¿Quieres vivir 100 años? En la hora de la cena puede estar la clave
¿Por qué algunas personas alcanzan la vejez madura y viven hasta los 100 años? Es una pregunta recurrente que todos nos hacemos, y la ciencia, que está dando respuestas cada vez más convincentes, arroja un nuevo dato: la hora de la cena.
El envejecimiento implica un deterioro general de la función de los órganos, en términos de fragilidad muscular y ósea, deterioro de la función renal y hepática, así como la pérdida de la funcionalidad cardiovascular e inmunológica.
Como sabes, los factores del estilo de vida como el deporte o la cantidad de ejercicio que haces todos los días y el tiempo que duermes por la noche, afectan a la salud e incluso pueden influir en tu esperanza de vida.
También se nos ha dicho que la dieta tiene un impacto significativo en el estado de salud de las personas y, a su vez, es una variable clave que afecta el deterioro fisiológico de los procesos de envejecimiento. Ahora, hay evidencia de que aquellos que cenan más temprano pueden incluso vivir más tiempo.
Así lo sugiere una investigación publicada en Frontiers in Nutrition que se centró en una región de Italia conocida por su población centenaria. L'Aquila es una provincia de Abruzzo, Italia, con una alta población de nonagenarios (personas entre 90 y 99 años) y centenarios (personas que tienen 100 años).
De hecho, Italia es el primer país de Europa y el segundo del mundo, en porcentaje de ciudadanos mayores de 65 años (22,8 por ciento de la población total, tras un máximo del 28 por ciento en Japón) y mayores de 85 años (3,6 por ciento de la población total, luego de un máximo de 4.5 por ciento en Japón). Por otro lado, la isla griega Ikaria y la subregión italiana de Cerdeña “Ogliastra ” son los dos lugares del área mediterránea identificados como la “Zona Azul de la Longevidad”, por la altísima tasa de centenarios entre sus ciudadanos.
En base a estos datos y con el objeto de hallar algunas razones para esa asombrosa longevidad, la investigación analizó las costumbres de la población de L'Aquila. En concreto, los investigadores descubrieron que, en promedio, la mayoría cenaba temprano, alrededor de las 7:13 p. m. cada noche.
Además de recopilar información sobre el horario de las comidas, estudiaron sus hábitos dietéticos y otros factores de estilo de vida, como los niveles de actividad física. Y descubrieron que hubo una adherencia general a la restricción calórica que duró 17,5 horas entre la cena y el almuerzo siguiente.
Es decir, que mientras que cenar tarde podría poner en riesgo nuestra salud, un ayuno controlado podría ayudarnos a mantenernos fuertes y saludables. Lo que me lleva a pensar que quizás por eso hace un tiempo que se puso de moda la tendencia del 'dinner canceling', una práctica que insta a dejar de comer a primera hora de la tarde para perder peso y combatir el envejecimiento. De hecho, muchos famosos lo siguen y esto ha hecho que se convierta en un método muy popular. Ojo, que no estamos hablando de ayuno estricto y prolongado, algo que los expertos desaconsejan de manera categórica.
Por otro lado, los investigadores observaron un consumo preferente de cereales, hortalizas, frutas y legumbres, frente a la carne (procesada) y los huevos; y un rechazo generalizado por los dulces. Además, los sujetos eran físicamente activos durante toda su vida.
En defintiva, hay ciertos factores que podemos controlar para vivir más años y ica diaria, lo que dificulta el estrés posprandial nocturno y optimiza la respuesta metabólica, asociada con un alto consumo de alimentos de origen vegetal y actividad física para la longevidad de los centenarios de Abruzzo", explican los científicos.
En definitiva hay ciertos factores que podemos controlar para vivir más años y evitar una muerte prematura. Por ejemplo, según este estudio ganaremos años y calidad de vida cenando más temprano y dejando que pasen más horas entre la última y la primera comida del día, es decir, ingiriendo menos cantidad de comida. Esto sería suficiente para reducir el riesgo de enfermedad crónica y alargar la vida gracias a que hace más eficiente el metabolismo y disminuye el estrés oxidativo.
Más historias que te pueden interesar:
VIDEO: El secreto de la anciana de 90 años que se ha vuelto viral al aparentar 30 años menos