Mercados A. Latina cierran con marcadas caídas tras comentarios de Powell de la Fed sobre tasas

FOTO DE ARCHIVO. Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en Buenos Aires, Argentina

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 7 mar (Reuters) - Los mercados de América Latina cerraron el martes con marcadas desvalorizaciones como reacción a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en torno a un eventual mayor endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos, lo que alimentó el apetito de los inversores por dólares.

* A un par de semanas de la reunión de política monetaria de la Fed, Powell dijo ante el Congreso que es posible que el organismo tenga que subir las tasas más de lo previsto y está preparada para hacerlo en etapas más largas si la información disponible exige medidas más estrictas para controlar la inflación.

* "Nuevamente en la jornada el sesgo 'hawkish' en la política monetaria estadounidense es la fuente principal de volatilidad en los activos locales", indicó una nota del Banco de Bogotá.

* "Quedamos a la espera de lo que pueda ocurrir con el reporte de empleo del próximo viernes, pues una nueva sorpresa alcista en la contratación en Estados Unidos podría reafirmar este sesgo y la desvalorización de los activos de riesgo", agregó.

* Las caídas fueron lideradas por el peso chileno, que revirtió leves ganancias de primera hora y cerró la jornada con baja del 1,51% a 802,10/802,40 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la bolsa de santiago, el IPSA cayó un 0,44%, a 5.403,44 puntos.

* Le siguió de cerca el peso colombiano con depreciación de un 1,42% a 4.771,25 unidades por dólar; mientras que el índice accionario de la bolsa local, el MSCI COLCAP, escaló un 0,09% a 1.236,75 puntos.

* El peso mexicano se debilitó un 0,85% a 18,1375 unidades por dólar, en su segundo día a la baja; y el principal índice accionario S&P/BMV IPC perdió un 1,5% a 53.108,53 puntos.

* En Brasil, el real cayó un 0,79% a 5,1943 unidades por dólar y el índice de acciones Bovespa retrocedió un 0,54% a 104.131,30 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,32% a 3,795/3,798 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cayó un 0,92% a 569,99 puntos.

* En Argentina, el peso cedió un 0,23% a 199,80 unidades por dólar; mientras que el índice argentino líder S&P Merval cayó un 2,57%.

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero y Vicente Valdivia en Santiago)