Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
El cambio climático podría lograr lo que no consiguió el racismo en Princeville, la primera ciudad de EEUU fundada por afroestadounidenses
La disputada región continúa siendo foco de enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán casi dos años después de la guerra que enfrentó a los dos países y que finalizó con la invasión de las tropas azerbaiyanas sobre una parte importante de esta región.
La economía de EE.UU. se ha contraído durante dos trimestres consecutivos, lo que intensificó los temores de que el país esté al borde de una recesión, si es que ya lo está, apenas dos años después de que la recesión por la pandemia haya terminado oficialmente
Según la Oficina Meteorológica de Islandia, la contaminación por gases sería especialemente instensa en Vogar, un pueblo a 5 km del volcán en erupción
El incendio se desató el viernes en la noche después de que, en medio de una tormenta, un rayo impactara en un tanque de combustible.
Washington, 5 ago (EFE).- El "racismo estructural" es una causa fundamental de las desigualdades en la salud física y mental, según un estudio presentado en la convención anual de la Asociación Psicológica Estadounidense (APA) en Minneapolis, Minnesota.
El Departamento de Defensa se opuso a movilizar a este cuerpo militar ya que, según lo expresó en un documento interno, estima que el distrito federal dispone de suficientes fondos y recursos para atenderlos.
El gobernador firmó la ley, con lo que Indiana se convierte en el primer estado en aprobar una nueva legislación para acabar con el aborto legal después de que el Tribunal Supremo anulara el caso Roe vs. Wade
Corea del Norte dice que la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, es "la peor destructora de la paz y la estabilidad internacionales" y la acusa de incitar el sentimiento antinorcoreano y de enfurecer a China durante su gira por Asia
Muchos creían que era imposible, pero un ex guerrillero del M-19 finalmente asumirá el poder del país cafetero.
Saltando de roca en roca para cruzar un arroyo en el glaciar Jamtal de Austria, la climatóloga Andrea Fischer confiesa el temor de que se pierdan irreversiblemente valiosos datos científicos a medida que la nieve y el hielo desaparezcan.
El ministro de Economía recibirá el martes a los responsables de las cuentas en cada área del gobierno; les ajustará la “programación hasta fin de año”; el miércoles anunciará un aumento para los jubilados
Ciudad de México, 5 ago (EFE).- La actriz mexicana Michelle Renaud pudo conjuntar su sueño con el de su personaje Camila de tener una familia en el filme “Doblemente embarazada 2”, una historia que abraza la diferencia, según cuenta este viernes en una entrevista con Efe. “El mismo anhelo que tiene Camila lo tiene Michelle, tengo a mi hijo y me encanta que les enseñemos en esta época que es tan difícil tener compromisos (...) que podemos acercarnos con nuestras diferencias y formar una familia padrísima (muy buena)”, considera la actriz. La película, que se estrena este viernes y está dirigida por Koko Stambuk, retoma la vida de Felipe y Javier después de la muerte de Cristina (Maite Perroni), quien los convirtió de forma simultánea en padres. Los dos hombres han formado una familia muy unida sin una figura materna y después de faltar a su promesa de no tener una pareja hasta que las dos pequeñas que tienen cumplan la mayoría de edad, pondrán a competir en secreto a sus novias Camila y Antonia, para saber a cuál de las dos elegirán como madre. "Creo que las rivalidades existen cuando hacemos espejo y una tiene lo que no tiene la otra. A Camila le encantaría tener esta libertad de ser que tiene Antonia y a ella le pasa que le gustaría ser mas finita como Camila", dice Renaud, quien confiesa que finalmente ambas mujeres descubrirán que son más fuertes unidas. Renaud también resalta que las múltiples y diferentes personalidades de todos los involucrados en el filme, son los que le dan la diversión al proyecto, pues cuenta con las actuaciones de Matías Novoa (Felipe), Gustavo Egelhaaf (Javier), Carmen Aub (Antonia) y las pequeñas Valery Sais (Sol) y Paola Real (Luna). Además de que celebra que se rompan los estereotipos convencionales de la familia. "Creo que es súper importante romper creencias y hacer lo que nos haga felices. Justo lo que me gusta de esta película es que habla de la familia pero no de cómo formar una familia o de qué elementos tiene una familia, mi familia podemos ser yo y mi mascota, yo y mi hijo", comenta sobre la reflexión final que deja el filme. "Doblemente embarazada 2" estrena este viernes por Prime Video y también busca dar un mensaje de responsabilidad con respecto a las infancias. "Los niños son responsabilidad de todos los adultos, tenemos que entender que los niños son de todos y creo que es bien bonito cuando Camila y Antonia empiezan a entender esta responsabilidad de ser parte de estas vidas", finaliza. (c) Agencia EFE
Esto comparando 185 mercados de renta según "Lawn Love"
Más de 300 soldados, incluyendo seis buzos militares, se han unido a los esfuerzos de rescate en el estado norteño de Coahuila tras el accidente del miércoles que dejó atrapados a 10 mineros de carbón.
Egipto dio a conocer que está trabajando para media entre Israel y Gaza y dijo que podría albergar a una delegación del YIP. "Sin descanso para calmar la situación y preservar vidas y propiedades", afirmó la diplomacia de El Cairo, un histórico intermediario entre los involucrados. Aún así, la situación parece lejos de terminar en la inmediatez pese a los pedidos de la comunidad internacional.
Montevideo, 6 ago (EFE).- El ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, dice que no valora "ninguna candidatura" política con vistas a 2024, año en que se celebrarán las próximas elecciones presidenciales en el país suramericano. El titular de la cartera sanitaria, militante de Cabildo Abierto (derecha), uno de los socios de la coalición que sustenta el Gobierno de Luis Lacalle Pou (Partido Nacional, centroderecha), es el miembro más valorado del gabinete, por lo que su nombre figura en muchas quinielas periodísticas para esos comicios. "No está en mi horizonte, para nada, ningún tipo de candidatura", comenta Salinas durante una entrevista con Efe en Montevideo, en la que solo exceptúa su aspiración a presidir la Organización Panamericana de la Salud (OPS), nombramiento que se decidirá en septiembre próximo. "Simplemente (quiero) tratar de seguir haciendo lo mejor posible por la salud de nuestro país en el caso de que no se dé la elección (de OPS)", indica el neurólogo de 60 años, quien argumenta que ha entregado "bastante" de su vida personal y familiar al país. En cuanto a su postulación a una hipotética fórmula presidencial junto al líder de Cabildo Abierto, el exmilitar Guido Manini Ríos, y su fortaleza como ministro en el actual gabinete, Salinas responde que "falta mucho para 2024" y que, más allá de que su formación lo considere "un activo o no", "todo lo que a veces es capital se destruye en dos meses". "En realidad, no sería tan futurista. Me limitaría a decir: mis capacidades están en el área técnica, me gusta la medicina, aspiro a seguir en la medicina. Esa es mi aspiración personal", explica. Además de su visibilidad por asumir la cartera de Salud Pública días antes de que la pandemia de la covid-19 se declarara en Uruguay, Salinas se ha convertido no solo en el ministro más popular sino en el mejor valorado por los uruguayos, con quienes incluso interactúa con frecuencia en redes sociales. "En una sociedad que es bastante retraída en sus manifestaciones y que, de alguna manera, es poco expresiva, salvo en manifestaciones futboleras o políticas, que cada quien tiene su corazoncito, lo tomo como un gran mimo, una gran satisfacción y una responsabilidad enorme", apunta el ministro, quien lo achaca al "perfil muy técnico" que ha mantenido desde que asumió el cargo, el 1 de marzo de 2020. (c) Agencia EFE
Cientos de miles de espectadores se alinearon este sábado en los históricos canales de Ámsterdam, tras dos años de cancelación del evento por la pandemia de COVID-19
Washington, 6 ago (EFE).- Indiana se convirtió este viernes en el primero de los 50 estados de EE.UU. en aprobar una ley para restringir el acceso al aborto después de que el Tribunal Supremo revocara el fallo de 1973, conocido como "Roe versus Wade" y que protegía ese derecho a nivel federal.
Río de Janeiro, 6 ago (EFE).- Caetano Veloso, una de las voces más universales de la música brasileña y figura fundamental de la cultura del país, celebra este domingo sus 80 años en medio de música e historias que hablan de su vida y obra. El cantautor brasileño, ganador de dos premios Grammy y diez Grammy Latino, sigue siendo una de las voces más presentes en la música brasileña en las últimas décadas, desde el auge de la bossa nova. Caetano ha llegado a ser comparado con el Nobel de Literatura Bob Dylan por la lírica y el nivel intelectual de sus canciones, compartió escenario con grandes como Pavarotti y fue reverenciado por Madonna o por Almodóvar, quien llevó su voz a varios de sus filmes. Tras ocho décadas de vida y más de 50 años de trabajo artístico, los homenajes no se han hecho esperar. Desde un recopilatorio de sus canciones hasta una biografía "poco convencional" hacen parte de la fiesta editorial que se ha lanzado en su honor, algo que el artista complementará este domingo con un concierto "íntimo" y familiar en vivo para todo Brasil, en el que participarán sus tres hijos y la también reconocida Maria Bethânia, su hermana. CINCO DÉCADAS DE MÚSICA El cantautor, que también ha sobresale como productor musical, comenzó en 1965 su carrera profesional con el compacto "Cavaleiro/Samba em Paz" y en 1967 con el disco "Domingo", cuyo éxito le permitió conocer a su ídolo y padre de la bossa nova, João Gilberto, con quien trabajó en varios proyectos. Conocido por un repertorio de alto valor lírico e intelectual, Caetano ha publicado 53 discos, entre ellos trece de estudio, el último de ellos, "Meu Coco", publicado en 2021, además del álbum en español "Fina Estampa", con el que afianzó su presencia en Latinoamérica. En los últimos años, el compositor venía trabajando con sus hijos Moreno, Zeca y Tom, que heredaron su pasión por la música, una colaboración que dio vida a "Ofertório" (2018). LA MÚSICA NO FUE SU PRIMERA OPCIÓN A Caetano la música le corre en las venas por la cadencia propia de la región de Bahía, donde la herencia africana retumba en los tambores que honran a los 'orixás' (dioses) del candomblé y la umbanda. El sincretismo cultural vigente desde siglos atrás y que experimentó desde los primeros años en la pequeña Santo Amaro da Purificaçao, ciudad que lo vio nacer, ha sido una fuerte influencia para el cantautor, así como el cine de Fellini, los textos de Clarice Lispector y el existencialismo de Sartre. Aunque ya tocaba los primeros acordes a los 5 años y grabó su primera canción a los 10 -sólo para su familia- Caetano no se veía como músico por su falta de destreza con la guitarra, por lo que llegó a pensar en dedicarse a la pintura o en ser profesor. "A diferencia de todos los artistas de su generación, él quedó arrebatado con 'Chega de saudade' de João Gilberto, pero no entró inmediatamente en la música (...) por esa inseguridad de no poder dominar ningún instrumento y menos aún el de su ídolo: la guitarra", dijo a Efe Tom Cardoso, autor de "Outras palavras: seis vezes Caetano", una de las obras lanzadas este mes en su honor. Entonces era el año de 1965, la dictadura militar acababa de imponerse en Brasil y los tiempos de sicodelia, paz y amor tuvieron que enfrentarse a la represión. Bajo esa coyuntura conoció a Gilberto Gil, que según narró Cardoso, en esa época ya sobresalía por sus habilidades con la guitarra y fue pieza clave para que Caetano diera el salto a la música tras enseñarle a defenderse con el instrumento. De ahí nacería una amistad indestructible que compartió la cárcel y hasta el exilio en Londres, que dio forma a la Música Popular Brasileña (MPB) y lideró el Tropicalismo, un movimiento cultural que fue más allá de la música y que integró estilos diversos y vanguardistas, pero siempre con las raíces brasileñas presentes. POLÉMICO Y CONTRADICTORIO Para este escritor, Caetano es "una figura fundamental" de la cultura brasileña que "ha ido más allá" de la esfera musical y se ha caracterizado por ser polémico y contradictorio, un carácter que ha levantado polvaredas en el país. "Caetano se contradice todo el tiempo", porque "sabe que las cosas cambian", que "no todo es una verdad absoluta", asegura el autor. Crítico con la dictadura, pero también con la izquierda, ahora se ha posicionado claramente contra las políticas del presidente Jair Bolsonaro e incluso en su último disco "deja un recado del retroceso que se vive en Brasil". María Angélica Troncoso (c) Agencia EFE