Mercados en América Latina cierran en rojo, incorporando decisiones de la Fed; peso chileno se sobrepone
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ (Reuters) - Los mercados de monedas y acciones de América Latina operaron con pérdidas generalizadas el jueves, mientras los inversores digerían los anuncios de la Reserva Federal del día anterior, lo que favoreció al dólar frente a los activos de riesgo.
* La divisa estadounidense subió a máximos de 20 años, debido a que la fuerte caída de las acciones impulsó la demanda de la divisa como refugio, luego de que la Fed se mostró proclive a endurecer su política monetaria más que otros bancos centrales.
* La Fed subió en la víspera en medio punto porcentual su tasa de referencia a un rango de 0,75% y 1%, el mayor aumento en 22 años, sin descartar otro aumento a la brevedad y comenzar a recortar sus posiciones en bonos desde junio en su batalla para reducir la inflación.
* La excepción en la tendencia de la región se dio en el peso chileno, que cerró con un alza de un 0,14%, a 862,50/862,80 unidades por dólar en una jornada de alta volatilidad. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA cayó un 0,7%, a 4.852,33 unidades.
* "En general, el dólar se fortalece como activo de reserva frente a todas las monedas desarrolladas y la mayoría de las emergentes, en una jornada de bajo apetito por riesgo", indicó una nota del Banco de Bogotá. "Este repunte de la aversión al riesgo se debe a las subidas de tasa de política monetaria a nivel global".
* En Brasil, el real se desvalorizó un 2,08% y el índice de acciones Bovespa lo hizo en un 2,81%, en medio de indicios de que el ciclo de endurecimiento monetario por parte del Banco Central puede terminar pronto.
* El organismo subió la tasa Selic en un punto porcentual a 12,75%, e indicó un ajuste menor en las tasas de interés en su próxima reunión.
* El peso mexicano se depreció un 1,44% a 20,3026 unidades por dólar y el principal índice accionario S&P/BMV IPC bajó un 1,76% a 50.529,95 puntos.
* En Colombia, el peso se debilitó un 0,41% a 4.084,75 unidades por dólar y marcó su menor cierre desde marzo del 2020; al tiempo que en la bolsa el índice referencial MSCI COLCAP retrocedió un 1,99% a 1.581,65 puntos.
* La moneda colombiana completa un mes de aumentos en el riesgo país, relacionado con la incertidumbre electoral a menos de un mes de los comicios presidenciales sobre la percepción de los inversionistas en el exterior.
* La moneda peruana, el sol, perdió un 0,58%, a 3,789/3,792 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cedía un 5,41%, a 557,36 puntos.
* En Argentina, el peso bajó un 0,12% controlado por la intervención del Banco Central; mientras que el índice bursátil argentino líder S&P Merval cayó un 3,32%.
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Noé Torre en Ciudad de México, Froilán Romero y Vicente Valdivia en Santiago. Editado por Marion Giraldo y Manuel Farías)