El Merval cortó nueve ruedas consecutivas con ganancias y los ADRs argentinos marcaron bajas de más de 4%
Pese a un arranque positivo, el Merval retrocedió 0,32% y se ubicó en 611.586,08 puntos básicos, con lo que cortó las ganancias de nueve ruedas consecutivas. En tanto, en moneda dura cotiza en 805 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior se negociaron en terreno negativo de hasta 4,2%, donde se destacó la performance Grupo Financiero Galicia, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses culminaron con mayoría de resultados en rojo.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron incrementos en la mayor parte de sus tramos de hasta 4,68%, encabezados por el Global 29, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron alzas de hasta 1,54%, donde resaltó el rendimiento del TX26.
A nivel local, finalmente el Board del FMI aprobó la quinta y sexta revisión técnica sobre Argentina, habilitando al país a acceder a un desembolso de alrededor de u$s7,5 billones. El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, que el FMI autorizó la intervención cambiaria en los dólares implícitos en activos financieros, aunque no especificó cuál es el monto permitido para intervenir.
Massa agregó que se implementará un esquema de bandas cambiarias para esos dólares, aunque tampoco especificó cuáles serían los límites inferior y superior de las mismas. Finalmente, Massa confirmó que la próxima revisión sería en noviembre y que de aprobarse, se habilitaría un nuevo desembolso por alrededor de u$s2,8 billones.
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street finalizó con descensos en sus principales índices, mientras los inversores monitorean las últimas novedades en el frente monetario, ya que hoy comenzó el simposio de la Fed en Jackson Hole y su presidente, Jerome Powell, dará un discurso mañana.
Por el lado económico, se dieron a conocer distintos indicadores sobre el nivel de actividad en Estados Unidos. En este sentido, en agosto el PMI general se situó en 50,4, por debajo de las expectativas de 51,5. A pesar de encontrarse por debajo de las previsiones y de desacelerarse con respecto al mes pasado (52 en julio), el nivel de actividad se mantiene en terreno expansivo. La plaza seguirá de cerca la evolución del sector industrial, ya que parece ser el más afectado por la política contractiva de la Fed.
El Merval extiende las ganancias por décima rueda y los ADRs argentinos en Nueva York anotan subas de hasta 4%
En el frente corporativo, el mercado estuvo expectante en el informe de resultados del segundo trimestre de Nvidia, el cual fue presentado ayer poco después del cierre del mercado. En este informe, Nvidia sorprendió con resultados un 30% por encima a las expectativas, ya que se esperaba una ganancia por acción de u$s2, pero el resultado fue de u$s2,7.
Esto marcó un crecimiento interanual de 429% en las ganancias por acción. Además, la empresa presentó estimaciones de ventas que volvieron a superar las proyecciones de los analistas y reportó una marcada mejora en las cadenas de suministros, lo cual le permitiría abastecer a una demanda sólida.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados negativos. De esta manera, el S&P 500 bajó 1,35%; el industrial Dow Jones perdió 1,08%; y el tecnológico Nasdaq retrocedió 1,87%.
Merval
El Merval marcó una baja de 0,32%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes fueron registrados por Cresud (-3,02%); Ternium (-1,44%); y Grupo Financiero Galicia (-1,32%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas finalizaron la jornada con mayoría de resultados en rojo. Así, las pérdidas fueron anotadas por Grupo Financiero Galicia (-4,2%); Cresud (-4%); y Transportadora Gas del Sur (-3,4%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron incrementos en la mayor parte de sus tramos de hasta 4,68%, encabezados por el Global 29, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron alzas de hasta 1,54%, donde resaltó el rendimiento del TX26.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.050 puntos básicos.