Lula pide evitar que las 'cuestiones geopolíticas secuestren' la agenda del G20

© Ricardo Stuckert / PR

Lula asumió el domingo la presidencia del G20 señalando su oposición a discutir el conflicto en Ucrania y haciendo un llamado para evitar que 'cuestiones geopolíticas secuestren la agenda' del bloque en el cierre de la cumbre en Nueva Delhi. Putin será invitado a la cumbre del G20 en Brasil y no será detenido, pese a la orden de arresto en su contra emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), aseguró también Lula.

"No nos interesa un G20 dividido (...) Necesitamos paz y cooperación en vez de conflicto", añadió el mandatario brasileño.

Lula evocó el tema un día después de que el grupo de las 20 grandes economías emitiera una declaración final en la cual evitó criticar a Rusia por la invasión a Ucrania, un reflejo de la falta de consenso en el bloque sobre el tema.

Estados Unidos y algunos países europeos querían una condena a Moscú pero no hubo consenso, incluso sobre la presencia de Rusia en la cumbre.

El presidente ruso, Vladimir Putin, no participa en la cita de Nueva Delhi, donde fue representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.

El pronunciamiento del G20, dado a conocer la noche del sábado, al final del primero de los dos días de la cumbre, denunció el uso de la fuerza para lograr ganancias territoriales, pero evitó criticar directamente a Rusia por la invasión lanzada en febrero de 2022.

En una entrevista la noche del sábado con la televisión india Firstpost, Lula afirmó que la guerra en Ucrania no debe formar parte de la agenda del G20, que debe estar centrado en temas sociales y económicos.

También anunció que la próxima cumbre del G20 será en noviembre de 2024 en Rio de Janeiro.


Leer más sobre RFI Español