Lozoya debe regresar el dinero: Presidente

·3  min de lectura

Enrique Gómez y Alberto Morales

CIUDAD DE MÉXICO, abril 29 (EL UNIVERSAL).- Por considerar que es un monto menor al quebranto causado, la Presidencia de la República rechazó los 10.7 millones de pesos alcanzados como parte del acuerdo reparatorio entre la defensa del exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso de la compra de la planta de Agro Nitrogenados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló ayer que Lozoya Austin, exdirector general de la empresa productiva del Estado, Pemex, debe dar más elementos para continuar la investigación sobre la compra de Agro Nitrogenados para enjuiciar a los responsables y que devuelva el monto real de los recursos porque es poco lo que ofrece.

Que sea enjuiciado en libertad

"Ya cooperó para devolver el dinero, pues que siga su juicio en libertad, pero si no devuelve el dinero y nada más va a decir es Peña Nieto, son las dos cosas, que informe bien para que continúe la investigación y devuelva el dinero", apuntó el Jefe del Ejecutivo federal.

"Es poco dinero"

Durante la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, dijo que la cantidad determinada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es menor al daño que representó para el erario la compra de la empresa, por lo que debería ser recalculada esa cifra por las autoridades correspondientes, apuntó.

"Eso lo tienen que ver los funcionarios, pero 10 millones se me hace poco. ¿Cuánto entregó a los legisladores? Fue muchísimo más que eso", cuestionó el Mandatario federal.

"¿Y de dónde salió ese dinero? Que hagan bien las cuentas, cuánto fue el pago extra o excedente en la compra de la planta de Agro Nitrogenados, porque hubo un avalúo de 200, y la compraron al doble y en dólares, y era una planta que estaba convertida en chatarra", afirmó el presidente López Obrador en el Salón de Tesorería.

Que aporte detalles sobre la corrupción en otros sexenios

El presidente López Obrador comentó que si Lozoya Austin se convierte en testigo protegido o si ya lo es, el exfuncionario público debe aportar mayor información sobre los actos de corrupción en los casos de Agro Nitrogenados y Odebrecht cuando estuvo al frente de Petróleos Mexicanos, y que aporte detalles sobre la participación de funcionarios de más alto nivel, como son los expresidentes de la República Carlos Salinas de Gortari o Enrique Peña Nieto.

Quiénes ordenaron la compra de Agro Nitrogenados

"En este caso, quién le ordenó lo de Agro Nitrogenados, quiénes fueron los que participaron junto con él, porque él sí tiene responsabilidad, ya que era el director [general] de Pemex, y quien compra esta empresa chatarra, Agro Nitrogenados, es Pemex, pero quién le ordena comprarla", argumentó el Titular del Ejecutivo federal.

"Si intervino [el expresidente Carlos] Salinas [de Gortari], si intervino [el mandatario federal Enrique] Peña [Nieto], si fue un negocio en las alturas [del poder], él sabe [Emilio Lozoya Austin], lo de [la empresa brasileña] Odebrecht, que es otro asunto, quién se lo ordenó", expuso el presidente López Obrador en Palacio Nacional.