de viernes a domingo.

Asuntos LGBTQ

De ser elegido, Pardo, de 60 años, sería el primer comisionado abiertamente gay de Miami.

“Pertenezco a una generación en la que eso no era posible”, dijo Pardo, quien se declaró gay durante la época de Anita Bryant, una activista antigay que alcanzó notoriedad nacional en los años 70.

“Y luego, justo después, llegó el SIDA”, dijo Pardo. “Básicamente nos decían: ‘No merecen estar aquí, Dios los está juzgando y van a morir’.... Así que para mí, la idea de poder postularme y ser elegido es gloriosa”.

Su labor de activismo incluye formar parte de la junta del Stonewall National Museum & Archives en Fort Lauderdale; Care Resource, que es una organización de servicios contra el SIDA, y SAGE, una organización nacional para los ancianos de la comunidad LGBTQ.

Pardo fue uno de los fundadores de la organización de derechos civiles LGBTQ SAVE, o Safeguarding American Values for Everyone. Fue miembro de la junta directiva de 1993 a 1997, tras lo cual siguió trabajando como voluntario para la organización.

A pesar del extenso historial de Pardo con la organización, SAVE apoyó a Covo en esta contienda.

Contactado por correo electrónico, el director ejecutivo de SAVE, Todd Delmay, dijo que durante su investigación, el panel de apoyo de la organización encontró un “apoyo preocupante” de Pardo al proyecto de ley de Derechos de los Padres en la Educación y que Pardo fue “incapaz de defender adecuadamente sus posiciones” en una entrevista de apoyo.

Delmay remitió al Herald a una reunión de febrero de 2022 de la Junta Asesora LGBTQ+ de la ciudad. Las actas de la reunión, que son escasas, reflejan que Pardo calificó el proyecto de ley de “estratagema política” y dijo que “podemos perder la oportunidad de expresar los valores que quieren que se fomenten en casa”. Más tarde en la reunión, la junta votó por unanimidad aprobar una resolución oponiéndose al proyecto de ley de Derechos de los Padres en la Educación, según las actas. La ciudad no dispone de grabación de la reunión.

“Nunca en mi vida he tomado una posición en contra de cualquier tema LGBTQ que ayude a la comunidad o que la comunidad esté respaldando”, dijo Pardo. “Eso sería contrario a toda mi vida”.

Pardo dijo que se opone firmemente al proyecto de ley, y que hizo comentarios durante la reunión advirtiendo contra saltar sobre un tema político candente sin ser estratégico sobre el mensaje de la junta. Dijo al Herald que gran parte de la Comisión de Miami es conservadora y que sería “irresponsable” presentarles una resolución que podía ser rechazada fácilmente.

Una semana después de la reunión de la junta consultiva, la Comisión votó en contra de una resolución que se oponía al proyecto de ley de Derechos de los Padres en la Educación por 4-1.

“No se pueden tirar las cosas a la pared y esperar que se queden pegadas”, dijo Pardo.

Al preguntarle por qué cree que SAVE la ha apoyado a ella en vez de a Pardo, Covo dijo que ha sido defensora de la organización “desde el principio”.

También vale la pena señalar que el asesor de campaña de Covo, Christian Ulvert, fue el presidente de SAVE Dade de 2009 a 2015. Ulvert dijo que ya no está involucrado con la organización y que no tuvo ningún papel en el proceso de apoyo. Delmay dijo que es “falso y calumnioso” sugerir lo contrario.

Financiación de campañas y corrupción

Algunos críticos consideran que Covo, quien ha recaudado más de $237,000 en contribuciones a su campaña, es una candidata del establishment, una descripción que, según la candidata, es incorrecta.

“Soy completamente independiente”, dijo, y añadió que no se dejará influir por las contribuciones de campaña.

Pardo ha recaudado unos $90,000, según los reportes financieros más recientes de la campaña disponibles a principios de noviembre, pero también está financiando en gran medida su campaña con su propio dinero, habiéndose prestado a sí mismo más de $165,000.

“O respaldo mis palabras con mi dinero y me comprometo a intentar realmente que se produzca este cambio”, dijo, “o estoy al capricho de urbanizadores y cabilderos con intereses especiales”.

Covo declaró anteriormente al Herald que quiere presentar en la ciudad una reforma que restrinja quién puede contribuir a las campañas. Ahora describe un plan que contempla la incorporación de un inspector general, similar al de Miami Beach, que audite de forma independiente diferentes organismos, pero no se centre en la financiación de campañas. También sugirió que los funcionarios electos de Miami tengan requisitos de divulgación financiera más estrictos, similares a los que la Comisión Federal Electoral (FEC) exige a los candidatos presidenciales.

Covo y Pardo expresaron preocupación por la corrupción en el Ayuntamiento, y ambos coincidieron en que el comisionado Alex Díaz de la Portilla, que fue arrestado en septiembre por cargos de corrupción, debe permanecer suspendido si es reelegido el martes en la segunda vuelta por el Distrito 1. Covo dijo que la suspensión debe permanecer en vigor “indefinidamente”, incluso si se retiran los cargos.

“Como comisionada, no estoy por encima de la ley”, dijo.

El alcalde Francis Suárez también ha sido objeto de escrutinio este año después de que una variedad de empleos paralelos fueron revelados a través de una declaración de la FEC presentada como parte de su campaña presidencial, así como una demanda que afirmó que Suárez trabajó como consultor por $10,000 al mes para el asediado urbanizador Rishi Kapoor.

“Francis nunca se habría visto en esta situación si hubiera habido vallas de contención”, dijo Pardo.