‘No nos merecemos esto’: En Parkland, March for Our Lives condena la violencia armada
Miles de personas se congregaron en Parkland y por todo el país este sábado para protestar contra la violencia armada.
En el Anfiteatro del Parque Pines Trail Park, mientras viudas, madres, estudiantes y maestros contaban sus historias, una compacta multitud se apretaba debajo del estrado. Algunas lloraban cuando la persona que hablaba compartía sus experiencias. Otras cantaban y coreaban consignas de apoyo.
“La mayoría del público dice que quiere fusiles automáticos para su protección, pero en realidad esas armas se usan para perpetrar masacres”, le dijo Debra Hixon, miembro de la Junta Escolar del Condado Broward a la muchedumbre que se concentró en Parkland. “Mataron a mi esposo, Chris, junto a otros estudiantes en cuestión de segundos. No nos merecemos esto”.
Tras más de cuatro años de la matanza en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, donde Chris Hixon era director atlético, y solo dos semanas después de la masacre en la escuela primaria de Uvalde, Texas, las manifestaciones de March for Our Lives (Marcha por Nuestras Vidas) exigen medidas contra la violencia armada.
La Marcha por Nuestras Vidas surgió en Parkland. La organización fue fundada por sobrevivientes de la tragedia. Hace cuatro años, un joven armado mató a 17 personas e hirió a otras 17 en la escuela de Broward.
Sobrevivientes, familiares y activistas para el control de armas se reunieron en Parque Pine Trails de Parkland el sábado por la mañana. Otra manifestación March for Our Lives está planeada para horas de la tarde en Coral Gables. Se esperan también miles de manifestantes en varias partes de la Florida, en Washington, D.C., así como en Nueva York y Chicago.
En Parkland, al inicio del acto, cientos de personas, entre los que se encontraban activistas para el control de las armas, padres y estudiantes, portaban letreros y pancartas pidiendo cambios en las leyes para tener armas. Algunas de las pancartas decían: “Vota por por Nuestras Vidas,” “Nunca más” y “Ya es suficiente”. Otras vestían camisetas que decían “Stoneman Douglas High School”.
“Jaime Guttenberg , de 14 años. Chris Hixon, de 49 años. Luke Hoyer, de 15 años...”, dijo la estudiante de Parkland, Zoe Weissman, de 16 años, directora de March For Our Lives de Parkland, leyendo los nombres de las 17 víctimas de la carnicería de Parkland. Entonces, Zoe tenía 12 años, y estudiaba en una escuela al cruzar la calle.
El apasionado y poderoso discurso que pronunció Zoe hizo que la multitud marchara alrededor del parque.
“Los únicos que tienen el poder para que se lleve a cabo una reforma en la ley, somos nosotros, los votantes”, le dijo a la multitud, Gayle Schwartz, activista para el control de las armas y familiar de una de las víctimas de Parkland. “Estamos hartos que los políticos se nieguen a ayudar a nuestros estudiantes inocentes”.
Con altavoces, la muchedumbre coreó: “Hay que votar contra ellos”.
Traducción de Jorge Posada