Anuncios

Maduro y Petro refuerzan las relaciones con un encuentro tras la reapertura de la frontera

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, le da la mano al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mientras posan para los fotógrafos en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, Venezuela, el sábado 7 de enero de 2023. (Foto AP/Matías Delacroix)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, le da la mano al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mientras posan para los fotógrafos en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, Venezuela, el sábado 7 de enero de 2023. (Foto AP/Matías Delacroix)

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió hoy en el Palacio de Miraflores en Caracas a su par colombiano, Gustavo Petro, para una reunión extraordinaria tras la reapertura completa de la frontera entre los dos países la semana pasada, en el marco de la normalización de las relaciones bilaterales.

“Reunión de trabajo con Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia”, indicó Maduro en Twitter, donde compartió un video en el que se lo ve junto a Petro en la sede de gobierno.

En el encuentro estaba previsto que se aborden “temas de interés bilateral a partir de la hoja de ruta en áreas estratégicas definidas previamente”, informó la presidencia venezolana, sin mayores detalles.

Este es el segundo encuentro que mantienen ambos mandatarios tras el restablecimiento de las relaciones bilaterales. El anterior había sido 1 de noviembre en la capital venezolana, donde se abordaron temas relacionados con la relación entre ambos países, como la reapertura de fronteras y el reingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

La frontera entre Venezuela y Colombia reabrió por completo el día de Año Nuevo, tras la inauguración del antiguo puente de Tienditas, ahora rebautizado como Atanasio Girardot, que comunica al departamento colombiano de Norte de Santander con el venezolano estado del Táchira y que fue epicentro de años de crisis entre ambos países.

Permaneció cerrada durante siete años después de que Maduro ordenara el bloqueo del paso entre los dos países latinoamericanos durante el Gobierno de Juan Manuel Santos por la supuesta presencia de paramilitares colombianos en su territorio, la crisis que se agravó con la expulsión de cientos de colombianos de Venezuela.

El puente se terminó de construir en 2015, pero jamás fue inauguró debido a problemas políticos entre los Gobiernos de los dos países. En 2019, las autoridades venezolanas bloquearon el paso por esta infraestructura vial con contenedores, después de que la oposición intentara meter en el país una supuesta ayuda humanitaria que Caracas calificó de intento de invasión.

Petro, que desde su llegada al Gobierno de Colombia trabajó para restaurar las relaciones con Venezuela, anunció el 26 de septiembre pasado la reanudación de las conexiones aéreas y el transporte de carga.

18/12/2022 El presidente de Colombia, Gustavo Petro POLITICA SUDAMÉRICA COLOMBIA PRESIDENCIA DE COLOMBIA
18/12/2022 El presidente de Colombia, Gustavo Petro POLITICA SUDAMÉRICA COLOMBIA PRESIDENCIA DE COLOMBIA

El intercambio comercial entre ambos países casi se duplicó en diciembre respecto al mes anterior hasta alcanzar unos 600 millones de dólares, según la presidenta de la Cámara de Comercio del estado de Táchira, Isabel Castillo.

Tras su viaje a Venezuela, el presidente colombiano tiene previsto trasladarse el lunes a Chile para reunirse con su homólogo Gabriel Boric y fortalecer las relaciones entre ambos países.

El 7 de agosto pasado, Boric asistió a la toma de posesión del presidente Petro y ambos líderes mantuvieron una reunión bilateral en la cual acordaron trabajar por la revitalización de la Comunidad Andina (CAN) y promover procesos concretos de integración latinoamericana.

Agencias AFP y AP