El Merval extiende las ganancias y los ADRs argentinos en Wall Street anotan subas de hasta 4%
El Merval avanza 3% y se ubica en 554.532,26 puntos básicos, con lo que extiende las ganancias por segunda rueda consecutiva. En tanto, en moneda dura cotiza en 743 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior cotizan en terreno positivo de hasta 4,4%, donde se destaca la performance Banco Supervielle, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses operan con resultados positivos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registran descensos en la mayor parte de sus tramos de hasta 1,29%, encabezados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan alzas de hasta 0,58%, donde resalta el buen rendimiento del TX28.
A nivel local, se espera que durante la jornada de hoy el Ministerio de Economía anuncie las condiciones de la licitación pautada para mañana jueves 14 de septiembre. Fuentes de mercado estimaron que en esta ocasión vencen cerca de $693 billones, concentrados mayormente en la X18S3, y que se calcula que casi la totalidad de los pagos a enfrentar en manos de tenedores privados.
Por otro lado, durante la tarde de hoy el Indec difundirá el dato de inflación nacional para Argentina en agosto. Se espera que la marca se ubique en los dos dígitos mensuales, dado el impacto del salto devaluatorio de 21,8% en el dólar mayorista que tuvo lugar post PASO. También se conocerá el último REM-BCRA, que servirá para evaluar las expectativas del mercado con respecto a la inflación y a otras variables para los próximos meses.
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street registra incrementos en sus principales índices, luego de que la plaza del NYSE conociera el Índice de Precios al Consumidor de agosto, que aumentó un 0,6% respecto al mes pasado y un 3,7% respecto al año anterior en agosto, una aceleración con respecto al aumento mensual del 0,2% de julio y al aumento anual de los precios del 3,2%.
El aumento año tras año fue ligeramente superior a las previsiones de los economistas de un salto anual del 3,6%.
El Merval extiende las ganancias y los ADRs argentinos en Wall Street anotan subas de hasta 4%
Para analistas de mercado, en aumento significativo de los precios de la energía impulsó la mayor parte de esos aumentos. Sobre una base "básica", que excluye los costos más volátiles de los alimentos y el gas, los precios en agosto subieron un 4,3% con respecto al año pasado, una desaceleración con respecto al aumento anual del 4,7% observado en julio.
Los precios subyacentes mensuales aumentaron un 0,3%, ligeramente por encima de las expectativas de los economistas de un aumento intermensual del 0,2% y también por encima del aumento mensual del 0,2% de julio.
El índice energético disminuyó un 3,6% durante los 12 meses que terminaron en agosto sin ajustar, aunque los precios aumentaron un 5,6% mes a mes desestacionalizado después de aumentar solo un 0,1% en julio.
Dentro de la inflación subyacente, los precios de los alquileres siguieron aumentando. El índice de alquiler y equivalente de propietarios aumentó un 0,5% y un 0,4% mensual, respectivamente. El alquiler equivalente de los propietarios es el alquiler hipotético que pagaría un propietario.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negocian con resultados positivos. Así, el S&P 500 gana 0,31%; el industrial Dow Jones sube 0,26%; y el tecnológico Nasdaq avanza 0,47%.
Merval
El Merval marca una suba de 3%. De esta manera, las alzas de las acciones líderes son registradas por Transportadora de Gas del Norte (3,55%); Grupo Supervielle (3,43%); y Cablevisión (3,31%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas operan la jornada con mayoría de resultados en verde. En este contexto, las ganancias son anotadas por Banco Supervielle (4,4%); YPF (2,6%); y Cresud (2,4%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registran descensos en la mayor parte de sus tramos de hasta 1,29%, encabezados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan alzas de hasta 0,58%, donde resalta el buen rendimiento del TX28.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.156 puntos básicos.