Llegan malas noticias para miles de cubanos que entraron a EEUU con este documento

Después de haber ingresado legalmente en el país con el parole I-220A, Orden de Liberación bajo Reconocimiento, ahora miles de inmigrantes cubanos se encuentran en un limbo migratorio tras la decisión de un tribunal de Inmigración de anular esta libertad condicional migratoria.

Pero, no todo está perdido.

La Junta de Apelación de Inmigración de Estados Unidos (BIA) decidió que los inmigrantes cubanos no pueden solicitar la green card por la Ley de Ajuste Cubano, si entraron en territorio estadounidense a través del Formulario I-220A, un documento considerado hasta ahora como un parole que permitía acceder a la green card.

Este tribunal considera que hay que retirar el beneficio de la residencia otorgada bajo la Ley de Ajuste Cubano a aquellos inmigrantes cubanos admitidos con un documento I-220A, emitido a ciertas personas que han sido detenidas por las autoridades de inmigración por cruzar la frontera de forma ilegal y más tarde liberadas.

Cientos de miles de inmigrantes cubanos han ingresado por la frontera sur desde finales de 2021 para más tarde regularizar su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano, aunque se desconoce el número exacto de los cubanos que han entrado con el documento de admisión I-220A.

Aunque a partir de ahora este tribunal de inmigración ya no considera esta vía de entrada como un parole humanitario para fines de la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, aún queda un camino lícito por recorrer a favor de estos inmigrantes cubanos.

De hecho, continúa la batalla legal para reconocer que el documento I220-A es una orden de libertad condicional de inmigración o “parole order” a través del Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito (Alabama, Florida y Georgia) y, en última instancia, en el Tribunal Supremo de EEUU.

Todavía se desconoce si estos cubanos que entraron con el documento legal I220-A van a ser deportados, una decisión que depende de la corte. Los abogados especialistas coinciden en que esta nueva decisión de la Junta de Apelación de Inmigración de EEUU no supone una deportación directa.

Lo que sí se sabe es que esta decisión no solo afecta a los cubanos con un documento I-220A, sino también a los que ya han obtenido su residencia a través de este mismo formulario, quienes están a la espera de la una decisión final.

Por su parte, el servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) todavía no se ha pronunciado respectos a los cubanos que ya han obtenido la residencia por la Ley de Juste Cubano a través del hasta ahora considerado como parole I-220A.

La congresista María Elvira Salazar, representante federal por la Florida, ha anunciado en su cuenta de X, anteriormente Twitter, que va a insistir con el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejadro Mayorkas, sobre la situación que atraviesan los cubanos con un I-220A.

Recomendamos leer: Cada vez más es difícil viajar sin visa para los cubanos. Estos países sí lo permiten en 2023

Imagen de un sobre del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) sobre una bandera de Estados Unidos.
Imagen de un sobre del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) sobre una bandera de Estados Unidos.

Opciones para que cubanos ajusten estatus con el parole I-220A

Para muchos de estos inmigrantes cubanos, la única opción que les queda es recorrer el complicado camino del asilo.

Una de las pruebas más duras para lograr el asilo en EEUU es pasar la entrevista de detección de miedo creíble realizada por un oficial de asilo.

Abogados especialistas recomiendan prepararse bien esta entrevista. En el caso de los cubanos, cuyo país vive bajo un régimen dictatorial desde hace 64 años, los solicitantes de asilo deben demostrar que han sido perseguidos o tienen un temor fundamentado de que si son devueltos a su país serán perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular, u opinión política.

La reagrupación familiar es otra de las posibilidad para aquellos cubanos que puedan ser pedidos por sus familiares, ya sea cónyuge, padre o madre.

Con el nuevo proceso de reagrupación familiar, puedes seguir estos 7 pasos para traer más rápido a tu familia de Cuba.

Recomendamos leer: Los ocho tipos de ‘parole’, el permiso de admisión que sirve de puerta de entrada legal a EEUU

Puedes conseguir la green card a través de un patrocinador laboral.
Puedes conseguir la green card a través de un patrocinador laboral.

El camino más rápido para los cubanos que buscan la green card

Aunque los cubanos con documento I-220A no tienen un camino directo a la green card a través de la ley del Ajuste Cubano, sí que cuentan con su permiso de trabajo y su número del Seguro Social (SSN).

Esta gran ventaja abre las puertas de par en par a este grupo de cubanos para acceder a la residencia permanente legal por la vía más directa: a través de una petición laboral.

Para no cometer errores en la solicitud de formularios como I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus y I-693 Informe Médico y Registro de Vacunación, hay que tener en cuenta todos los cambios y medidas adoptadas por USCIS para acelerar la tramitación de nuevos casos.

Hay cinco tipos de visas que sirven para obtener la green card por empleo, si quieres vivir en Miami u otro lugar de Estados Unidos de forma legal.

Hay cambios en requisito imprescindible para obtener asilo en EEUU. Así puedes agilizarlo 

Si viajaste a Cuba y no calificas para exención de visa ESTA, hay otra opción para entrar a EEUU

Embajada de EEUU en La Habana aclara qué cubanos pueden pedir la visa de turista B-2 en la isla