Anuncios

El Merval retrocedió casi 2% y los ADRs argentinos en Nueva York operaron con altibajos

Pese a un buen arranque, el Merval bajó 1,9% y se ubicó en 683.846,56 puntos básicos, con una plaza que se mantiene expectante de cualquier novedad en el plano político y económico de cara al balotaje de noviembre entre Sergio Massa y Javier Milei. En tanto, en moneda dura cotizó en 771 unidades y acumuló en lo que va de octubre una ganancia de casi 13% medido en dólares. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior cerraron en terreno mixto, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses operaron con resultados negativos.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos en la mayor parte de sus tramos de hasta 2,8%, encabezados por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron alzas de hasta 3,2%, liderado por el PR13.

A nivel local, tal como se esperaba, la ex candidata a presidente por Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, quien saliera tercera en la elección general del domingo, anunció ayer que, junto con su candidato a vicepresidente Luis Petri, apoyarán la candidatura de Javier Milei de cara al ballotage. Aclararon que el apoyo es a título personal y que no implica el apoyo de todo el partido.

En ese sentido, otros referentes de Juntos por el Cambio se manifestaron neutrales y dijeron que no apoyaran ni a Milei ni a Sergio Massa. Dentro de estos referentes se encuentran algunos de la UCR y la Coalición Cívica y el Jefe de Gobierno de la CABA Horacio Rodríguez Larreta. Gobernadores de Juntos por el Cambio difundieron un comunicado declarando su neutralidad para la segunda vuelta. El ballotage será el 19 de noviembre.

Qué pasa en los mercados del mundo

Wall Street registró importantes descensos en sus principales índices, a medida que los inversores asimilan el impacto de los decepcionantes informes de ganancias de las grandes empresas tecnológicas, junto con el aumento de los rendimientos de los bonos.

Las acciones tecnológicas siguen bajo presión después de registrar ayer su peor desempeño en un solo día en ocho meses. Crece la preocupación de que las valoraciones sean demasiado altas en un mundo de crecientes rendimientos de los bonos del Tesoro.

s
s

Wall Street registra descensos en sus principales índices

En el mercado de deuda pública, el rendimiento de referencia a 10 años cayó 11 puntos básicos para cotizar a 4,85% después de que la última lectura del PIB fuera positiva, con la economía estadounidense creciendo a su ritmo más rápido en casi dos años.

La estimación anticipada de la Oficina de Análisis Económico del producto interno bruto (PIB) de EE.UU. para el tercer trimestre mostró que la economía creció a un ritmo anualizado del 4,9% durante el período, más rápido que los pronósticos del consenso.

Los sólidos datos se producen a pesar del mantra de la Reserva Federal de aumentar las tasas de interés durante más tiempo, que no logró limitar al consumidor estadounidense. La próxima decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal está prevista para el 1 de noviembre

Otros bancos centrales están empezando a cambiar su política monetaria. El jueves, el Banco Central Europeo mantuvo estables las tasas de interés por primera vez en más de un año, luego de 10 aumentos consecutivos. El BCE dijo que mantendría su tasa de depósito en un nivel récord del 4%. El banco mantuvo su orientación anterior de una política estable en el futuro.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados negativos. Así, el S&P 500 bajó 1,18%; el industrial Dow Jones perdió 0,76%; y el tecnológico Nasdaq retrocedió 1,76%.

Merval

El Merval marcó una baja de 1,9%. En este contexto, las bajas de las acciones líderes fueron registradas por BYMA (-5,7%); Central Puerto (-5,5%); y Telecom Argentina (-5,1%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con altibajos. De esta manera, las ganancias fueron anotadas por BBVA Argentina (2,9%); Banco Macro (2,7%); y Transportadora Gas del Sur (1,7%); mientras que las pérdidas fueron lideradas por Corporación América (-2,4%); Tenaris (-1,7%); y Globant (-1,4%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos en la mayor parte de sus tramos de hasta 2,8%, encabezados por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron alzas de hasta 3,2%, liderado por el PR13.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.531 puntos básicos.