México: ¿Qué harás el día de las madres? "Buscar a mis hijos"
Rotonda de los Desaparecidos, en Guadalajara, estado de Jalisco, México
Las víctimas son una mujer y dos hombres que trabajaban en el despacho. Autoridades buscan a un hombre en motocicleta como presunto responsable. El cargo Ataque en un despacho de abogados en CDMX deja tres muertos y un herido apareció primero en Animal Político.
Buenos Aires, 24 may (EFE).- Hace cinco años, en el primer fin de semana de mayo, un timbrazo cambió para siempre la vida de Julieta Ruiz. Bajó las escaleras de su casa, expectante, y ahí estaba el cartero, frente a su puerta, dispuesto a entregarle lo que llevaba años esperando: su documento de identidad con su nombre y sexo rectificados. "Me puse a llorar. El cartero me miraba como diciendo '¿me firmás?', y yo lo abracé", rememora Ruiz, de 34 años, en una conversación con Efe desde el Teatro Chacarerean de Buenos Aires. "No me podía creer que esta tarjetita dijera que yo soy quien digo que soy". Ese pequeño gesto fue posible gracias a la Ley de Identidad de Género, una normativa que entró en vigor hace diez años en Argentina y que permite cambiar el documento de identidad sin necesidad de informes médicos, intervenciones quirúrgicas ni tratamientos hormonales, unas particularidades que la convirtieron en la primera ley del mundo en no patologizar a las comunidades trans. Según cifras oficiales, un total de 12.655 personas modificaron los datos de su DNI desde la aprobación de esta ley. LA OBTENCIÓN DEL DNI Julieta Ruiz tardó casi tres décadas en ver plasmada su identidad en un documento. Hasta entonces, su vida estuvo marcada por la negación de ese "yo" que, oculto y silenciado, luchaba por salir a la luz. "Sentía que había algo que el afuera me devolvía, como si yo no fuese real... Decía 'soy esta persona y actúo así', pero el afuera me devolvía que no, que así no es, que así no sos", afirma al evocar su infancia y adolescencia en Miramar (provincia de Buenos Aires), su pueblo natal. Después de mudarse a la capital, y de empezar un tratamiento hormonal para adecuar su cuerpo a su género, Ruiz comenzó los trámites para obtener su nuevo DNI bajo la Ley de Identidad de Género, un proceso que demoró un año y medio por diversos errores administrativos. Todo cambió desde ese momento: podía comprar con tarjeta de crédito sin esconder su rostro, iniciar cualquier proceso legal sin avergonzarse, o tomar un vuelo, con destino a Cuba, escuchando cómo todas las azafatas la llamaban por su verdadero nombre. "Me senté (en el avión) y dije: no me puedo creer que ese plástico, que esa cosa tan insignificante, que para el resto es muy común, para mí sea abrirme las puertas del mundo y que valide quién soy", señala. EL CAMINO HACIA LA LEY Para convertir esa aspiración en una realidad legal, fueron necesarios muchos años de luchas en las calles y de reivindicaciones políticas, tal y como subraya María Rachid, coautora de la Ley de Identidad de Género y actual responsable del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. "Sabíamos que no iba a cambiar la vida de las compañeras y compañeros de un día para otro, pero era una puerta de acceso a ese camino", asevera Rachid en una entrevista a Efe. Presentada por primera vez en 2007 y sancionada cinco años después, la Ley de Identidad de Género perseguía cuatro objetivos: evitar la patologización de las personas trans, incluir a los menores de edad, salvaguardar los derechos de la población migrante y preservar la confidencialidad del cambio de sexo. "Creo que la ley generó cambios muy profundos (...). El Estado ha emitido un mensaje de reconocimiento a la identidad de género, ahora falta el acceso a todos los derechos", sostiene Rachid. OBSTÁCULOS SANITARIOS Uno de los derechos más vulnerados está relacionado, precisamente, con el acceso a la "salud integral", un principio contemplado en la ley y que, en el caso de Julieta Ruiz, se convirtió en un laberinto burocrático y legal. Tras años de debates internos, Ruiz decidió someterse a una operación de cambio de sexo en 2019. Presentó todos los papeles, hizo todos los estudios necesarios y, a falta de días para su cirugía, la clínica le llamó por teléfono: no podían operarla porque su obra social (mutua médica) no había realizado el pago. Después de un proceso judicial que se extendió por tres años, la Corte Suprema de Justicia determinó que la obra social debía pagar íntegramente la operación de Ruiz, quien pasó finalmente por el quirófano el pasado 15 de enero. "Quería saber qué se siente al estar más cómoda con mi cuerpo. Me da orgullo no haberme rendido, porque en un momento sí estuve al borde de hacerlo", confiesa. LEY INTEGRAL TRANS Desde hace varios años, el colectivo LGBT argentino impulsa una legislación todavía más ambiciosa, la Ley Integral Trans, con la intención de garantizar todos los derechos (vivienda, educación, empleo) de esta comunidad. Mientras tanto, Ruiz está volviendo poco a poco a la normalidad tras su operación, retomando proyectos en teatro y en televisión, pero con una prioridad bien clara: conocerse más a sí misma. "Ahora me dedico a sanar las cicatrices que quedaron de la infancia, pero con la tranquilidad de decir que soy yo, que este es mi cuerpo, que lo logré", concluye, con un brillo inconfundible en sus ojos. (c) Agencia EFE
Steve Kerr, entrenador de los Golden State Warriors y una de las voces más respetadas en la NBA, explotó este martes contra los republicanos por rechazar el control de armas de fuego en EEUU después del tiroteo en que fueron asesinados en Texas al menos 18 menores y un profesor.
Caracas, 23 may (EFE).- Autoridades del Gobierno de Venezuela de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reunieron este lunes en Caracas para revisar las tareas del grupo regional, informó el organismo.
Los Cerveceros de Milwaukee colocan al lanzador derecho dominicano Freddy Peralta en la lista de lesionados de 15 días debido a un problema en su hombro derecho e incluyen al taponero Josh Hader en la lista de ausencias por emergencia médica familiar
El comienzo de la segunda mitad del cuarto partido de la final de la Conferencia Oeste se demora 16 minutos, debido a las goteras en el tejado del American Airlines Center
Nancy Mestre, de 18 años, fue violada y asesinada de un tiro en la cabeza en 1994. El principal sospechoso del crimen, su novio en ese momento, huyó y adoptó una identidad diferente en Brasil.
La historia se volvio viral cuando subieron las fotos de la escultura rota a las redes sociales
El dirigente etíope era el único candidato a la reelección y permanecerá otros cinco años al frente del organismo.
Te contamos cómo ocurrió cada momento del mayor tiroteo registrado en una escuela de Estados Unidos en la última década.
Es la traza ubicada en la intersección con Comodoro Martín Rivadavia; el nuevo recorrido permitirá unir ambas calles
En el Día del Estudiante se manifestaron contra abusadores y cuotas excesivas
Un embargo del petróleo ruso será posible "dentro de unos días", consideró el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, en alusión a un asunto que no genera la necesaria unanimidad dentro de la Unión Europea.
Dos pares de primos de 10 años estaban entre los 19 niños asesinados en el tiroteo escolar del martes
"Fue una especie de milagro que incursionara en el teatro musical", comento el actor Hugh Jackman, al recordar el comienzo de su carrera en 1995. "Me acababa de graduar y mi agente me dijo que no encontraban a nadie para interpretar a Gaston en la produccion australiana de 'La Bella y la Bestia', asi que fui y lo intente.
A pocos días de que se abran las urnas en Colombia, los candidatos presidenciales que lideran las encuestas advierten que hay un manto de duda sobre el registrador nacional, encargado de garantizar la legitimidad del proceso electoral del 29 de mayo
La vicepresidenta escribió un mensaje por el Día de la Patria; lo hizo en la previa de la llegada de Alberto Fernández a la Catedral para participar del tradicional Tedeum
Ciudad de México, 24 may (EFE).- Opositores mexicanos denunciaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al secretario de Gobernación, Adán Augusto López; a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y al canciller Marcelo Ebrard; por intervenir en los actuales procesos electorales en seis estados del país. “Hoy el PRI (Partido Revolucionario Institucional) y la Coalición Va por México hemos presentado denuncias contra el vocero presidencial Jesús Ramírez, la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, entre otros 20 servidores públicos que en procesos electorales han violado la ley”, dijo en conferencia de prensa el dirigente del PRI, Alejandro Moreno. Acompañado de los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), Marko Cortés y del de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, aseguraron que no permitirán que el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) -el partido creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador- ensucie las elecciones. “No vamos a permitir que siga destruyéndose el futuro de generaciones de mexicanos ni que sigan atentando contra la libertad de expresión”, apuntó. El próximo 5 de junio están en juego las gobernaciones de Durango, Hidalgo, Aguascalientes, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas y en los últimos fines de semana funcionarios como López, Sheinbaum y Ebrard han acudido a actos de apoyo a candidatos de Morena en diversas entidades. Los dirigentes señalaron que la denuncia busca que los casos sean atraídos por la Fiscalía General de la República (FGR), pues se ha hecho uso indebido de recursos públicos, y, según ellos, representantes de Morena han amenazado a electores con retirar los apoyos gubernamentales si los votos no les favorecen. Los políticos exigieron que se impongan las sanciones correspondientes a los funcionarios, pues según ellos, por las acciones de apoyo que han mostrado podrían ser inhabilitados y, en el mayor de los casos, su falta ameritaría cárcel. “Lo que estamos viendo es inédito. Están realizando actividades ilegales y están protegiéndose para no ser sancionados. Es imposible tener procesos democráticos bajo estas condiciones por lo que, si la denuncia no es atendida, nos veremos obligados a acudir a instancias internacionales”, dijo Moreno. E insistió en que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, esta haciendo campaña política en lugar de cumplir con sus labores como funcionario público. “Por eso pedimos que saquen las manos del proceso, está estrategia se realiza desde Palacio Nacional. Adán Augusto López se ha convertido en un activista, en un actor que parece más “corcholata” presidencial que secretario de Gobernación”, lamentó. Por su parte, Cortés, dirigente del PAN, aseguró que los candidatos de oposición en los seis estados del país en donde el próximo fin de semana se llevarán a cabo elecciones han sido amenazados no solo por integrantes de Morena, sino también por parte del crimen organizado. “Están amedrentando a nuestros candidatos y esas son prácticas que se suponían ya superadas”, denunció. En su turno, Zambrano pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que en los seis estados donde se llevaran a cabo las elecciones se prohíba la transmisión de las conferencias matutinas del presidente López Obrador, al considerar que eso podría incidir en los resultados electorales. Además, dijo, que denunciará también a los enviados del gobierno, quienes han sido utilizados para promover al partido Morena en las comunidades más alejadas de los seis estados donde se realizarán los comicios. (c) Agencia EFE
El fundador de Microsoft ya había hablado sobre la posibilidad de un virus como este en 2021; su solución al respecto
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, cumple un año en el cargo con la vacunación contra el Covid-19 como su principal éxito, pero también fracasos como la frustrada Ley de Inversiones, al igual que el incremento del narcotráfico o las sangrientas matanzas dentro de las cárceles. “Termina su primer año con una evaluación bastante deplorable tanto en términos de opinión de la ciudadanía como de gestión”, analiza Franklin Ramírez, profesor e investigador en el Departamento de Estudios Políti