Mercados de A.Latina con marcadas alzas antes de reunión de la Fed; activos de Brasil destacan
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 25 jul (Reuters) - Los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el lunes con importantes valorizaciones, en medio de la debilidad del dólar a dos días de la reunión de la Reserva Federal, que será clave para calibrar nueva información sobre la economía estadounidense.
* A ello se sumó que el petróleo -importante generador de divisas para muchos países de la región- subió alrededor de 2 dólares, impulsado por los temores de suministro.
* Si bien la mayoría de los mercados dan por hecho una subida en las tasas de interés del banco central estadounidense de 75 puntos base el miércoles, los agentes estarán atentos a las señales sobre el grado de endurecimiento monetario a futuro en medio de la incertidumbre sobre una proyectada recesión.
* "Las aguas están ahora más calmadas, ya que se considera muy probable que la Fed no dé ninguna sorpresa el miércoles y suba los tipos en 75 puntos base", dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.
* "El principal punto de interés será, en cambio, el tono adoptado por Jerome Powell, con los observadores deseosos de calibrar el sentimiento dentro del banco central y ajustar las expectativas para los tiempos venideros", agregó.
* Las ganancias fueron lideradas por los mercados de Brasil, en donde el real se apreció un 2,3% y el índice de acciones Bovespa repuntó un 1,37%.
* Le siguió el peso chileno con un avance del 1,67%, a 934,20/934,50, en el inicio de la segunda semana de intervenciones diarias del Banco Central, que se mantendrán hasta el 30 de septiembre y en medio de un ligero repunte en el precio del cobre, el principal envío del país.
* Asimismo, el índice líder de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA subió un 0,33%, a 5.237,57 puntos.
* El peso mexicano se apreció un 0,38% a 20,4478 unidades por dólar; pero el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC cedió ganancias iniciales y perdía un 0,13%, en el inicio de la última semana de reportes del segundo trimestre de las compañías locales.
* La moneda peruana, el sol, ganó un 0,08%, a 3,911/3,913 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima perdía un 0,19%, a 501,43 puntos.
* El peso colombiano borró las ganancias de las primeras hora y terminó con baja de un 0,06% a 4.467,80 unidades por dólar, en su cuarto día de pérdidas; mientras que el índice referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP trepó un 2,39% a 1.289,89 puntos.
* En Argentina, el peso se depreció un 0,49% a 130,40 unidades por dólar, regulado por el accionar del banco central con compras o ventas de dólares de sus escasas reservas.
En la bolsa el índice Merval mejoró un 4,97%, tras registrar durante la semana previa un alza del 9,24%, por tomas de coberturas ante la debilidad del peso en un contexto de alta inflación y tensiones en la coalición de gobierno.
Cotizaciones a las 2024 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año
MSCI Mercados emergentes
990,37 -19,71
-0,03
MSCI América Latina
1.987,81 -5,08
0,64
Bovespa Brasil
100.268,56 -4,3444
1,36
IPC México
47.204,33 -11,39
-0,13
Argentina MerVal
119.508,31 43,12
4,969
COLCAP Colombia
1.289,89 -8,52
2,39
IPSA Chile
5.237,57 21,58
0,33
Selectivo Perú
501,92 -2,04
-0,09
Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año
Real brasileño
5,3701 3,73
-2,13
Peso Mexicano
20,4720 0,10
-1,80
Peso chileno
936,9 -9,04
-2,20
Peso colombiano
4.456,05 -9,05
-7,12
Sol peruano
3,9027 +1,72
-2,27
Peso argentino
130,39 -21,25
-3,97
-9,05
(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán Romero y Vicente Valdivia en Santiago)