Memorial recurre la confiscación de sus oficinas tras recibir el Nobel de la Paz
Moscú, 8 nov (EFE).- La organización rusa Memorial, galardonada este año con el Nobel de la Paz, recurrió hoy la decisión de los tribunales de confiscar sus oficinas en el centro de Moscú el mismo día que recibió el galardón el pasado 7 de octubre.
El tribunal Tverskói de la capital rusa confirmó hoy a la agencia RIA Nóvosti haber recibido el recurso de Memorial, organización liquidada a finales del pasado año por la Justicia.
Memorial, la principal organización de derechos humanos de este país, cedió entonces su sede al centro de investigación del mismo nombre.
La ley de ONGs permite a una organización liquidada ceder sus activos para el fin con el que fue originalmente creada y el Estado sólo puede requisarlos si dicha organización no es capaz de hacerlo de acuerdo con sus estatutos.
En cambio, según la Fiscalía, ese traspaso fue ficticio y su único objetivo era ocultar los activos de la organización durante su proceso de liquidación.
Memorial ha dedicado los últimos 30 años a investigar tanto las represiones políticas soviéticas hasta 1991 como a denunciar los abusos de los derechos humanos en Rusia desde la caída de la URSS.
En diciembre de 2021 los tribunales rusos liquidaron tanto Memorial Internacional como el Centro de Derechos Humanos Memorial por crear una "imagen falsa de la Unión Soviética como Estado terrorista" y por haber ocultado información sobre su función como agente extranjero y "justificar el extremismo y terrorismo".
Sus dirigentes acusaron al Kremlin de intentar borrar la memoria de los abusos cometidos tanto por las autoridades soviéticas como rusas contra su propia población.
Además de Memorial, el Nobel de la Paz recayó también ese año en el activista bielorruso Ales Bialiatski y el ucraniano Centro para las Libertades Civiles.
(c) Agencia EFE