Anuncios

Mexicana Marcela Turati galardonanda con premio francés al coraje periodístico

La periodista mexicana Marcela Turati en Ciudad de México el 30 de abril de 2023 (Omar TORRES)
La periodista mexicana Marcela Turati en Ciudad de México el 30 de abril de 2023 (Omar TORRES)

La periodista mexicana Marcela Turati fue galardonada el jueves con el premio Anna Politkóvskaya–Arman Soldin al coraje periodístico, creado este año por el gobierno francés.

El jurado destacó el "compromiso inquebrantable" de Turati "al exponer la violencia del narcotráfico y las consecuencias sociales de la guerra contra los carteles".

Una misión que consiguió cumplir "a pesar de los riesgos que, demasiado a menudo", enfrentan los reporteros mexicanos en la cobertura de estos temas, que se ha cobrado la vida de muchos de ellos.

Turati denunció en 2021 irregularidades en los expedientes de la masacre de 196 personas, cuyos cuerpos fueron encontrados en fosas clandestinas en el municipio de San Fernando Tamaulipas en 2011.

Por sus indagaciones, sus teléfonos fueron intervenidos mediante el software Pegasus por las autoridades mexicanas.

En 2019, reveló la existencia de "una delincuencia organizada dentro del gobierno", con "un entramado de instituciones que operan en la impunidad".

Turati había sido galardonada previamente con el Premio Breach-Valdez y con el premio Gabriel García Márquez a la excelencia periodística por su destacada trayectoria.

El galardón, anunciado en ocasión del "Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas", busca distinguir el trabajo de periodistas y reporteros gráficos "que ponen en riesgo su vida cada día para transmitir una información libre, plural y fiable, necesaria para el ejercicio de la democracia, y también a aquellos que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión".

El nombre del premio es un homenaje a dos figuras emblemáticas: Anna Politkóvskaya, reportera del diario ruso Novaya Gazeta, que se dedicaba a investigar casos de corrupción y abusos contra los derechos humanos en la guerra de Chechenia, asesinada en Moscú en 2006.

Y al periodista de la AFP y reportero de imagen Arman Soldin, que murió en un bombardeo, informando al mundo sobre la invasión rusa de Ucrania, en mayo de 2023.

El jurado otorgó una mención especial al periodista francoafgano Mortaza Behboudi, liberado recientemente tras 284 días de detención por los talibanes.

La ministra de Relaciones exteriores de Francia, Catherine Colonna, anunció a fines de agosto la creación de este premio, surgido de una iniciativa conjunta con Dmitri Mouratov, Premio Nobel de la Paz 2021.

msr/js/ltl