MERCADOS A-LATINA-Bolsas de valores ganan de la mano de índices de Wall Street
Por María Cervantes
LIMA, 1 feb (Reuters) - Las monedas de América Latina operaban con tendencias mixtas a media jornada del lunes, mientras las bolsas de valores avanzaban en medio de un clima favorable para los activos de riesgo y en línea con las acciones de Wall Street.
* Los principales índices de Nueva York subían luego de la liquidación de la semana pasada, ya que un cambio en el frenesí de inversores minoristas hacia la plata impulsó a las acciones mineras, mientras el mercado observaba el diálogo sobre el estímulo económico.
* El presidente Joe Biden se reunirá el lunes con 10 senadores republicanos moderados para discutir la propuesta de reducir su paquete de ayuda COVID-19 de 1,9 billones de dólares, mientras los demócratas se preparan para impulsar la legislación en el Congreso sin apoyo republicano.
* En Brasil, el real subía un marginal 0,06% frente al dólar y el índice de acciones Bovespa sumaba un 0,99%. En el escenario local, la atención se centraba en la elección para las presidencias de la Cámara de Diputados y el Senado.
* "El principal resultado de las elecciones es desbloquear la agenda de reformas", explicó Alejandro Ortiz, economista da Guide Investimentos, destacando la atención de los mercados a la postura del gobierno sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas.
* En Argentina, el peso se depreciaba un 0,32%, a 87,61 unidades, mientras el índice bursátil S&P Merval sumaba un 1,64%, a 49.050,30 puntos.
* El peso colombiano subía un 0,11% a 3.565 unidades por dólar, al tiempo que el índice accionario COLCAP subía un 0,86% a 1.359,65 puntos.
* El peso chileno se mantenía estable con un sesgo a la baja de 0,05% a 732,60/732,90 unidades por dólar. En tanto, el referente IPSA de la bolsa de Santiago subía un 1,09%, con 4.335,45 puntos.
* En Perú, el sol bajaba un 0,05%, a 3,639/3,640 unidades por dólar, mientras el referente de la bolsa limeña avanzaba 1,86%, a 578.12 puntos.
* Los mercados e instituciones financieras de México permanecían cerrados debido a un feriado en el que se conmemora el día de la Constitución, y retomarán su actividad habitual el martes.
(Reporte de María Cervantes en Lima, Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Hernán Nessi en Buenos Aires)