Lluvias en corto plazo son necesarias para evitar caída área soja en Argentina: Bolsa Cereales Buenos Aires
Por Maximilian Heath
BUENOS AIRES, 17 nov (Reuters) - Argentina necesita que llueva en el núcleo agrícola para evitar una caída en el área estimada para la soja 22/23, actualmente de 16,7 millones de hectáreas, dijo el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que prevé lluvias entre moderadas y abundantes para la región para los próximos días.
Importantes zonas agrícolas de Argentina, el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, sufren hace meses de una severa escasez de agua, motivo por el que la siembra de la oleaginosa está muy retrasada con respecto a la temporada anterior.
"Amplias regiones sobre el centro del área agrícola dependen de lluvias en el corto plazo para concretar los cuadros presupuestados para la campaña en curso", dijo la Bolsa de Cereales (BdeC) y agregó que la siembra del grano está completa en un 12%, un retraso interanual de 16,7 puntos porcentuales.
En su informe semanal agroclimático del jueves, la BdeC añadió que en los próximos días el oeste y norte del núcleo agrícola "registrarán precipitaciones con valores moderados a abundantes (10 a 75 mm)", mientras que el sur de esa zona tendrá "precipitaciones moderadas a escasas (menos de 10 mm)".
Por la histórica sequía que afecta al importante país agroexportador, la BdeC la semana pasada recortó su estimación de cosecha de trigo 2022/23 a 12,4 millones de toneladas. Al inicio de la campaña, antes de que se asentara la falta de agua, la Bolsa preveía esa producción en 20,5 millones de toneladas.
Hasta el miércoles los agricultores habían recolectado el 10% del área de trigo 22/23, según el informe de la Bolsa.
Con respecto al maíz 2022/23, la BdeC dijo que los productores argentinos llevan sembrado el 23,6% de los 7,3 millones de hectáreas que prevé para el cereal.
(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Eliana Raszewski)