México no prohibió la venta de productos chinos, como afirma publicación en redes sociales

undefined
undefined

Una publicación en redes sociales asegura que se prohibió la venta de productos originarios de China en México, pero esto es falso. Pues las autoridades no han restringido la venta ni importación de productos de ese país.

“La presidenta Claudia Sheinbaum prohíbe la venta de productos chinos en todo el territorio mexicano”, se lee en una publicación en TikTok que desinforma, la cual acumula más de 52 mil “me gusta”.

Esto circula luego de que, en noviembre pasado, se realizó un operativo a cargo de la Secretaría de Economía para combatir la venta de productos “pirata” en el centro de la Ciudad de México.

En ese operativo, se decomisaron más de 262 mil mercancías de origen asiático que no cumplían con la documentación necesaria para su distribución y venta, de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

PUBLICIDAD

Aunque la presidenta sí tiene la facultad de restringir, e incluso prohibir la exportación o importación de mercancías, cuando lo estime urgente, de acuerdo al artículo 4 fracción II de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), hasta ahora no ha publicado un decreto en el Diario Oficial de la Federación que prohíba la importación de mercancías de China o de algún otro país asiático.

Esta desinformación surge en el marco del descontento que ha mostrado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ante la apertura de México para comerciar con China, y que ha amenazado con renegociar el acuerdo comercial con nuestro país.

También lee: Tras clausura de Plaza Izazaga 89, trabajadores se manifiestan en calles del Centro Histórico; piden a Ebrard no cerrar locales

¿Qué productos se prohíbe importar actualmente?

La Agencia Nacional de Aduanas de México establece regulaciones y restricciones en la importación de ciertos productos para proteger la salud pública, el medio ambiente, la economía nacional y los derechos de autor.

PUBLICIDAD

Según la LIGIE, se prohíbe la importación de algunas sustancias o productos farmacéuticos como la cannabis; determinados productos químicos; especies de flora y fauna en peligro de extinción y productos derivados de estas; y juguetes o productos que representen a la niñez de manera degradante o ridícula.

A su vez, la Agencia mexicana establece que está prohibido el ingreso de mercancía de 

estupefacientes, peces vivos depredadores de cualquier tamaño, armas y municiones, y cigarros electrónicos, vapeadores o similares.

En cuanto a productos falsificados o piratas, la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial tipifica como delito la falsificación de marca en su artículo 402, y prohíbe la circulación de productos importados que no cumplan con las disposiciones legales.

Revisión del T-MEC genera tensión entre México y EU

Trump, quien asumirá el 20 de enero de 2025 la presidencia de Estados Unidos, ha asegurado que solicitará la renegociación del T-MEC en 2026 con México y Canadá con el principal objetivo de frenar el flujo de productos chinos y de otros países a través de la frontera mexicana.

PUBLICIDAD

A su vez, el futuro mandatario ha amenazado con imponer aranceles del 25% sobre todas las mercancías que México y Canadá exportan a Estados Unidos.

Ante las amenazas de Trump, Claudia Sheinbaum reiteró su postura de mantener este tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, y expresó que “es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China”.

Marcelo Ebrard anunció que la “Operación Limpieza” llevada a cabo en la Ciudad de México contra la mercancía de contrabando y piratería sería permanente, y se llevaría a cabo a nivel nacional, incluidos puertos y aeropuertos.

No obstante, el funcionario descartó que estos operativos fueran una exigencia del presidente electo de Estados Unidos, sino que fueron una instrucción de la mandataria, Claudia Sheinbaum.

En conclusión, no se ha prohibido la importación de productos provenientes de China ante el contexto político de Estados Unidos, sino que el Gobierno de México está realizando operativos para incautar productos que ingresaron a México ilegalmente.