En Marrakech, muchas familias siguen durmiendo a la intemperie

© David Baché / RFI

El número de muertos por el terremoto de Al Haouz se acerca ya a los 3.000, con más de 5.000 heridos en todo el país. La capital se vio afectada, aunque en menor medida, con 18 muertos y muchas viviendas destruidas. Principalmente en la medina y en la Mellah, el antiguo barrio judío con sus numerosas casas tradicionales. En la Mellah en concreto, decenas de familias siguen durmiendo a la intemperie en la calle, a pesar de que las autoridades marroquíes les han ofrecido alojamiento en un estadio transformado en zona de acogida.

Reportaje de David Baché, corresponsal especial de RFI en Marruecos.

Duermen en medio de una gran plaza, rodeada de bonitos restaurantes y atravesada a diario por miles de transeúntes. Bouchra y Rachida ya no pueden volver a casa. Su edificio está demasiado dañado y amenaza con derrumbarse. Bouchra está allí con su marido y sus hijos. La segunda, muy anciana, está sola: "Llevamos aquí una semana, con nuestras cosas en casa.

El ayuntamiento ha abierto un campamento en el estadio “20 de Agosto”, pero ellos prefieren estar aquí y no en el estadio: "Queremos quedarnos aquí al lado porque tenemos todas nuestras cosas en casa, la nevera, todo. No podemos irnos lejos", dice uno de ellos. En cuanto al otro: "Dormí aquí en el suelo. No, en el estadio no. Aquí, cerca de casa, hay muchos ladrones".

Molestias

Las autoridades marroquíes ya están trabajando en un plan para reconstruir las viviendas destruidas. Pero, obviamente, la operación tomará mucho tiempo.


Leer más sobre RFI Español