Llega el metro a Salónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, tras 38 años en construcción

En Salónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, se ha inaugurado un nuevo metro cuya primera construcción comenzó hace unos 38 años. El primer ministro conservador, Kyriakos Mitsotakis, inauguró el sábado la línea inaugural.

Esta cuenta con de 9,6 kilómetros de tramos, trenes automáticos sin conductor y puertas de andén en hasta 13 estaciones. El público podrá utilizarla durante cuatro días de forma totalmente gratuita, y después el precio del billete individual será de 0,60 euros, según las autoridades.

Aunque el primer túnel subterráneo se excavó en 1986, la fase de construcción comenzó en 2003. Al igual que ocurre en ciudades milenarias como Roma, la prospección desenterró un alud de tesoros arqueológicos bajo esta ciudad costera de un millón de habitantes.

En 2013 el proyecto estuvo a punto de abandonarse, pero en 2015 el Consejo Arqueológico Central aceptó finalmente renunciar a mover las antigüedades y recolocarlas en una de las estaciones, Venizelos. Los túneles tuvieron que excavarse a mayor profundidad de lo previsto, lo que supuso costes y retrasos adicionales, para preservar los antiguos descubrimientos. A lo largo de la red subterránea se han expuesto piezas clave, como un tramo de la vía romana pavimentada en mármol en esta céntrica estación.

Antigüedades se exhiben en la estación de metro Agias Sofias antes de su inauguración oficial el 30 de noviembre, en Salónica
Antigüedades se exhiben en la estación de metro Agias Sofias antes de su inauguración oficial el 30 de noviembre, en Salónica - Giannis Papanikos/AP

"Este proyecto ofrece una notable mezcla de lo antiguo y lo moderno, integrando el patrimonio arqueológico con las infraestructuras de metro", declaró el viernes Christos Staikouras, ministro de Transportes e Infraestructuras, durante una visita guiada por el metro.

PUBLICIDAD

La construcción sigue bajo tierra la rica historia de esta ciudad portuaria, habitada ininterrumpidamente desde la antigüedad. Ha dejado al descubierto una vía de la época romana, antiguos túmulos griegos, sistemas de abastecimiento de agua y drenaje, mosaicos e inscripciones y decenas de miles de objetos que abarcan siglos, también de la invasión bizantina y otomana.

"El proyecto se enfrentó a importantes retrasos y a muchos retos, entre ellos más de 300.000 hallazgos arqueológicos, muchos de los cuales se exponen ahora en varias estaciones de la línea principal", ha declarado Staikouras.

Varios políticos visitan la nueva estación de metro Venizelou en Tesalónica
Varios políticos visitan la nueva estación de metro Venizelou en Tesalónica - Alexandros Avramidis/AP

Su finalización ha sido recibida con asombro por los residentes, quienes durante años protestaron contra el proyecto por los retrasos burocráticos y las promesas incumplidas. También se produjeron retrasos significativos debido a los problemas financieros a los que se enfrentaba el contratista del proyecto, AEGEK, que durante la crisis económica que comenzó en 2008 se vio abocado a la suspensión de pagos.

Fuentes del Gobierno aseguran que el coste del metro hasta la fecha ha alcanzado los 3.000 millones de euros para la primera línea terminada del sistema de metro. Una segunda línea está actualmente en construcción y su entrega está prevista para dentro de un año.

Mientras tanto, la línea C del metro de Roma sigue construyéndose

La línea C del metro de Roma sufre el mismo problema que el metro de Salónica: el desenterramiento de numerosos hallazgos arqueológicos. Es ya de por si un proyecto faraónico marcado por los retrasos y la escalada de costes desde su inicio en la década de 1990. La construcción, que comenzó en 2006, se ha ralentizado considerablemente por los continuos descubrimientos de piezas arqueológicas de valor incalculable, que exigen delicados esfuerzos de excavación y conservación.

PUBLICIDAD

Related

El plazo de finalización, inicialmente previsto para el año 2000, se ha ampliado considerablemente, y las nuevas estimaciones indican una posible finalización para 2035. Los continuos retrasos y complejidades técnicas han elevado el coste total del proyecto a más de siete mil millones de euros.

Andrea Sciotti, ingeniero jefe de la nueva línea C del metro de Roma, habla con periodistas internacionales en el sitio de construcción de la línea C, Roma
Andrea Sciotti, ingeniero jefe de la nueva línea C del metro de Roma, habla con periodistas internacionales en el sitio de construcción de la línea C, Roma - Domenico Stinellis/AP

A pesar de los retos, la Línea C representa un proyecto estratégico para la movilidad de Roma, destinado a conectar la periferia con el centro histórico. La presencia de numerosas estaciones arqueológicas a lo largo del trazado la convierte, al igual que el metro de Salónica, en una rara experiencia en la que confluyen la arqueología y el transporte. Sin embargo, los continuos aplazamientos y el impacto económico del proyecto plantean dudas sobre la sostenibilidad de esta ambiciosa empresa.