Máynez, el candidato viral que quiere seducir a la juventud en México

Ciudad de México, 30 may (EFE).- El abanderado del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, busca remontar en las elecciones mexicanas del domingo tras erigirse en la campaña como un fenómeno viral entre las nuevas generaciones porque, a diferencia de sus contrincantes, “visualiza más” hacia los jóvenes.

El candidato de la formación naranja nació en 1985 en la ciudad de Zacatecas, en el estado homónimo del centro-norte de México, por lo que, con 38 años, es el aspirante más joven en la contienda electoral frente a la oficialista Claudia Sheinbaum, clara favorita, y la opositora Xóchitl Gálvez, ambas de 61 años.

Su edad es un punto a favor entre sus seguidores, como destaca Cristian Carmona, estudiante de Cirugía Dentista, antes de un mitin del candidato en la Universidad Latinoamericana (ULA).

“Uno de los motivos por los que me gusta Máynez es porque es una persona joven y, siéndolo, visualiza más hacia los jóvenes”, asegura.

Karen Zaragoza, quien estudia Odontología, insiste en que “trata de acercarse” a las nuevas generaciones, algo que contrasta, en su opinión, con la actitud que la “vieja política” les dedica.

Recibido como una estrella del rock

Aunque no viste chaqueta de cuero ni su cara figura entre las pegatinas de las carpetas del alumnado, a Máynez lo reciben en las escuelas como una estrella de rock de los 90.

Además de visitar 50 universidades, Máynez focalizó su actividad en las redes sociales, ecosistema por naturaleza de las nuevas generaciones, donde ha viralizado una canción, ‘Presidente Máynez’, y ha expandido sus propuestas, como erradicar la cárcel para los consumidores de marihuana.

La red en la que más seguidores acapara es TikTok, con 2,6 millones, una cifra muy por encima de los 659.800 de Gálvez, aunque inferior a los 2,8 millones de Sheinbaum.

Dos medios, tres partidos y un primer asalto

Licenciado en Relaciones Institucionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y con dos masters bajo el brazo, Máynez ha combinado una vida política temprana con la actividad empresarial.

Sobre todo en el ecosistema mediático, según señala el Sistema de Información Legislativa (SIL) del Gobierno mexicano, pues fue el director fundador del periódico La Jornada Aguascalientes y el director general del medio digital Tercera Vía.

Desde su primera afiliación política en 2003, Máynez ha lucido los emblemas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que ahora apoya a Gálvez, el del ya extinto Nueva Alianza y actualmente el de MC, al que se unió en 2013.

En un principio fue regidor municipal en su Zacatecas natal y después diputado estatal y federal.

Dos décadas después de su cargo inicial, da el primer asalto para ser el próximo inquilino del Palacio Nacional.

¿Con opciones reales de ganar?

Si bien las encuestas dejan a este “militante de las causas perdidas”, como se define en su página web, en tercer lugar por detrás de Sheinbaum y de Gálvez, la también estudiante María Fernanda Ramírez confirma que su voto “es 100 %” para Máynez.

“Yo lo veo bastante reñido”, opina.

Antes de la veda electoral este jueves, el portal Oraculus reportó que Máynez recababa un promedio del 10 % de las preferencias de voto en los sondeos, frente al 34 % de Gálvez y al 56 % de Sheinbaum.

(c) Agencia EFE