"La mentira en redes daña la democracia", asegura Edmundo Jacobo
Otilia Carvajal
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 24 (EL UNIVERSAL).- La desinformación, que ha aumentado con la llegada de las redes sociales, es un fenómeno que daña el funcionamiento de la democracia, advirtió Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante el Foro Internacional: La importancia del periodismo en la integridad electoral, organizado por el INE, recordó que "el tema de la desinformación y la mentira ha acompañado a la humanidad en las deliberaciones públicas".
"Éste ha sido acompañado de la desinformación como fenómeno generalizado que daña los cimientos, mismos en los cuales descansa el funcionamiento de la democracia", subrayó.
En este marco, alertó que uno de los mayores riesgos de los regímenes democráticos es el relacionado con "el desprecio a la verdad y diseminación de noticias falsas y desinformación".
Al respecto, el secretario ejecutivo sostuvo que este fenómeno no se está dando de manera aislada a nivel nacional o regional, sino que ha surgido simultáneamente, más allá de diferencias sociales, culturales o lingüísticas.
"El predominio de las redes sociales ha sacado cajas de resonancia de ideas preconcebidas por el usuario, que más que contribuir a un intercambio de puntos de vista diversos y al sano debate, han generado polarización y alineación entre la sociedad", apuntó.
Por ello, manifestó que para asegurar la democracia y la libertad democrática hay que proteger el proceso de formación de la opinión y de las opiniones políticas frente a excesos de poder y monopolios que pongan en cuestión su carácter de proceso libre y abierto.
A su vez, el consejero del INE, Martín Faz, advirtió que desde los últimos años México se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
"De 2000 a la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado más de 156 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total 144 son hombres y 12 son mujeres; 47 se registraron en el sexenio anterior y 36 en el actual", dijo.