Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Montevideo, 6 ago (EFE).- El ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, dice que no valora "ninguna candidatura" política con vistas a 2024, año en que se celebrarán las próximas elecciones presidenciales en el país suramericano. El titular de la cartera sanitaria, militante de Cabildo Abierto (derecha), uno de los socios de la coalición que sustenta el Gobierno de Luis Lacalle Pou (Partido Nacional, centroderecha), es el miembro más valorado del gabinete, por lo que su nombre figura en muchas quinielas periodísticas para esos comicios. "No está en mi horizonte, para nada, ningún tipo de candidatura", comenta Salinas durante una entrevista con Efe en Montevideo, en la que solo exceptúa su aspiración a presidir la Organización Panamericana de la Salud (OPS), nombramiento que se decidirá en septiembre próximo. "Simplemente (quiero) tratar de seguir haciendo lo mejor posible por la salud de nuestro país en el caso de que no se dé la elección (de OPS)", indica el neurólogo de 60 años, quien argumenta que ha entregado "bastante" de su vida personal y familiar al país. En cuanto a su postulación a una hipotética fórmula presidencial junto al líder de Cabildo Abierto, el exmilitar Guido Manini Ríos, y su fortaleza como ministro en el actual gabinete, Salinas responde que "falta mucho para 2024" y que, más allá de que su formación lo considere "un activo o no", "todo lo que a veces es capital se destruye en dos meses". "En realidad, no sería tan futurista. Me limitaría a decir: mis capacidades están en el área técnica, me gusta la medicina, aspiro a seguir en la medicina. Esa es mi aspiración personal", explica. Además de su visibilidad por asumir la cartera de Salud Pública días antes de que la pandemia de la covid-19 se declarara en Uruguay, Salinas se ha convertido no solo en el ministro más popular sino en el mejor valorado por los uruguayos, con quienes incluso interactúa con frecuencia en redes sociales. "En una sociedad que es bastante retraída en sus manifestaciones y que, de alguna manera, es poco expresiva, salvo en manifestaciones futboleras o políticas, que cada quien tiene su corazoncito, lo tomo como un gran mimo, una gran satisfacción y una responsabilidad enorme", apunta el ministro, quien lo achaca al "perfil muy técnico" que ha mantenido desde que asumió el cargo, el 1 de marzo de 2020. (c) Agencia EFE
Berlín, 8 ago (EFE).- El Partido Socialdemócrata (SPD) declinó este lunes abrir expediente contra su expresidente y excanciller alemán Gerhard Schröder, pese a las presiones desde la formación de Olaf Scholz por excluir de sus filas al "amigo" del presidente ruso, Vladímir Putin.
“El rey de la carne” recibió en su estancia “La Maru”, de Cañuelas, a dirigentes a los que busca sumar a su proyecto presidencial para 2023; los insólitos detalles del encuentro
Quito, 6 ago (EFE).- Hambrunas, protestas y migraciones masivas causadas por una crisis de disponibilidad de alimentos es la "catástrofe" que augura el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, si no se resuelve la actual crisis de precios de los alimentos, que tilda de "tormenta perfecta".
Julio Flores dejó de lado la medida extrema, luego de que se lo intentara internar en un neuropsiquiátrico y recibiera apoyo de diputados nacionales de la oposición; mantiene el reclamo por la prisión domiciliaria
Egipto dio a conocer que está trabajando para media entre Israel y Gaza y dijo que podría albergar a una delegación del YIP. "Sin descanso para calmar la situación y preservar vidas y propiedades", afirmó la diplomacia de El Cairo, un histórico intermediario entre los involucrados. Aún así, la situación parece lejos de terminar en la inmediatez pese a los pedidos de la comunidad internacional.
La declaración de la Unión Europea ante los bombardeos en la Franja de Gaza ha causado malestar, pues aseguró que Israel está en su derecho de defender a sus ciudadanos pero pidió que el conflicto no se amplíe, una consideración bastante criticada pues fue el país israelí el que inició los ataques. Informa nuestro corresponsal permanente en Jerusalén, Federico Cué Barberena.
La Universidad Nacional Autónoma de México pone a disposición un conjunto de cursos desde la plataforma Coursera
Convocó a los ministros para fijarles un “techo” en las cuentas públicas; el jueves se conocerán los “topes” para el consumo subsidiado del gas y la luz, que se aplicarán por zonas geográficas; todavía no definió a su viceministro
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas.
Bogotá, 7 ago (EFE).- El rey de España, Felipe VI, se reunió este domingo con el presidente saliente de Colombia, Iván Duque, en una de las últimas actividades del mandatario como jefe de Estado del país andino, antes de hacerlo con su sucesor, el presidente electo, Gustavo Petro.
Del 17 al 19 de agosto se podrán disfrutar de la afamada trilogía en el Centro Cultural de Tijuana
Un rayo que impactó cerca de la Casa Blanca cobró la vida de 2 personas y puso en condición crítica a 2 individuos más
Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, aseguró que el pozo minero donde están atrapados 10 trabajadores está a nombre de Cristian Solís, pero por lo regular son concesionados y se debe investigar a fondo. El cargo Dueños de ‘pocitos mineros’ en Coahuila usan a prestanombres y otras empresas para venderle carbón a CFE apareció primero en Animal Político.
La nadadora transgénero se ha convertido en un punto de ira para muchos conservadores
Washington, 8 ago (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió este lunes estar "preocupado" por el despliegue armamentístico que China ha hecho en sus maniobras alrededor de Taiwán, aunque señaló también que no cree que vayan a más.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, rechazó la renuncia del primer ministro Aníbal Torres, evitando así tener que reorganizar su gabinete por quinta vez en su periodo de gobierno. Aún así, realizó algunos cambios importantes en su cartera al reubicar a algunos de sus funcionarios.
La ceremonia de investidura de Gustavo Petro como primer gobernante de izquierda de Colombia tuvo una pausa inesperada por cuenta de una espada cargada de simbolismo y que terminó sembrando discordia entre el gobierno entrante y el saliente.
El profundo dolor y la pérdida de muchas familias rusas queda sepultado bajo la grandilocuencia triunfalista de los medios de comunicación estatales; pero algunas historias igual se filtran…
Nagasaki (Japón), 8 ago (EFE).- Nagasaki, situada al sur de Japón, fue la segunda ciudad en ser bombardeada con armas nucleares el 9 de agosto de 1945 y recuerda esta trágica fecha con la preocupación de sus supervivientes puesta en la guerra de Ucrania y el deseo de ser los últimos en sufrir este destino.