Mariela Castro cree que el Código de las Familias tendrá el 'sí' en referendo

·2  min de lectura

La Habana, 4 may (EFE).- La directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba, Mariela Castro, se mostró esperanzada este miércoles de que el nuevo Código de las Familias obtenga un respaldo mayoritario en el referendo previsto para este año.

Castro hizo estas declaraciones en la conferencia de prensa de presentación de la Jornada de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia, que va en línea con lo que propone ese paquete legislativo que incluye el matrimonio igualitario, la gestación subrogada y el fin del matrimonio infantil, entre otros asuntos.

"Les aseguro que tengo esperanzas de que un pueblo que votó por la Constitución de 2019 es un pueblo que va a votar en su mayoría -tal vez no tan alta como la de la constitución- por el Código de las Familias", afirmó Castro.

Agregó que el pueblo cubano votará "consciente" en el referendo sobre el Código de las Familias, previsto para la segunda mitad del año, como ya lo hizo cuando ratificó en consulta popular la Constitución de 2019.

La directora del Cenesex reconoció que las principales "resistencias" al paquete legal entre la población tienen que ver, por este orden, con la gestación subrograda, la adopción por parte de parejas homosexuales y el matrimonio igualitario.

En concreto, se refirió a la oposición de ciertas iglesias y al peso de algunos "dogmas religiosos", pero recalcó que las autoridades han estado en "diálogo permanente" con líderes religiosos para explicar esta reforma legal.

Castro, miembro del comité de redacción del Código de las Familias, indicó que la Jornada de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia ahondará en muchas de las cuestiones que propone esta propuesta legislativa, que cuenta con total respaldo del Gobierno cubano.

Opinó que "hay razones" para que el lema de esta iniciativa sea "Todos los derechos para todas las familias" y reconoció que las familias cubanas no normativas habían visto "algo limitado" el "disfrute" de sus derechos.

A su juicio, los tres meses de consulta popular que concluyeron este 30 de abril, para explicar por barrios el Código de las Familias, ha sido una experiencia muy positiva.

Según el Gobierno cubano se celebraron "más de 79.000 reuniones" por todo el país en las que se plantearon 397.000 propuestas, de las que el 61 % eran "favorables".

El texto legislativo, que pretende sustituir al actual -vigente desde 1975- y las propuestas de estas reuniones comunitarias serán enviados este mes a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento, unicameral) para su eventual aprobación.

Luego está previsto que el Código de las Familias aprobado sea sometido a referendo en la segunda mitad de este año, aunque aún no se han anunciado fechas concretas.

El Gobierno cubano ha desplegado una importante campaña mediática a favor de su propuesta, con desplegables en prensa y incluso programas especiales dedicados a explicar cada detalle de los 471 artículos de la normativa.

(c) Agencia EFE