Con sus mejores etiquetas, Encinillas celebra su vendimia 2022

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 12 (EL UNIVERSAL).- De suelo arcillo-gravoso, con una altura de 1560 metros sobre el nivel del mar y variaciones climáticas favorables, Encinillas, la vinícola más grande de Chihuahua, que provee vinos de carácter y de terroir bien definido, celebró su sexto "Festival de la Vendimia 2022", en las inmediaciones del casco de la hacienda que lleva su nombre.

Sin embargo, esta fiesta no fue como la de otros años, por el inusual clima lluvioso en Chihuahua, que desde hace algunas semanas cubre los viñedos de esta comarca, lo que interfiere en la cosecha de la uva porque retrasa su maduración.

Fernando Mendoza Aragón, enólogo de Encinillas, comentó que gracias a la arcilla que hay en este suelo, el agua se drena y no hay problemas de botrytis (podredumbre o moho gris) o de que se revienten las uvas, pero obstaculiza la cosecha, que da paso al proceso de vinificación.

La Hacienda de Encinillas fue fundada en 1707 por el Capitán Benito Pérez de Rivera, con una extensión de ocho millones de hectáreas, lo que significaba un tercio del territorio del estado de Chihuahua.

"Han sido semanas de lluvias constantes, tenemos una variedad de uva que estaba en 21 brix (la forma en la que se mide el contenido de azúcar en las frutas) y bajó a 19, ahí ya no hay mucho que hacer, estamos esperando a que bajen las lluvias para poder terminar de cosechar", explicó.

La Hacienda de Encinillas, ubicada junto al tricentenario Camino Real -Patrimonio de la Humanidad-, es propiedad de Eloy Vallina, quien encabezó la celebración de la vendimia, primera fiesta de la uva que realiza después de la pandemia.

¿Qué uvas hay en la bodega?

Encinillas cuenta con 70 hectáreas de viñedos, 20 en desarrollo y 50 en producción, donde las vides de Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Cabernet Franc, Petit Verdot, Tempranillo, Malbec y Chardonnay, dan en su conjunto un promedio de 400 toneladas de uva al año, y que producen unas 180 mil botellas por cosecha, que salen anualmente de la planta.

"En total tenemos ocho tintos, un rosado y tres blancos; un reserva especial cosecha 2010, con tres años en barrica; el que más solicita la gente es el Megacero, luego La Casona; el año pasado nos sorprendió los Angelín, se vendieron mucho", aseguró el enólogo. En los vinos de Encinillas predominan los aromas de frutos maduros, resultado del suelo alto en hierro, lo que les da una mineralidad muy peculiar.

Los reconocimientos

La calidad de los vinos de esta vinícola comenzó a notarse a los pocos años de la instalación de la planta vinícola, porque el nombre de Encinillas empezó a ser reconocido en el ámbito internacional al obtener medallas en algunos de los certámenes vinícolas más prestigiosos a nivel mundial, como el Concours Mondial de Bruxelles, el Challenge du Vin y el Vinalies.

Entre sus monovarietales destacan el Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot, y dos blends, La Casona y Megacero. El vino insignia es La Casona, que en la etiqueta tiene la fachada de la casona, el restaurante que la familia tiene en el centro de Chihuahua.

Lo que debes descorchar y probar

Estos vinos, así como sus novedades, Blanquísimo Barrica, Chardonnay 100%, y La Creme du Vin, la única crema de vino en el mundo, fueron los protagonistas de la celebración, y fueron maridados con una comida de tres tiempos de la chef Rocío González de Villarreal: ensalada de verano con un toque de granda y aderezo de cítricos; corazón de filete de res choice en salsa blackberry, puré de coliflor con aceite de trufa y parmesano reggiano, y cheesecake de chocolate con coulis de zarzamora y arándano.

Aunque la lluvia no permitió el recorrido por los viñedos, así como por la exhacienda y la capilla franciscana, además de reducir el tiempo de las actividades, los asistentes pudimos disfrutar de la tradicional pisada de la uva, así como de un taller de cata, donde elaboraron un blend con nuestra mezcla favorita.