El Merval cortó nueve ruedas al hilo con pérdidas y los ADRs argentinos anotaron subas de hasta 7%

El Merval avanzó 4,67% y se ubica en 538.084,49 puntos básicos, con lo que cortó las caídas por de nueve ruedas consecutivas. En tanto, en moneda dura cotiza en 713 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior cerraron en terreno positivo de hasta 6,9%, donde se destacó la performance Transportadora Gas del Sur, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses finalizaron con resultados negativos.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron alzas de hasta 10,24%, liderados por el Global 46 en la mayor parte de sus tramos, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 0,77%, donde resaltó el mal rendimiento del TX28.

A nivel local, tras una reunión con representantes del sindicalismo y algunos legisladores, el Ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo Sergio Massa, anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para subir el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a las personas físicas.El mínimo, según el proyecto, pasaría a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), que hoy representa unos $1.770.000. Este mínimo no imponible se ajustará en enero y julio de cada año.

De acuerdo con fuentes de mercado, el costo fiscal de la medida asciende a $1000 billones (0,25 puntos porcentuales del PBI estimado de 2024) anualmente. Asimismo, se anunciarían medidas de alivio fiscal también para autónomos y monotributistas en los próximos días.

Qué pasa en los mercados del mundo

Wall Street registró descensos en sus principales índices, mientras los inversores esperaban con ansias el informe de datos clave de inflación que se publicará el miércoles.

En este contexto, la plaza se está preparando para la crucial cifra de inflación al consumidor de EE.UU. a conocerse mañana, mientras observan señales de una desaceleración en el gasto. El jueves se conocerá mejor la resiliencia de los hogares cuando se publique el informe de ventas minoristas de agosto.

El Merval corta nueve ruedas al hilo con pérdidas y los ADRs argentinos anotan subas de más de 5%
El Merval corta nueve ruedas al hilo con pérdidas y los ADRs argentinos anotan subas de más de 5%

El Merval corta nueve ruedas al hilo con pérdidas y los ADRs argentinos anotan subas de más de 5%

Los datos económicos de esta semana serán evaluados por su potencial para influir en la Reserva Federal en su próxima reunión de septiembre. Los inversores están evaluando si siguen sobre la mesa más aumentos de las tasas de interés y, de ser así, si ya han sido descontados en el mercado de valores.

Las acciones tecnológicas cerraron a la baja, tras la presentación de Apple (+0,44%) y su nuevo iPhone 15 en el muy esperado evento de otoño. El diseñador de chips cerró su cartera de pedidos temprano y la cotización tuvo un exceso de suscripción de hasta 10 veces, de acuerdo a informes de mercado.

Mientras tanto, el aumento de los precios del petróleo aumentó las preocupaciones sobre la resistencia de la inflación a los esfuerzos de la Reserva Federal por enfriar las presiones. El crudo WTI y del Brent subieron hasta cotizar cerca de máximos de nueve meses en la jornada de hoy, después de que datos de la OPEP mostraran que los mercados mundiales de petróleo enfrentan un déficit de suministro de más de 3 millones de barriles por día el próximo trimestre.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados negativos. Así, el S&P 500 bajó 0,57%; el industrial Dow Jones perdió 0,05%; y el tecnológico Nasdaq retrocedió 1,04%.

Merval

El Merval marcó una suba de 4,67%. En este contexto, las alzas de las acciones líderes fueron registradas por Transportadora de Gas del Sur (7,56%); Banco Macro (7,11%); y Cresud (7,02%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados en verde. De esta manera, las ganancias fueron anotadas por Transportadora Gas del Sur (6,9%); Pampa Energía (5,7%); y Cresud (5,2%).

Bonos

Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron alzas de hasta 10,24%, liderados por el Global 46 en la mayor parte de sus tramos, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 0,77%, donde resaltó el mal rendimiento del TX28.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.176 puntos básicos.