Marcha por Cristina Kirchner, en vivo: el minuto a minuto de la movilización a Plaza de Mayo tras el ataque
Organizaciones políticas, sindicales y sociales se congregan esta tarde en la Plaza de Mayo y también en otros puntos del país en “defensa de la democracia”, y en repudio al atentado sufrido anoche por la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Con el lema “Con la bandera a defender la democracia”, que impulsó el Frente de Todos (FdT), las organizaciones llegaron a la Plaza de Mayo después de congregarse desde las 12 en la Avenida de Mayo y 9 de Julio, en el centro porteño, luego de que el presidente Alberto Fernández dispusiera para hoy una jornada de feriado nacional.
Las columnas de manifestantes también se ubicaban sobre la avenida de Mayo y en las diagonales Sur y Norte, que desembocan en la Plaza , donde se armó un escenario frente a la Casa Rosada. Con banderas argentinas y consignas en defensa de la democracia, se ven carteles de organizaciones políticas, gremiales y sociales, jóvenes y familias con niños.
15.26 Quiénes dijeron presente en Plaza de Mayo
En la Plaza se encontraban la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), La Cámpora, Movimiento Evita, Barrios de Pie, CTA Autónoma, La Dignidad, Partido Solidario, Nuevo Encuentro, Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y el Frente Transversal.
También se hicieron presentes el MTD Aníbal Verón, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), la Corriente Nacional Martín Fierro, el Movimiento Octubres, la Confederación de Trabajadores Universitarios y Mujeres del Movimiento Evita.
Además estaban, tras convocarse en la intersección de 9 de Julio y Belgrano, Judiciales Bonaerenses, Partido Piquetero, Partido Comunista, el Movimiento Territorial Agustín Tosco, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), La Garganta Poderosa, La Bancaria y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), entre otros.
Los manifestantes cantaban la marcha peronista y en los carteles se leían consignas como: “Siempre con Cristina”, “Nunca Más”, “Son responsables del odio que generan”, “La democracia es nuestra y se defiende” y “Acá no se rinde nadie”.
15.23 La marcha también se hace en Salta
Organizaciones sociales, de derechos humanos, políticas y sindicales se manifestaron hoy en el centro de la capital salteña en repudio al ataque sufrido por la vicepresidenta Cristina Kirchner y en defensa de la democracia.
Nora Leonard, de la Asociación de Derechos Humanos Lucrecia Barquet, repudió “totalmente este intento de magnicidio espantoso alimentado por el discurso del odio” , y consideró que hay sectores que “tienen que reflexionar”, porque “así no se puede construir nada”.
La asociación Lucrecia Barquet fue una de las organizaciones de derechos humanos, junto a la Liga Argentina de los Derechos Humanos, Hijos, y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Salta, que marcharon hoy, desde la plaza 9 de Julio de la capital salteña.
Esta columna pasó por los tribunales federales y la Legislatura provincial, para retornar a la Plaza 9 de Julio, que es la principal de Salta.
A ellos se les sumaron miembros de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (Adiunsa), del Frente Darío Santillán, la Mesa Gremial 19 y 20, la organización social Los Pibes, representantes de sectores feministas y de la diversidad, el Frente Grande y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, entre otros.
15.15 Las escarapelas invadieron las redes sociales
“ La escarapela es porque es porque se trata de una convocatoria por la democracia de todos. De la Argentina. Estamos marchando por la paz y en defensa de la democracia ”, con esa frase explicaron a LA NACION desde el Frente de Todos por qué diferentes funcionarios y referentes oficialistas cambiaron el avatar de su perfil en redes sociales por el símbolo patrio.
Desde ministros nacionales, a líderes de La Cámpora, la clásica imagen de los tres círculos: celeste, blanco y celeste que conforman la escarapela nacional que fue creada el 18 de mayo de 1812, por solicitud de Manuel Belgrano, durante el Primer Triunvirato como distintivo en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
15.04 El kirchnerismo también pidió sesión especial en la Legislatura
El bloque del Frente de Todos porteño presentó hoy un pedido para una sesión especial en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para repudiar el atentado a la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner que sufrió anoche al llegar a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.
La solicitud fue dirigida al vicepresidente primero de la Legislatura y diputado de Juntos por el Cambio (JxC), Emmanuel Ferrario, quien deberá concretar la convocatoria, de acuerdo al reglamento interno del Parlamento, que establece la obligatoriedad del llamado cuando es requerido por, al menos, un tercio de los miembros de la Cámara.
La declaración, de autoría del presidente del bloque del FdT, Claudio Ferreño, a la que tuvo acceso la agencia Télam, expresa la “máxima preocupación y enérgico repudio por el intento de magnicidio perpetrado contra la vida de la vicepresidenta de la Nación, la doctora Cristina Fernández de Kirchner”,
Lleva las firmas de los 19 diputados que integran el FdT y de los tres legisladores del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT): Gabriel Solano, Amanda Martín y Alejandrina Barry.
14.43 “Traspasó todo límite”, dijo Larroque
El secretario general de La Cámpora y ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, afirmó hoy que el intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner “traspasó todo límite” y dijo que debe ser un “llamado de atención para toda la sociedad”.
“Después de la conmoción de ayer, es un tiempo de reflexión y de refundación de la democracia. Tiene que ser un punto de inflexión”, indicó el dirigente en diálogo con la agencia Télam, mientras marchaba con la columna de La Cámpora que se concentró este mediodía en la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio.
Yendo a Plaza de Mayo 🇦🇷 pic.twitter.com/DwMEGYZ2EH
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) September 2, 2022
El ministro bonaerense remarcó que el intento de magnicidio a la Vicepresidenta “traspasó todo límite”, resaltó que “nadie estaba preparado para vivir algo así” y sostuvo que tiene que ser un “llamado de atención para toda la sociedad”.
“La política tiene que poder encarar los debates profundos que tiene nuestro país, pero siempre en democracia”, resaltó Larroque. Además, hizo referencia a la salud de la exmandataria, al afirmar que “Cristina está bien, dentro del contexto que estamos transitando”.
Paz, democracia y justicia social.
— Andrés Larroque (@larroqueandres) September 2, 2022
14.15 El llamado de los gobernadores peronistas al resto de los mandatarios
El autodenominado movimiento “Liga de Gobernadores” que integran los mandatarios provinciales oficialistas, emitió un comunicado en el que repudió el ataque al vicepresidenta, Cristina Kirchner y donde convocaron a un encuentro para el próximo lunes a las 17 a las 24 provincias.
“Los gobernadores y gobernadoras de la República Argentina manifestamos nuestra profunda preocupación y repudio por el intento de asesinato de la Vicepresidenta de la Nación, doctora Cristina Kirchner”, comienza el comunicado y agrega: “La proliferación de campañas sistemáticas de odio y violencia, la convergencia inusitada de injurias, agravios y acusaciones infundadas promueven un clima propicio para ejecutores dispersos o programados pero que responden a colectivos sociales, políticos e ideológicos”.
Los mandatarios pidieron: “La investigación judicial debe esclarecer de inmediato los móviles y la eventual existencia de autores intelectuales, pues el autor material ya se encuentra detenido y el arma secuestrada para los correspondientes peritajes. Este hecho de inusitada gravedad institucional requiere un protagonismo activo del sistema político para recrear un pacto democrático por la paz, el respeto irrestricto de los derechos humanos y la plena vigencia de las instituciones democráticas”.
“El intento de magnicidio a nuestra Vicepresidenta de la Nación debe constituir un punto de inflexión política en la República Argentina. El límite es la intolerancia. El límite es la incitación a la violencia. No es posible construir una sociedad democrática mediante la proliferación de discursos que destilan odio”, sumaron los mandatarios oficialistas.
Luego acusaron a la prensa al asegurar: “La violencia verbal en los medios de comunicación, en la justicia y en la política engendra violencia física, irracionalidad colectiva y hechos que alteran la paz social. Este es el acontecimiento más grave ocurrido en estos casi 39 años ininterrumpidos de democracia. No podemos aceptar de ningún modo la degradación del pacto democrático ni tampoco podemos aceptar la proliferación del odio y de la violencia. Argentina es una tierra de paz. De nosotros depende mantenerla y sostenerla”.
El texto cierra con una convocatoria: “ Para ratificar este compromiso realizaremos una convocatoria amplia a todos los gobernadores y gobernadoras de la República Argentina el próximo lunes a las 17 horas en el Consejo Federal de Inversiones ”.
13.52 Avanzan las columnas hacia Plaza de Mayo
El peronismo convocó a una multitudinaria marcha para repudiar el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. La principal movilización tiene como destino Plaza de Mayo, a donde las columnas de militantes comenzaron a llegar esta mañana desde el conurbano bonaerense. En las principales ciudades del interior del país ocurren replicas de la muestra de apoyo a la vicepresidenta.
La avenida 9 de Julio está completamente cortada al tránsito desde San Juan, en sentido al norte. Por esa arteria llegan las columnas más numerosas que caminan hacia Plaza de Mayo. Es la vía que conduce a la militancia de movimientos sociales como el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa. También de gremios, como Dragado y Balizamiento, Curtidores, Apuba o ATE (que, con sus pecheras verdes que los identifican como pertenecientes a reparticiones como Anses o el Congreso, son de los más visibles).
Las identificaciones partidarias (La Cámpora o agrupaciones como La Ramón Carrillo, de Morón) abundan en la 9 de Julio y superan a las banderas argentinas, que se venden en 500 o 600 pesos, según su tamaño, en las inmediaciones del Ministerio de Desarrollo Social.
Cuando la muchedumbre gira por Avenida de Mayo hacia la plaza, en las veredas se observa una mayor concurrencia de personas sin identificaciones partidarias. La calle es propiedad de las agrupaciones, como Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) o el Frente Milagro Sala.
En la columna identificada con Sala participa Fernando Esteche. “Es el primer paso de una contraofensiva popular, que es el movimiento necesario que tenemos que plantear para frenar esta escalada que empezó siendo de violencia simbólica y judicial y tuvo su paroxismo con el intento de magnicidio de ayer”, dijo Esteche a LA NACION.
“Más que oficialismo y oposición, esto es el mundo de lo popular contra el mundo de lo antipopular. Hay sectores que no van a estar acá porque, de distinta manera, son los que produjeron el atentado de ayer, como sectores de Juntos por el Cambio, o el sector más reaccionario del radicalismo. Los sectores populares están todos acá”, añadió.
Unos pasos más adelante de Esteche estaba, fuera de la columna de simpatizantes de Sala, Daniel Arroyo, diputado nacional del Frente de Todos y exministro de Desarrollo Social. “Ayer se cruzó un límite, el de la violencia política. Desde el 83, dejamos claro que no puede haber violencia política. La marcha refleja eso: es con democracia, el límite de la violencia no se puede pasar. Todos tenemos que bajar los discursos altisonantes, eso de ir a los extremos permanentemente”, sostuvo a LA NACION mientras avanzaba hacia Plaza de Mayo. “Tengo buenas expectativas porque mañana vamos a hacer una sesión en la Cámara de Diputados y todos, oficialismo y oposición, vamos a expresar el repudio”, completó.
13.28 La CGT se suma a la movilización en la Plaza de Mayo y evalúa un paro para la semana próxima
La CGT convocó anoche de urgencia a su consejo directivo y podría definir un paro con movilización como una fuerte señal de rechazo al atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner. El triunvirato de mando que integran Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña está reunido en la sede de Azopardo. A través de un comunicado, la central obrera peronista expresó su repudio “al salvaje atentado perpetrado” contra la vicepresidenta y acusó a “sectores de la política y los medios” por la violencia.
Todavía no hay acuerdo interno para definir un paro con movilización para la semana próxima, como demandó el sector sindical más cercano al kirchnerismo. En lo que sí hubo unanimidad fue en la decisión de movilizar esta tarde a la Plaza de Mayo. Los gremios moverán hoy a sus militantes a partir de las 15.
13.00 Mendoza y Jujuy se despegaron del feriado nacional y la actividad es normal
Ambas bajo gestión del radicalismo, Mendoza y Jujuy resolvieron no plegarse al feriado nacional tras el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner.
Así, la jornada laboral y educativa viene transcurriendo con normalidad en la tierra del sol y del buen vino, más allá de casos particulares o ciertas confusiones entre ciudadanos a la hora de realizar algún trámite puntual, sobre todo en organismos nacionales que no atendieron al público. Bajo este escenario se expresó el gobernador radical Rodolfo Suarez, quien apeló a la prudencia, asegurando que la mejor manera de reflexionar y evitar más divisiones entre los argentinos frente a hechos tan conmocionantes y condenables es poder “trabajar en paz”.
12.50 Mar del Plata: marcha en repudio al intento de magnicidio contra Cristina Kirchner
Dirigentes y militantes de varias organizaciones sociales y políticas locales coincidieron esta mañana en una concentración y posterior movilización por calles céntricas para expresar su repudio al atentado sufrido anoche por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández. Las columnas avanzaron por Avenida Luro y cubrieron más de seis cuadras al punto de ponerse en marcha para llegar hasta la costa y regresar por calle Rivadavia hacia el punto de partida, a 100 metros del palacio comunal, justo frente al monumento que recuerda al General José de San Martín.
La participación fue casi exclusiva de gremios y fuerzas políticas que revisten en las filas de Frente para la Victoria, así como también de organizaciones barriales que aportaron su presencia y adhesión. La movilización se concretó poco después de una expresión conjunta del Concejo Deliberante, que mediante un documento expresó su unánime repudio a la tentativa de magnicidio. Sin embargo, el oficialismo local (Juntos por el Cambio) cuestionó las formas de difusión del mensaje conjunto y lo dejó en manos de concejales de Frente para la Victoria y otras fuerzas de oposición en el distrito.
12.03 Los intendentes bonaerenses y dirigentes partidarios, claves en la coordinación de la movilización a Plaza de Mayo
Adelantaron para hoy la organización que tenían prevista para el acto de mañana, finalmente suspendido; hablan de canalizar el fervor popular que espontáneamente se generó por el ataque a Cristina Kirchner.
“Ya no es un acto partidario. Es una gesta espontánea”, afirman los intendentes del PJ que trasladan desde que salió el sol a decenas de miles de colectivos y columnas de manifestantes que parten en colectivos y en trenes para protagonizar una manifestación más grande de la que habían planeado para el 17 de octubre.
11.49 La Casa Rosada, con seguridad reforzada y los granaderos de fajina
El cuerpo de Granaderos, que se ocupa de la custodia de la casa de gobierno, desplegó hoy un operativo especial, luego de que un hombre intentara dispararle a Cristina Kirchner en la puerta de su edificio. Los sucesos generaron una situación de alerta especial en el Estado y el histórico cuerpo de caballería del Ejército Argentino hoy apareció en Casa Rosada vestidos de fajina y portando armas largas, en lugar de vestir su tradicional uniforme azul, con charretera, pechera y un sable.
Habitualmente los granaderos desfilan entre la Casa Rosada y la Catedral y son fotografiados por turistas. Pero hoy al menos dos granaderos armados se ubicaron en el hall de entrada de la casa de gobierno, mientras que otros estaban de ronda por los pasillos del edificio.
11.31 Los líderes de la región condenaron el intento de ataque y Bolsonaro sigue en silencio
Mandatarios y dirigentes de peso de varios países se pronunciaron este jueves por la noche en redes luego de que un hombre fuera detenido por apuntar con un arma a la vicepresidenta Cristina Kirchner a la salida de su domicilio de Recoleta.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó: “El intento de asesinato a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, merece el repudio y condena de todo el continente. Mi solidaridad con ella, el Gobierno y el pueblo argentino. El camino siempre será el debate de ideas y el diálogo, nunca las armas ni la violencia”.
Sin embargo, mientras los mensajes de los mandatarios de la región –además de las condenas por parte del gobierno de Joe Biden y del papa Francisco, quien llamó a la vicepresidenta- se multiplicaban en repudio al atentado, el brasileño Jair Bolsonaro seguía en silencio.
10.43 Horacio Rosatti habló con la jueza Capuchetti y puso recursos a disposición
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, se comunicó anoche con la jueza federal María Eugenia Capuchetti para darle su apoyo y poner a su disposición los recursos que demanden la investigación del ataque contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, mientras todo el Poder Judicial federal y bonaerense y la Procuración General de la Nación condenó el episodio.
Rosatti, dijeron fuentes de tribunales, puso a disposición de la magistrada lo que necesite para ahondar en esta causa. Al mismo tiempo, la Corte Suprema de Justicia emitió un comunicado en el que señaló “su más enérgico repudio al atentado perpetrado contra la Sra. Vicepresidenta de la Nación y el compromiso de la justicia para esclarecer este lamentable hecho”.
Informe Javier Fuego Simondet, Pablo Mannino, Hernán Cappiello, Dario Palavecino, Delfina Celichini.