“Una madre no se cansa de buscar”: el esfuerzo de miles por hallar a sus seres queridos en México

El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones en México va más allá de una fecha en el calendario. En el país, más de 110.000 personas se encuentran desaparecidas, una realidad que atraviesa la cotidianidad de múltiples madres que han dedicado sus vidas a dar con el paradero de sus hijos. Se trata de una constante lucha en la que muchas veces encuentran más obstáculos y preguntas que respuestas. Además, la nación vive una crisis forense, con 50.000 cuerpos sin identificar.

“Ese presentimiento como madre que te da, que dice ‘algo va a pasar’. Le pregunté si estaba bien (...) Me dijo ‘sí, madre, no te preocupes’", cuenta Rosa Isela Velasco entre sollozos, sin poder terminar la frase. La mañana del 4 de marzo de 2022 fue la última vez que supo de su hijo, Cristian Díaz. Hasta la fecha no ha parado de buscarlo.

Luego de enfrentar la indolencia de las autoridades, finalmente uno de los detenidos como presunto responsable en la desaparición de su hijo ha declarado sobre la existencia de un terreno, en el Estado de México, donde sus agresores habrían tirado el cuerpo de Cristian.

“Miren, ya encontraron al parecer una osamenta donde presuntamente uno de ellos dice dónde dejó a mi hijo, y ya me hicieron (pruebas de) ADN, pero no me han entregado resultados. Yo sé que va a ser un dolor muy grande en cuanto sepa si es mi hijo o no es mi hijo”, comenta Velasco.

Rosa Isela se unió al Colectivo Mariposas, fundado en el Estado de México por Laura Curiel, quien desde hace más de ocho años busca a su hija Daniela, desaparecida en un contexto de violencia intrafamiliar.

El desdén de las autoridades ha llevado a las madres que buscan en distintos puntos del país a organizarse para llevar a cabo la búsqueda de sus hijos.


Leer más sobre FRANCE 24 Español