Nueva Delhi, 30 ene (EFE).- El "mahatma" Gandhi, adalid de la no violencia y la lucha por la independencia de la India, fue asesinado hace hoy 75 años por un extremista hindú, Nathuram Godse, un aniversario que el país asiático conmemora este lunes entre la duda de hasta qué punto sus ideales son todavía relevantes.
El gobernador Gavin Newsom ha hablado con más elocuencia que nadie sobre los tres tiroteos masivos de California que se produjeron en rápida secuencia de fuego, matando al menos a 24 personas.
Pese a afirmar que el Covid no ya no implica un riesgo como en el pasado, el organismo internacional aún mantiene el nivel máximo de alerta
Mohammed Hassan Gureh venderá sus últimas cabras y se irá de su aldea, como muchos pastores del este de Etiopía obligados a renunciar a la vida nómada por la sequía que diezmó los rebaños.La sequía seguirá agravándose", comenta Mohammed Hassan Gureh.
Varios asesores y exasesores de Trump aseguraron en un reportaje de 'The New York Magazine' que el tiempo había pasado factura al expresidente y que la "magia se había ido".
29 ene (Reuters) - La minera china MMG dijo que su mina de cobre Las Bambas en Perú probablemente tendría que detener la producción a partir del 1 de febrero debido a la escasez de "suministros críticos", ante las interrupciones del transporte por las manifestaciones antigubernamentales. Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, se ha visto afectado por crecientes disturbios luego de semanas de protestas tras la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo en diciembre.
Ciudad de México, 29 ene (EFE).- Un grupo de ciudadanos inconformes con el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este domingo en el Zócalo de la capital mexicana para insistir en la renuncia del mandatario.
Ciudad de Juárez (México), 29 ene (EFE).- Diversos colectivos de Estados Unidos y México se sumaron para limpiar el fronterizo Río Bravo, límite divisorio entre México y Estados Unidos. En este trabajo se unió la comunidad binacional, con el fin de proteger la flora y fauna de este lugar por el que intentan cruzar millones de migrantes cada año en busca del "sueño americano". “Esta es la cuarta jornada de limpieza, con las otras tres hemos sumado casi media tonelada de basura recaudada. Iniciamos donde estaba el campamento de venezolanos y son 150 metros aproximadamente que estaremos limpiando", comentó a EFE Ray Aguilar, integrante del colectivo Sierra de Juárez. Bolsas de plástico, cartón, papel, es lo que se miraba dentro del río y al bordo de este. En bolsas negras, depositaron los residuos. Valente Leaño, de la organización Border Adventure, invitó a toda la ciudadanía en la frontera norte a fin de "rescatar sus lugares públicos". "El llamado es de ambos lados de la frontera a participar para que tengan espacios limpios", comentó el integrante de este colectivo que se sumó a los esfuerzos de limpieza en el Río Bravo, en la frontera norte mexicana. Otra de las participantes fue Brenda Rodríguez, integrante también de Border Adventure y quien declaró que hace falta aumentar la consciencia de los ciudadanos hacia su flora y fauna. "Falta concientizar a los ciudadanos y falta que nos sumemos más a estas acciones y entre más seamos tendremos mejores resultados de limpieza", comentó. Hace unas semanas, en este punto de Ciudad Juárez se encontraban cientos de migrantes, en su mayoría de origen venezolano. Los migrantes en espera de cruzar hacia los Estados Unidos estaban en casas de campaña. Una concentración que los habitantes de la región llamaron como “el campamento de la pequeña Venezuela”. Posteriormente, cuando fueron retirados también fueron recogidas toneladas de basura por parte del Gobierno mexicano. La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022. (c) Agencia EFE
Evelyn Labanda dice que su corazón se desborda de felicidad porque después de mucha perseverancia consiguió trabajar en la televisión y levanta la voz por otros con su misma condición. "La inclusión no es un favor, la inclusión es un derecho", dice.
En su primer amistoso del año, Colombia empató este sábado 0-0 contra Estados Unidos en Carson (California) manteniéndose imbatida en los cuatro partidos disputados desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo. El argentino Lorenzo, exasistente en la etapa como seleccionador de José Pékerman, alargó así su imbatibilidad con Colombia después de las victorias en los amistosos del año pasado ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0). gbv/gfe
Ciudad de Juárez (México), 29 ene (EFE).- Diversos colectivos de Estados Unidos y México se sumaron para limpiar el fronterizo Río Bravo, límite divisorio entre México y Estados Unidos.
Para el organismo, el coronavirus todavía puede tener un impacto significativo en la salud pública; ante este panorama, los especialistas consultados por LA NACIÓN analizan qué habría que mejorar en esta etapa
En entrevista a José Diaz-Balart, el secretario de Seguridad Nacional detalló el diseño del programa del Gobierno Biden que permitirá que 30,000 solicitantes de asilo de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela puedan entrar legalmente a EE.UU. cada mes.
Túnez, 29 ene (EFE).- Los comicios legislativos convocados por el presidente de Túnez, Kais Said, para elegir un nuevo Parlamento que él mismo suspendió hace año y medio, terminaron hoy con la segunda ronda electoral que tuvo tan solo un 11,3% de participación.
Ya lo denunciaron entonces las ONG, tras la muerte de 43 civiles y otros tantos heridos que se ahogaban y sacaban espuma por la boca, pero así lo ha vuelto a confirmar el organismo de control de armas químicas al analizar un "gran volumen" de pruebas. De este modo inicia el resumen semanal 'Fragmentos de Oriente', con noticias sobre la crisis en Líbano, los detenidos franceses en Irán, varias quemas del Corán en Europa, el cese de BBC Radio en árabe y la primera mujer pastora en Tierra Santa. De
Tyre Nichols, hospitalizado, murió tres días después de su arresto. Los cinco policías afroamericanos, desde entonces despedidos, fueron acusados de asesinato y encarcelados. Cuatro de ellos fueron posteriormente puestos en libertad bajo fianza. Raudemar Ofunshi, activista afro y defensor de derechos humanos, habló sobre el tema en France 24.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leópolis (Ucrania), 30 ene (EFE). - La defensa contra la invasión rusa encuentra un reflejo en el arte callejero ucraniano mientras que la destrucción de murales en la ocupada Mariúpol subraya que la parte ocupada del país lucha por mantener su identidad cultural y nacional. La guerra ha cambiado irrevocablemente las vidas de millones de ucranianos, que se han visto despojados de sus seres queridos, de su salud, su trabajo o sus hogares. Miles de residentes de Mariúpol (sur), casi completamente destruida durante el asedio ruso, han hallado refugio en la capital regional occidental de Leópolis. "En realidad no tenemos a dónde volver, nuestros hogares han sido quemados o demolidos por las autoridades rusas. Aún así añoramos regresar a nuestra hermosa ciudad", dice a EFE Oksana Myjailyshyn, de 20 años, que administra un centro de ayuda a los desplazados de Mariúpol en Leópolis Un largo mural se extiende por la estrecha calle que alberga el centro. "Queremos que los locales sepan más sobre Mariúpol", explica Oksana, mostrando la pintura. "Éste es nuestro teatro, donde se refugiaban personas cuando fue destruido por una bomba rusa", dice, apuntando al edificio destruido el 16 de marzo de 2022 con cientos de civiles dentro. "¿Ves? Había una señal que decía 'Niños' porque creímos que les detendría a la hora de atacarlo", agrega. Además de los edificios característicos de Mariúpol y de la destruida acería de Azovstal, el mural refleja también las esperanzas de su autor, Dmytro Vovk, de regresar algún día a su ciudad natal. A las hileras de coches que la abandonaron en las primeras semanas del asedio, con franjas blancas para indicar que transportan a civiles, les sigue la imagen de una familia en una ciudad en paz. "Todos esperamos poder volver. Pero en cualquier caso será un lugar diferente", reflexiona Oksana. Dmytro creó numerosos murales en la ciudad a orillas del mar de Azov, en rápido desarrollo antes de la invasión. Muchos han desaparecido ahora, destruidos en los combates o demolidos a propósito. Uno de las obras destruidas de forma deliberada es el famoso mural del artista kievita Oleksandr Korban que representaba a Milana Abdurashitova, una niña de 6 años que perdió una pierna en un ataque en enero de 2015 en el que perecieron 29 personas, incluida su madre. Las autoridades rusas lo eliminaron en noviembre del año pasado con la justificación de que era necesario "restaurar el aislamiento término del edificio", de acuerdo con el alcalde de Mariúpol, Petro Andriuschenko. Oksana está segura de que no se trata de una coincidencia, y de que los rusos quieren eliminar los recuerdos de sus acciones en Mariúpol y los rastros de la historia ucraniana de la ciudad. Además del mural, las autoridades rusas han destruido un monumento a las víctimas del "Holodomor", la hambruna que en 1933 acabó con las vidas de millones de ucranianos, han rebautizado calles y han sustituido señales en ucraniano por otras en ruso. Por el contrario, las calles de las ciudades bajo control ucraniano siguen llenándose de murales de artistas locales y extranjeros. El famoso Banksy es el autor de siete obras en la región de Kiev que reflejan la inesperada incursión de la guerra en las vidas pacíficas de los vecinos, como el que muestra a unos niños usando un obstáculo de defensa antitanque como un balancín. Por otro lado, el francés Christian Guémy, conocido como C215, ha creado murales en Leópolis, Kiev, Bucha y Hostomel. Uno de ellos se basa en una fotografía de Andriy Andriyenko para la agencia AP y refleja la despedida del guarda fronterizo Vitaly de su amada Albina en la estación de ten de Kramatorsk, cuando ésta se disponía a ser evacuada en dirección a Polonia. A la par que prosigue la invasión rusa, la escena capturada en el mural sigue siendo revivida una y otra vez por miles de familias ucranianas. Rostyslav Averchuk (c) Agencia EFE
Hija de los reyes Católicos, la primera esposa de Enrique VIII fue reina de Inglaterra entre 1509 y 1533.
Este fin de semana los miembros del Comité de Inteligencia del Senado fueron notificados de que recibirán información sobre los peligros potenciales a la seguridad nacional. La decisión busca además no entorpecer la labor de los fiscales especiales.