Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Icono del básquet, filántropo, embajador cultural: ningún otro deportista chino ha dejado tanta huella a nivel internacional como Yao Ming, el gigante de 2,29 metros que aterrizó en la NBA hace justo 20 años. El expívot fue seleccionado en el draft por los Houston Rockets el 26 de junio de 2002, el inicio de una excepcional carrera que le valió una serie de recompensas y que le convirtió en una celebridad en China y en Estados Unidos.Desde sus inicios, su personalidad afable, su rendimiento y su
El próximo miércoles 29 de junio se dará el veredicto del juicio de los 14 acusados por los atentados en París en 2015, donde murieron alrededor de 130 personas y 350 resultaron heridas. Salah Abdeslam, principal sospechoso y único sobreviviente de la célula terrorista que realizó los ataques, podría ser condenado a cadena perpetua por solicitud de la fiscalía francesa. Informa Natalia Ruiz, periodista de France 24.
Graciosas imágenes de seguridad del hogar capturadas en Pensilvania la semana pasada muestran el momento en que dos madres se vieron obligadas a huir con sus hijos después de ver una serpiente deslizándose por la sala de estar.
WASHINGTON, 26 JUN (Reuters) - Se puede encontrar el equilibrio entre proteger los valores compartidos y hacer negocios con China, dijo el domingo el primer ministro británico, Boris Johnson, mientras los líderes mundiales se reunían en Alemania para la cumbre del G7. "China es un hecho gigantesco en nuestras vidas.
Pekín, 27 jun (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, felicitó al mandatario electo de Colombia, Gustavo Petro, y destacó que las relaciones entre los dos países se encuentran en un nuevo punto de inicio, informaron hoy medios estatales.
El canciller alemán, Olaf Scholz, anfitrión de la cumbre, subrayó la necesidad de que el G7 asuma sus responsabilidades de forma conjunta en un mundo que se muestra cada vez más difícil.
Quito, 26 jun (EFE).- El jefe de Estado, Guillermo Lasso, denunció este domingo que un convoy humanitario fue atacado con explosivos en el sur de Ecuador, país donde se cumplen catorce días de una movilización indígena contra la carestía de la vida.
Kiev, 28 jun (EFE).- Un total de 341 niños han muerto y más de 622 han resultado heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, el pasado 24 de febrero, según los últimos datos hechos públicos este martes por la Oficina del Fiscal General de Ucrania en su cuenta de Telegram, informa la agencia local Ukrinform.
La Corte Suprema revocó ayer la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto en el país, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no
Puerto Príncipe, 27 jun (EFE).- La guerra urbana que enfrentó a dos bandas armadas en la entrada norte de Puerto Príncipe entre el 24 de abril y el 6 de mayo de 2022 dejó un saldo de 191 personas asesinadas, según el último informe de la ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), publicado este lunes.
El Gobierno de Daniel Ortega ordenó el cierre de otras 101 organizaciones civiles en Nicaragua, incluida la Asociación Misioneras de la Caridad de la Orden de la Madre Teresa de Calcuta. Israel Lewites, analista político y activista en el exilio, habló de esta situación en France 24 en Español.
El presidente del gobierno español defiende la forma en la que las policías de Marruecos y España repelieron a los migrantes que intentaron cruzar la frontera en el enclave de Melilla, en el norte de África, y describe el incidente que dejó al menos 23 muertos como “un ataque” a las fronteras del país
Ahora muchas más personas vuelven a ser vulnerables a las deportaciones. Por eso el Departamento de Seguridad Nacional reconoció que para sus agentes es difícil hacer cumplir la ley si se fijan prioridades.
Oaxaca (México), 26 jun (EFE).- Un ser vivo de 1.568 años ha sido testigo de la historia del sureño estado mexicano de Oaxaca y del camino hacia el México actual. Es un ahuehuete que se resiste a perder su verticalidad y que se encuentra en lo que fue el patio de maniobras de la antigua estación del ferrocarril de la capital oaxaqueña. Al pie de este ahuehuete, el académico Rodolfo Hernández Rea, ambientalista y profesor del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, explica a Efe que este único ejemplar de este árbol de la familia de las cupresáceas, ubicado en la ciudad de Oaxaca pertenece a la especie taxodium mucrunatum, que llega a vivir hasta los 3.000 años. Hernández Rea detalla que se pudo conocer su edad precisa cuando una descarga eléctrica ocasionada por una tormenta lo hizo perder uno de sus troncos, y al cortarlo en una rodaja de aproximadamente un metro de diámetro, se puedo llevar a cabo el conteo de sus anillos de crecimiento que, a pesar de los años, permanecen visibles y mudos en este pedazo de historia que se conserva en la ciudad. Uno de sus planes, agrega, es que este singular ahuehuete sea nombrado “el Abuelo Guardián de la ciudad de Oaxaca”, y que a través de la fortaleza que le dé esa mención, se destinen apoyos para conservarlo al menos otros 1.000 años más. Tomando en cuenta que en México la actual esperanza de vida para una persona es de 70 años, este abuelo guardián de la ciudad de Oaxaca ha visto pasar más de 25 generaciones y, de acuerdo con el especialista, el estado de salud del ahuehuete es bueno, y se asemeja al de un señor de 65 años de edad que sigue vivo y anda de pie. HISTORIA VIVA Su follaje verde que le da la actual temporada de lluvias y sus troncos que asemejan hojas de cartón arrugado estuvieron presentes en momentos históricos desde el Oaxaca mesoamericano, como la conquista (1521), el México independiente (1810-1821), el Porfiriato (1876-1911) o la Revolución (1910-1917), que forjó el país que es a día de hoy. “Este árbol ha visto muchas generaciones pasar (…) desde el punto de vista biológico también lo destacamos como el ser vivo más viejo de la ciudad de Oaxaca y por eso la insistencia de que se le conozca como el abuelito de los oaxaqueños”, dice el especialista. El ahuehuete fue nombrado en 1921, a 100 años de la Independencia mexicana, árbol nacional del país. Hernández Rea afirma que existen códices posteriores a La Conquista, donde se dibujaban tres ahuehuetes como referencia. “Coincide con algunas fuentes que están plasmadas en un códice en el que están representados tres árboles de ahuehuete, sí, en esta parte de lo que ahora conocemos como ciudad de Oaxaca que por desgracia el único sobreviviente de esos tres árboles es este árbol”, dice. Sobre su estado de salud, Hernández Rea explica que gracias a los cuidados y el temporal de lluvias "se está recuperando la coloración natural de la especie”. Parte importante del cuidado y protección que se le brinda al viejo ahuehuete depende del Museo Infantil de Oaxaca. Diana Sánchez Pascual, encargada de difusión de este espacio cultural señala la importancia del árbol “destaca que Oaxaca cuenta con 33 árboles notables y afortunadamente se cuentan con dos de estos ejemplares aquí en la estación del ferrocarril en las actuales instalaciones del Museo Infantil de Oaxaca”. Lamentablemente, los últimos vendavales que se resintieron en la ciudad durante el mes junio aunado al descuido de las autoridades estatales y municipales, derribaron dos laurales que pintaban de verde el centro histórico de la capital del estado, llevándose para siempre entre los dos, más de un siglo de historia entre sus ramas y troncos. (c) Agencia EFE
Volcán (Panamá), 26 jun (EFE).- Transportistas de carga agrícola y productores de las Tierras Altas de Panamá, la principal abastecedora de verduras y legumbres del país, iniciaron este domingo una huelga de 48 horas para presionar al Gobierno a que suspenda el impuesto al combustible a nivel nacional y bajen los precios del galón al consumidor. Decenas de vehículos articulados, camiones pitufo (más pequeños que los primeros), y camionetas pick-up se quedaron estacionados en un patio central situado en el área de Volcán, una localidad de la provincia occidental de Chiriquí, donde también la mayoría de los agricultores mantuvieron cerrados sus puestos de venta en apoyo a la medida impulsada por los camioneros. Esta "vigilia" de 48 horas se da pese a que el sábado el titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, anunció la congelación del precio del galón de combustible (3,78 litros) en 3,95 dólares para los transportistas de carga agropecuaria, en un intento, finalmente infructuoso, por evitar el paro iniciado este domingo. Valderrama "nos trajo una buena noticia, no es mentira, pero pedimos que se nos congele el combustible a toda la comunidad (...) porque de nada sirve que el Gobierno nos congele el combustible a los transportistas si la comida que vamos a llevar a Panamá una enfermera no la puede comprar porque el sueldo no le alcanza", dijo a Efe el dirigente de transportistas, Héctor Cortés. El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo ha optado por congelar el precio del combustible en 3,95 dólares el galón, primero al transporte público de pasajeros, buses colegiales y algunos vehículos agrícolas, y ahora al transporte de carga agropecuaria, para paliar la histórica alza de la gasolina y el diésel en el país, que es un importador neto de hidrocarburos. El costo del combustible en Panamá se ajusta cada dos semanas. Actualmente en la capital el galón de gasolina de 95 octanos se vende a 6,01 dólares, el de 91 en 5,47 dólares y el diésel en 5,26 dólares, pero estos costos se elevan en el interior, llegando a situarse en Volcán en 6,11, 5,57 y 5,36 dólares, respectivamente. La medida de congelamiento sectorial, calificada como un "gran sacrificio fiscal" por las autoridades, ha sido rechazada por diversos sectores que han anunciado protestas para los próximos días y que exigen que se suspenda el cobro del impuesto al combustible para que toda la población sea beneficiada. "Volvemos y le pedimos al Gobierno, al nuestro presidente Laurentino Cortizo, que nos ayude. Que congele el combustible para todo el pueblo", afirmó este sábado Cortés, que sostuvo que la "vigilia se mantendrá durante 48 horas". "Ninguna medida de fuerza, en este momento, como cierres y suspensión de carga, ayuda a aliviar la situación del país, por el contrario la agudiza", alertó el sábado el ministro Valderrama. LA HUELGA Las Tierras Altas de Chiriquí, situadas a unos 500 kilómetros de la Ciudad de Panamá, producen alrededor del 70 % de las hortalizas y verduras que se consumen en el país. Diariamente salen 20 vehículos articulados y unos 30 camiones pitufo para abastecer a la capital y el resto de la nación, según explicaron los portavoces de los transportistas y productores de la zona a Efe. Pero este domingo salieron "dos o tres" camiones, y solo abrieron dos de los 15 puestos de venta que tienen los agricultores en el patio central de Volcán, afirmó a Efe Cristel Caballero, productora y transportista de Tierras Altas. "Estamos recibiendo el apoyo. He escuchado que (los agricultores) no están cosechando" en respaldo a los transportistas, aseveró Caballero, que cifró en un centenar los contenedores de producción nacional que no saldrán durante este paro. Según Caballero, también los productores y transportistas de las Tierras Bajas de Chiriquí apoyan la medida de fuerza, por lo que se verá afectado el abasto de "plátano, yuca, naranja, limón, pepino". Héctor Cortés recordó que en la reunión del sábado con el ministro Valderrama acordaron el envío a la capital de 9 camiones cargados de verduras y legumbres para evitar un desabastecimiento. "Yo le di la palabra ayer al ministro y le mandamos 9 camiones ayer. Yo pienso que con eso hay comida para hoy y para mañana", lunes, agregó. (c) Agencia EFE
Serias demoras en el kilómetro 34; algunos usuarios publicaron videos en Twitter en donde se pueden ver largas colas de autos
En diálogo con LA NACION, Lorena Melantoni habló de su santuario llamado Soñemos Esperanza, lugar que creó con mucho esfuerzo en el año 2018; “Ellos ingresan y se quedan conmigo hasta el día de su muerte”, contó
Al problema de sequía en Baja California se agrega el deterioro de tuberías, provocando fugaz de agua
Actualmente, el personal de salud se ha capacitado para aplicar las vacunas en la población infantil
Chris Taylor suma tres hits, incluido el doble del desempate en el 11mo inning, y lidera a los Dodgers de Los Ángeles en una victoria 5-3 el domingo sobre los Bravos de Atlanta