El Merval, los ADRs en Nueva York y los bonos en dólares cerraron con pérdidas de más de 7%
El Merval cayó 2,6% y se ubica en 655.565,17 puntos básicos, afectado por el descenso del dólar que usan las empresas, que perforó los $860. En tanto, en moneda dura cotizó en 762 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior marcaron mayoría de descensos de hasta 4,6%, liderados por Banco Supervielle, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses operaron con tendencia dispar.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera dejaron descensos en la mayor parte de sus tramos de hasta 7,5%, encabezados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron mayoría de alzas a lo largo de curva de hasta 1,5%, donde resalta el rendimiento del TX24.
A nivel local, el Ministerio de Economía licitó hoy un menú de letras y bonos mediante la cual adjudicó la suma de $1.209.084 millones, lo que le permitió obtener un financiamiento neto de $703.821 millones.
Así lo informó esta tarde el Secretario de Finanzas, Eduardo Setti, mediante un mensaje por la red social X, en el que destacó que la operatoria contó con destacada participación del sector privado y permitió alcanzar un roll over del 239%. El Ministerio de Economía realizó esta nueva licitación con vencimientos por $505.263 millones, y del total de ofertas presentadas adjudicó la suma de $1.209.084 millones. De esta forma el Tesoro alcanzó un financiamiento neto de $703.821M con destacada participación del sector privado.
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street registró nuevos altibajos en sus principales índices, tras los buenos resultados de ganancias de Amazon e Intel, que aliviaron las preocupaciones en torno a las grandes tecnologías y con la plaza del NYSE que sopesó una nueva lectura sobre la inflación estadounidense.
En el frente económico, la métrica de inflación preferida de la Reserva Federal mostró que los precios continuaron enfriándose en septiembre, un dato crítico que las autoridades considerarán para la próxima decisión sobre tasas de interés el 1 de noviembre.
Wall Street registra nuevos altibajos en sus principales índices, tras los buenos resultados de ganancias de Amazon e Intel
El índice de gastos de consumo personal (PCE) creció un 3,4% año tras año en septiembre, en línea con el aumento revisado de agosto y también en línea con las expectativas. El PCE "básico", que excluye las volátiles categorías de alimentos y energía, creció un 3,7%, por debajo del 3,8% revisado del mes anterior y en línea con lo que esperaban los especialistas.
En el frente corporativo, los resultados de Amazon el jueves por la noche levantaron el ánimo de la plaza, después de que el mensaje alcista de su CEO sobre un probable impulso de la IA hizo que las acciones subieron un 6,8%. Por su parte, las acciones del fabricante de chips Intel también avanzaron más de un 9%, tras sus bien recibidas ganancias del tercer trimestre.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados mixtos. Así, el S&P 500 bajó 0,48%; el industrial Dow Jones perdió 1,12%; y el tecnológico Nasdaq ganó 0,38%.
Merval
El Merval marcó una caída de 2,6%. En este contexto, las bajas de las acciones líderes fueron registradas por Cresud (-7,4%); Pampa Energía (-6,2%); y Cablevisión (-5,6%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas finalizaron la jornada con mayoría de resultados en rojo. De esta manera, las pérdidas fueron para Banco Supervielle (-4,6%); Irsa (-3,6%); y Transportadora Gas del Sur (-3,3%).
Bonos
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera dejaron descensos en la mayor parte de sus tramos de hasta 7,5%, encabezados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron mayoría de alzas a lo largo de curva de hasta 1,5%, donde resalta el rendimiento del TX24.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.560 puntos básicos.