Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
La temporada tres de “La Reina del Sur” ya tiene fecha de estreno y Kate del Castillo promete a una Teresa Mendoza “muy, muy diferente”
SHANGHÁI/PEKÍN, 9 ago (Reuters) - China se apresuró el martes para acabar con los brotes de COVID-19 en los centros turísticos del Tíbet y Hainan, con las autoridades lanzando más rondas de pruebas masivas y cerrando locales para contener la variante ómicron, altamente transmisible. La China continental informó de 828 nuevos casos de transmisión local en más de una docena de provincias y regiones al 8 de agosto y más de la mitad de ellos en Hainan, un destino turístico muy popular, mostraron los
Su estado de salud es extremadamente crítico debido a que sufrió una importante lesión pulmonar y se encuentra con respiración asistida. Las autoridades investigan si conducía bajo los efectos de alguna sustancia.
Nolan Arenado y Paul DeJong conectan jonrones y remolcan cuatro carreras para ayudar a los Cardenales de San Luis a vencer 12-9 a los Yanquis de Nueva York, completando una barrida de tres juegos
Nairobi, 9 ago (EFE).- El ex primer ministro y líder de la oposición en Kenia, Raila Odinga, uno de los dos candidatos favoritos para alcanzar la Presidencia, votó hoy aclamado por cientos de simpatizantes en las elecciones generales del país.
Por lo menos tres puestos de la céntrica feria de “Los Angelitos”, en Tulancingo, se redujeron a cenizas tras incendiarse la mañana de este sábado. La deflagración ocurrió alrededor de las 08:00 horas, en la calle Morelos, entre las avenidas 21 de Marzo y Del Trabajo, en la colonia Centro, a un par de cuadras de […]
Pekín, 9 ago (EFE).- Taiwán comenzó este martes maniobras de guerra para probar su capacidad defensiva frente a China, que lleva casi una semana desplegando músculo militar en torno a la isla en represalia por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
La Paz, 8 ago (EFE).- Bolivia reportó este lunes un descenso del 21 % de los casos de la covid-19 en la última semana después de doce semanas continuas de incremento de contagios en lo va de la quinta ola que afecta al país.
Las agencias de inteligencia de EEUU están enfocando su atención en China y Rusia, transfiriendo gran cantidad de agentes y recursos a países que son considerados la nueva amenaza geopolítica
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuestionó este lunes a la justicia de Argentina por la retención del avión Boeing 747 venezolano desde hace dos meses en Buenos Aires, que Estados Unidos pidió incautar.
En Santa Cruz del Valle, en la provincia española de Ávila, más de 400 personas trabajan para perimetrar los flancos del incendio declarado este viernes, y que continúa activo.
Mueren al menos tres civiles ucranianos y otros 23 resultan heridos por ataques rusos en 24 horas, incluido uno cerca de una central nuclear ocupada por Rusia
En sus vídeos desde el Kurdistán iraquí, Azad Mohamad cosecha cebollas y recoge pesados racimos de uvas mientras comparte consejos para proteger las granadas del calor. El agricultor se ha convertido en una pequeña celebridad en las redes sociales apostando por la ecosostenibilidad en un país como Irak, uno de los más amenazados por el cambio climático.
Tijuana (México), 8 ago (EFE).- Organizaciones civiles y migrantes mexicanos que fueron deportados y ahora se encuentran en situación de calle en la ciudad fronteriza de Tijuana salieron este lunes a manifestarse contra el desamparo y las desatenciones en el que los han dejado las autoridades de todos los niveles de gobierno en México. La comitiva de aproximadamente 60 personas, acusó que durante muchos años ellos fueron parte de ese sector que provee de remesas al estado mexicano, tan exaltado por el gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, una vez que fueron deportados quedaron en el olvido y sin nada. PROMESAS INCUMPLIDAS Sergio Tamai, director de la organización Ángeles Sin Fronteras, compartió a medios que desde hace nueve años han venido haciendo la petición de que se les brinden mayores garantías y una atención integral a los migrantes mexicanos que son deportados. Señaló que muchos de ellos pierden sus patrimonios y al llegar a Tijuana quedan expuestos y en situación de calle. Recordó que precisamente hace nueve años, en una plaza ubicada a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, estaba instalado un campamento que fue desalojado bajo la promesa de crear un albergue para los migrantes en esta situación. Sin embargo, lamentó, hasta el momento no se ha cumplido con ninguno de los acuerdos de entonces. “Desde entonces, han pasado diversas administraciones gubernamentales que han hecho lo mismo, retirar a los migrantes de la zona conocida como “el bordo”, llevarlos a centros de rehabilitación sin su consenso, por lo que terminan en acciones fallidas”, dijo. Esto, admitió, ha generado que los migrantes en situación de calle queden dispersos en diversos puntos de la ciudad aledaños al puerto fronterizo de San Ysidro, además de los centroamericanos que están llegando y no encuentran lugar dónde acomodarse. “Es un caos y una vergüenza la imagen de Tijuana, porque algunos de los compañeros tienen problemas de alcohol y drogas y no se están atendiendo, es una tristeza ver esa situación por la desatención del gobierno”, dijo Tamai. UNA VIDA DIFÍCIL Rubén Olivares, migrante deportado hace seis años, compartió a Efe que tenía más de 20 años en Estados Unidos cuando lo regresaron a México por Tijuana, en donde decidió quedarse para ver si lograba un día poder regresar a donde se encuentran sus hijos. Para él estar “de este lado” del muro ha sido complicado. “Es una tristeza, porque no conozco ni a mis nietos, tengo tres que son ciudadanos americanos y mis hijos están allá con ellos, sí tengo una buena comunicación con ellos, pero es complicado”. Sobre apoyos del gobierno dijo que “no hemos tenido, ninguno”, y lo que suelen recibir es “de la comunidad que nos apoya, porque el gobierno no ha hecho nada. Al contrario, todos los migrantes han sido víctimas del propio gobierno; han sido golpeados, algunos robados y se los han llevado sin ningún pretexto”. Ramón Rodríguez Mercado dijo que desde 1970 llegó a Estados Unidos y hace cuatro años lo deportaron, lo cual ha sido difícil porque le ha sido complicado poder encontrar un trabajo y mantenerse en la ciudad. “La verdad sí, ha sido muy complicado, no hemos tenido apoyo; yo estoy casado en Estados Unidos con una americana, ella me manda un poco de dinero, si no fuera por eso sería muy difícil vivir aquí. También desde el primer día me han apoyado en el albergue Juventud 2000 y estoy agradecido con ellos”, puntualizó. (c) Agencia EFE
Nagasaki (Japón), 8 ago (EFE).- Nagasaki, situada al sur de Japón, fue la segunda ciudad en ser bombardeada con armas nucleares el 9 de agosto de 1945 y recuerda esta trágica fecha con la preocupación de sus supervivientes puesta en la guerra de Ucrania y el deseo de ser los últimos en sufrir este destino.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 8 (EL UNIVERSAL).- Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que este lunes, con el fin de coadyuvar en las acciones de rescate de los 10 trabajadores que se encuentran atrapados en una mina de Sabinas, Coahuila, personal de la Marina (Semar) trabajará hoy con un dron submarino que cuenta con cámara de alta resolución y luz para grabar hasta 250 metros de profundidad, a fin de incursionar con los niveles actuales en las galerías. Video: Agencia EL UNIVERSAL.
Matanzas (Cuba), 7 ago (EFE).- Los equipos de emergencia prosiguieron este domingo su lucha contra el grave incendio aún sin controlar en unos grandes depósitos de combustible de Matanzas (occidente de Cuba), que hasta el momento ha dejado un muerto, 16 desaparecidos y 122 lesionados. La enorme columna de espeso humo negro y las llamas de varios metros de altura siguen envolviendo la Base de Supertanqueros de Matanzas, donde este viernes se inició el incendio por una descarga eléctrica. El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba indicó en su último informe que el fallecido era un bombero de 60 años de la ciudad de Cienfuegos que se había unido a las labores de extinción. Agregó asimismo que de los 122 heridos la mayoría ya han sido dados de alta, aunque cinco permanecen en estado crítico, tres están graves y 16 reciben cuidados. Los 16 desaparecidos son principalmente bomberos que fueron sorprendidos por la explosión del segundo depósito cuando estaban trabajando en primera línea para atajar el fuego en el primero. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que se desplazó a Matanzas el mismo viernes, se reunió con familiares de los desaparecidos y les ofreció "todo el apoyo". Agregó que en la medida que se pueda apagar el fuego, se podrá "iniciar búsqueda de los desaparecidos". De madrugada se unieron a la lucha contra el incendio equipos de especialistas de México y Venezuela. El equipo mexicano, el primero en llegar al lugar de los hechos, cuenta con 60 militares y 16 técnicos especialistas en enfrentamiento de incendios industriales de la petrolera estatal Pemex. Desde Venezuela llegaron 35 especialistas de la petrolera nacional Pdvsa y 20 toneladas de insumos, como espuma antiincendios. Diaz-Canel agradeció la respuesta internacional ante un incendio de una magnitud sin precedentes en Cuba. OCHO DEPÓSITOS DE 50.000 METROS CÚBICOS Hasta el momento las llamas han afectado sólo a dos de los ocho depósitos de estas instalaciones, de 50.000 metros cúbicos cada uno, parte de los cuales estaban destinados a la cercana central termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las mayores del país. Pero el riesgo de que se extiendan persiste. Según las últimas informaciones, el incendio está controlado en el primer depósito afectado, del que sale aún abundante humo blanco, mientras que en el segundo arde aún de forma aparatosa el combustible en su interior después de que por la tarde colapsase la cubierta superior. Los bomberos trabajan también enfriando con agua de mar un depósito próximo para evitar que explote. En estas tareas se ha empleado también un helicóptero. De forma paralela se está extrayendo combustibles de los otros cinco depósitos de grandes dimensiones de estas instalaciones mediante camiones cisternas y un buque de cabotaje. Ante el riesgo latente, las fuerzas de seguridad han evacuado a unas 4.000 personas de los barrios más próximos. Algunos se han alojado en albergues temporales, como el levantado en la Universidad de Matanzas; otros prefirieron ir a casas de familiares. “No sabíamos si la candela nos iba a alcanzar. Se podía sentir el calor y no fue hasta que vimos redes que supimos lo que había pasado”, relata a Efe Christian, un ayudante de cocina de 16 años que vive en el reparto Dubrocq, el área de Matanzas más próxima al siniestro. Su vecina Prima Felicia Alfonso, que lleva dos días sin comer por los nervios, lo recuerda aún atemorizada: “Esto nos cogió sorprendidos, ¡nos asustamos tanto! Apagamos todo, cerramos y bajamos al parquecito. Mi nieto nos recogió y nos llevó para Cumbre (un barrio alejado de Matanzas)”. CRISIS ENERGÉTICA El Gobierno cubano no ha hecho públicas por el momento estimaciones de los daños económicos causados por este siniestro, que afecta al país en un momento delicado. Cuba atraviesa actualmente una crisis energética que se agrava progresivamente desde hace semanas por una combinación de fallos técnicos en sus centrales termoeléctricas (responsables de dos tercios de la generación) y de falta de combustible. Los apagones se han convertido en algo casi diario en el país, que registró cortes de luz en 29 de los 31 días de julio. A la central Antonio Guiteras de Matanzas le quedan apenas 24 horas de combustible a raíz de este siniestro. El incendio se declaró sobre las 19.00 hora local (23.00 GMT) del viernes, según las primeras hipótesis cuando un rayo impactó en la base de depósitos de combustibles y sobrepasó las capacidades del sistema de pararrayos. Esa misma tarde explotó el primer depósito, con unos 25.000 metros cúbicos de petróleo, y sobre las 7.00 hora local (11.00 GMT) prendió el segundo, con una cantidad indeterminada de fuel. La llamas se han llegado a elevar varias decenas de metros, tiñendo el cielo de la cercana Matanzas de rojo, y la enorme columna de humo negro ha alcanzado La Habana, a más de 100 kilómetros de distancia. (c) Agencia EFE
Alumna pipeteando en el laboratorio durante una estancia de investigación organizada por el proyecto Científic@s en Prácticas. Científic@s en PrácticasImaginen por un momento que no fuera posible leer libros. Que sólo tuviéramos conocimiento de ellos por los relatos y reseñas que nos llegaran a través de otras personas. Figúrense que sólo pudiéramos ver un partido de fútbol a través de la televisión. Que no se pudiera acceder a un estadio para presenciar un partido en directo. Más aún, ¡que no h
Tokio, 9 ago (EFE).- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, lamentó este martes que el impulso para un desarme nuclear a nivel global "está sufriendo" y pidió que la tragedia vivida en la ciudad japonesa de Nagasaki tras el ataque nuclear de 1945 "no se repita nunca".
China amplía las maniobras militares en torno a Taiwán, que han interrumpido el tráfico aéreo y naval y han elevado inquietudes del estallido de un conflicto