Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
El Alto (Bolivia), 16 ago (EFE).- Los ladridos de decenas de perros resonaron fuerte este martes en el atrio de la parroquia Cuerpo de Cristo, en la ciudad boliviana de El Alto, en una misa celebrada para bendecir a los animales y a sus "humanos" con motivo del Día de San Roque.
Nairobi, 16 ago (EFE).- El ex primer ministro y líder opositor de Kenia, Raila Odinga, rechazó este martes los resultados de las elecciones generales al considerarlos "ilegales", un día después de que la Comisión Electoral Independiente (IEBC) anunciase su derrota en la contienda presidencial. "Las cifras anunciadas por (Wafula) Chebukati (presidente de la IEBC) deben ser anuladas por la Justicia. En nuestra opinión, no existe ningún vencedor legal y válidamente declarado ni un presidente electo", afirmó Odinga en Nairobi en un mensaje dirigido a la nación. Chebukati proclamó este lunes la victoria del vicepresidente, William Ruto, en los comicios del pasado 9 de agosto con el 50,49 % de los votos, mientras que Odinga se llevó el 48,85 %. El responsable de la IEBC declaró a Ruto, de 55 años, "presidente electo". Unos minutos antes del anuncio, cuatro comisionados de la IEBC (formada por siete comisionados y el presidente), incluida su vicepresidenta, Juliana Cherera, cuestionaron los resultados de las elecciones al alegar que el recuento se hizo de manera "opaca". Según el ex primer ministro, el rechazo de estos comisionados hicieron que la publicación de los resultados sea "ilegal", ya que la legislación -según aseguró- establece que todas las decisiones de la IEBC deben tomarse de manera "unánime" entre sus miembros. Odinga describió ese anuncio como "un gran revés" para la democracia keniana que puso al país "ante una grave crisis política y legal". "Rechazamos totalmente los resultados anunciados por Chebukati. Consideraremos todas las vías legales disponibles (para impugnar el escrutinio de la IEBC). No hay presidente electo", añadió. De acuerdo con la legislación keniana, el ex primer ministro tiene siete días desde el anuncio de los resultados para impugnarlos en el Tribunal Supremo del país. Y, una vez se interponga esa denuncia, la Justicia tiene un plazo legal de catorce días para dictar su resolución. Odinga, de 77 años, se presentó el pasado martes por quinta vez a unos comicios presidenciales en Kenia, después de décadas como el eterno candidato de la oposición, sin haber conseguido nunca una victoria. Tras su derrota por un margen estrecho en las elecciones de 2007, sus denuncias de presuntos fraudes desataron una oleada de violencia con tintes étnicos que dejó más de 1.100 muertos y 600.000 desplazados de sus hogares en Kenia. En agosto de 2017, sus denuncias de irregularidades en el proceso electoral fueron reconocidas por primera vez por el Tribunal Supremo, que declaró nula la votación y ordenó su repetición. Sin embargo, Odinga boicoteó esas segundas elecciones al considerar que no se implementaron las reformas necesarias. Después de una intensa campaña electoral, millones de kenianos votaron el día 9 en unos comicios generales que se desarrollaron con calma, a excepción de algunos incidentes aislados. No obstante, el escrutinio estuvo empañado por las acusaciones de fraudes por parte de simpatizantes y políticos de las formaciones tanto de Ruto como de Odinga, si bien no llegaron a presentar pruebas claras y contundentes. Si el Tribunal Supremo no lo impide, Ruto se convertirá en el quinto presidente de Kenia desde su independencia en 1963 y reemplazará a Uhuru Kenyatta, que cumple el segundo y último mandato de cinco años permitido por la Constitución. EFE (c) Agencia EFE
Un jugador de 12 años, que participaría con Utah en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, se encuentra en estado crítico, luego de sufrir una lesión en la cabeza al caerse de una litera en el complejo de dormitorios, afirma su familia
El ministro camporista pidió a los ejecutivos “hablar sin intermediarios” en la antesala del Council of Americas; con el aval de Cristina Kirchner, profundiza su relacionamiento con el establishment
Más de 20.000 miembros de la comunidad hebrea han dejado Rusia desde que empezó la invasión al país vecino.
Vender lo que no usas y enseñar a otros tus conocimientos son solo dos maneras en las que puedes sumar dinero a tus bolsillos sin tener que gastar lo que no tienes. Descubre más estrategias sencillas aquí.
Ciudad de Panamá, 17 ago (EFE).- El anuncio del Gobierno de Panamá de que las pequeñas farmacias podrán importar medicamentos, como una medida para abaratar los elevados precios en el país, renueva la "esperanza" de centenares de estos comercios, muchos de ellos cerrados desde hace días a raíz de un decreto que ordenó una rebaja del 30 % en el precio de 170 medicinas.
El escaño de Cheney por Wyoming está en juego debido al rechazo que se ha ganado de los miembros de su partido por presidir el comité que investiga el asalto al Capitolio. Mientras que en Alaska, Murkowski también ha causado polémica.
El clima calcinante en el este de China provocó un aumento en el precio de los huevos debido a que las gallinas ponen menos este verano, más caluroso de lo usual, informó la prensa local.
El gremio que los agrupa se expidió sobre la causa que investiga el fallecimiento de, al menos, cinco recién nacidos; también habló el gobernador Schiaretti
Manaos (Brasil), 15 ago (EFE).- Los pueblos indígenas brasileños, que comenzaron a ser encuestados este mes en el marco del nuevo censo nacional, que se realiza en el país después de doce años, confían en que el amplio estudio estadístico poblacional pueda traer mejores y más rápidas soluciones a sus problemas. Así lo expresó este lunes el cacique Joao Marcos Farias de Oliveira, líder de la comunidad Iauareté Pixuna, en la región metropolitana de Manaos, la capital del estado de Amazonas (norte) y que tuvo la visita de los censadores del Gobierno. "Hemos sufrido mucho para conseguir nuestra vivienda y todo eso va a mejorar con el censo, vamos a evolucionar", relató el cacique durante la jornada en la que fueron censados los 300 habitantes de su comunidad, localizada al lado del Distrito Industrial de Manaos. "El censo nos va a ayudar a tener cosas como una universidad más próxima para nuestros hijos, a vivir en paz, a preservar nuestra cultura y tener acceso a servicios como agua potable, energía eléctrica y asfalto en las calles, que no tenemos, pero también a regularizar nuestras tierras", agregó. En 2010, el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) registró en Amazonas 183.514 indígenas -la mayor población entre los 27 estados del país-, de los cuales el 70,6 % habitaban en aldeas rurales y el resto en asentamientos urbanos, como la comunidad Iauareté Pixuna, que cuenta con miembros de 11 tribus. El censo de la década pasada fue el primero que encuestó a las comunidades indígenas y permitió así la recolección de datos más detallados sobre lenguas y costumbres de los pueblos originarios. El actual censo -que debió ser realizado en 2020, pero por la pandemia fue aplazado por dos años-, se elaboró, en lo referente a las comunidades indígenas, con base en reuniones celebradas entre 2017 y 2018 con representantes de los propios pueblos para determinar el tipo de cuestionario. El coordinador técnico del Censo Demográfico en Amazonas, Tiago Almudi, dijo a Efe que en el caso de su selvática región, además de las conocidas dificultades por el aislamiento de las comunidades y las grandes distancias para el desplazamiento de los censadores, existen "las barreras por cuestiones culturales". "Necesitamos de guías indígenas para llegar a ciertas aldeas y en muchas de ellas hay necesidad de intérprete, porque hay indígenas que no hablan en portugués, pero, diferente de 2010, contamos con herramientas tecnológicas de geolocalización que incluso nos permitirán encontrar otras comunidades aisladas", subrayó Almudi. La responsable de la Coordinación de Pueblos Indígenas de Manaos y Entorno (Copime), Marcivana Sateré Mawé, destacó la "articulación" y "proceso de sensibilización" de los encuestadores que fueron capacitados para realizar el censo en las comunidades indígenas "mapeadas", incluso de las más aisladas. El censo brasileño de 2022, que recolectará dados estadísticos sobre las características y condiciones de vida de la actual población de 213 millones de habitantes, encuestará por primera vez a las comunidades "quilombolas", como se conocen los asentamientos, en su mayoría rurales, de los descendientes de esclavos negros. (c) Agencia EFE
Montevideo, 16 ago (EFE).- La Asociación Uruguaya de Fútbol presentó este martes la Copa AUF Sin Género, una competencia "conceptual" que apuesta a un fútbol "integrado e igualitario" y busca contagiar el impulso por la equidad para verlo replicado en "muchos países". Se trata del primer torneo donde el campeón será el club que sume más puntos entre los campeonatos oficiales de la primera división del fútbol femenino y masculino. Así lo destacaron durante una conferencia de prensa las autoridades uruguayas, quienes resaltaron la "originalidad" de la nueva copa. En esa línea se expresó el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, quien subrayó que la creación del certamen estuvo motivada por la idea de "vincular al fútbol como un todo", ya que el deporte no distingue géneros. "El fútbol es un deporte que lo practicamos los hombres y las mujeres. Tiene las mismas reglas, la misma cancha, la misma pelota, los arcos iguales", atinó, y explicó que si bien aún no cuenta como parte del circuito oficial sí deja "un mensaje". "Tiene un alto valor simbólico porque genera en el ambiente, en la conciencia del aficionado, del sector una idea de estímulo, de incentivo a reforzar las líneas de las instituciones que forman parte de nuestro sistema hacia dar cada vez mayor importancia al sector femenino", recalcó Alonso. Por su parte, el secretario nacional de Deporte, Sebastián Bauzá, resaltó la importancia de que un país de larga tradición futbolística como Uruguay, que fuera anfitrión de la primera cita mundialista en 1930, sea quien de este puntapié, que, dijo, puede trascender fronteras. Sobre este último punto se expresó también la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, quien calificó la iniciativa como "un gran paso en la originalidad" y deseó que "se replique en muchos países más" con un espíritu de "homenaje" a la "pasión" de todas las personas que disfrutan de este popular deporte. "Es una copa muy democrática que nos une a todos y todas con independencia de lo que sentimos, de quiénes somos. Es la copa de quienes quieren jugar al fútbol y lo reconocen con pasión porque tienen ganas, porque lo sienten", enfatizó. Según detalló la AUF, la Copa AUF Sin Género "no interviene en el funcionamiento de las competencias oficiales actuales" del país, ya que se contarán los puntos de la Tabla Anual perteneciente a las primeras divisiones del Fútbol Femenino y Masculino y se coronará a la institución "unificada", sin distinguir género. (c) Agencia EFE
Brasilia, 17 ago (EFE).- Apenas un día de campaña electoral en Brasil ha bastado para dejar al presidente Jair Bolsonaro totalmente aislado en la porfiada campaña de descrédito del voto electrónico en la que se embarcó desde hace meses con sus grupos de ultraderecha.
La agencia espacial de los Estados Unidos tiene tres fechas tentativas para el lanzamiento; el objetivo es establecer una presencia sostenida y planificar un viaje a Marte en algún momento de la década de 2030.
Europa está acostumbrada a vivir cambios de temperaturas debido a la presencia de las estaciones, pero el prolongado verano, producto de una feroz ola de calor y el cambio climático, está comenzando a causar una serie de daños irreparables en un sinnúmero de ecosistemas. Andreu Escrivá, ambientólogo y doctor en biodiversidad explica estos impactos en el #InvitadoDelDíaF24.
Una dimisión más se añade a la larga lista de reveses que acumulan los gabinetes de Pedro Castillo, presidente de Perú. Esta vez es la de José Luis Gavidia, ministro de Defensa, que ocupaba el cargo desde febrero pasado. En una carta dirigida al mandatario, seguró que deja el Gobierno "por motivos estrictamente personales" y aseguró irse "con satisfacción por haber cumplido la labor encomendada en bien de las Fuerzas Armadas y el país". Informa Francisco Zacarías.
Tanzania instaló conexiones a internet de alta velocidad en las laderas del monte Kilimanjaro, por lo que cualquier persona podrá retransmitir en directo su ascensión a la montaña más alta de África.
PEKÍN, 17 ago (Reuters) - El presidente de China, Xi Jinping, visitó el martes la provincia nororiental de Liaoning, informaron medios estatales, en un momento en el que el mandatario y otros líderes chinos retoman la actividad pública tras una ausencia de dos semanas, durante las cuales es probable que hayan estado reunidos en su cónclave anual de verano. Xi visitó un museo en Jinzhou, en la provincia de Liaoning, que conmemora una batalla clave de 1948, dijo el miércoles la agencia oficial de
Fue encontrado casi a una milla de su embarcación
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 17 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se pensó en comprar el 51% de las acciones de Banamex y que el 49% se quedara en manos de particulares, pero no lo hizo porque ya está por concluir su mandato. "Llegamos a pensar en la posibilidad de que el gobierno, la nación, fuese dueño del 51% de las acciones y que 49 quedara en manos de particulares ¿por qué?… todos los bancos ...