Nuestro objetivo es crear un lugar seguro y atractivo para que los usuarios se conecten en relación con sus intereses. Para mejorar la experiencia de nuestra comunidad, suspenderemos temporalmente los comentarios en los artículos.
Nancy Mestre, de 18 años, fue violada y asesinada de un tiro en la cabeza en 1994. El principal sospechoso del crimen, su novio en ese momento, huyó y adoptó una identidad diferente en Brasil.
De las personas identificadas en la matanza de la escuela Uvalde, dos eran maestras, y el resto, alumnos de cuarto grado
Caracas, 23 may (EFE).- Autoridades del Gobierno de Venezuela de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reunieron este lunes en Caracas para revisar las tareas del grupo regional, informó el organismo.
(Reuters) - Un líder separatista apoyado por Rusia en el este de Ucrania dijo el martes que se invitará a representantes extranjeros, incluidos los de países occidentales, a un juicio de combatientes ucranianos en esa zona, según un informe de la agencia de noticias Interfax (IFX). Los fiscales de la región están trabajando con Rusia en la composición de un tribunal para juzgar a los combatientes, dijo IFX citando a Denis Pushilin, jefe de la escindida República Popular de Donetsk, que Rusia rec
Aunque la NOM-046 establece la obligación de las instituciones de salud de dar este servicio a las mujeres que hayan sufrido una violación, en entidades como Aguascalientes se les siguen poniendo trabas para acceder a este derecho. El cargo NOM-046 ignorada: estados aún eluden garantizar el acceso al aborto en casos de violación apareció primero en Animal Político.
Paul Goldschmidt conecta un grand slam en el 10mo inning para liderar a los Cardenales de San Luis a una victoria 7-3 sobre los Azulejos de Toronto
Tres diputados oficialistas aliados de Juan Grabois presentaron un proyecto de ley porque sostienen que la independencia “no está garantizada”
Buenos Aires, 24 may (EFE).- Hace cinco años, en el primer fin de semana de mayo, un timbrazo cambió para siempre la vida de Julieta Ruiz. Bajó las escaleras de su casa, expectante, y ahí estaba el cartero, frente a su puerta, dispuesto a entregarle lo que llevaba años esperando: su documento de identidad con su nombre y sexo rectificados. "Me puse a llorar. El cartero me miraba como diciendo '¿me firmás?', y yo lo abracé", rememora Ruiz, de 34 años, en una conversación con Efe desde el Teatro Chacarerean de Buenos Aires. "No me podía creer que esta tarjetita dijera que yo soy quien digo que soy". Ese pequeño gesto fue posible gracias a la Ley de Identidad de Género, una normativa que entró en vigor hace diez años en Argentina y que permite cambiar el documento de identidad sin necesidad de informes médicos, intervenciones quirúrgicas ni tratamientos hormonales, unas particularidades que la convirtieron en la primera ley del mundo en no patologizar a las comunidades trans. Según cifras oficiales, un total de 12.655 personas modificaron los datos de su DNI desde la aprobación de esta ley. LA OBTENCIÓN DEL DNI Julieta Ruiz tardó casi tres décadas en ver plasmada su identidad en un documento. Hasta entonces, su vida estuvo marcada por la negación de ese "yo" que, oculto y silenciado, luchaba por salir a la luz. "Sentía que había algo que el afuera me devolvía, como si yo no fuese real... Decía 'soy esta persona y actúo así', pero el afuera me devolvía que no, que así no es, que así no sos", afirma al evocar su infancia y adolescencia en Miramar (provincia de Buenos Aires), su pueblo natal. Después de mudarse a la capital, y de empezar un tratamiento hormonal para adecuar su cuerpo a su género, Ruiz comenzó los trámites para obtener su nuevo DNI bajo la Ley de Identidad de Género, un proceso que demoró un año y medio por diversos errores administrativos. Todo cambió desde ese momento: podía comprar con tarjeta de crédito sin esconder su rostro, iniciar cualquier proceso legal sin avergonzarse, o tomar un vuelo, con destino a Cuba, escuchando cómo todas las azafatas la llamaban por su verdadero nombre. "Me senté (en el avión) y dije: no me puedo creer que ese plástico, que esa cosa tan insignificante, que para el resto es muy común, para mí sea abrirme las puertas del mundo y que valide quién soy", señala. EL CAMINO HACIA LA LEY Para convertir esa aspiración en una realidad legal, fueron necesarios muchos años de luchas en las calles y de reivindicaciones políticas, tal y como subraya María Rachid, coautora de la Ley de Identidad de Género y actual responsable del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. "Sabíamos que no iba a cambiar la vida de las compañeras y compañeros de un día para otro, pero era una puerta de acceso a ese camino", asevera Rachid en una entrevista a Efe. Presentada por primera vez en 2007 y sancionada cinco años después, la Ley de Identidad de Género perseguía cuatro objetivos: evitar la patologización de las personas trans, incluir a los menores de edad, salvaguardar los derechos de la población migrante y preservar la confidencialidad del cambio de sexo. "Creo que la ley generó cambios muy profundos (...). El Estado ha emitido un mensaje de reconocimiento a la identidad de género, ahora falta el acceso a todos los derechos", sostiene Rachid. OBSTÁCULOS SANITARIOS Uno de los derechos más vulnerados está relacionado, precisamente, con el acceso a la "salud integral", un principio contemplado en la ley y que, en el caso de Julieta Ruiz, se convirtió en un laberinto burocrático y legal. Tras años de debates internos, Ruiz decidió someterse a una operación de cambio de sexo en 2019. Presentó todos los papeles, hizo todos los estudios necesarios y, a falta de días para su cirugía, la clínica le llamó por teléfono: no podían operarla porque su obra social (mutua médica) no había realizado el pago. Después de un proceso judicial que se extendió por tres años, la Corte Suprema de Justicia determinó que la obra social debía pagar íntegramente la operación de Ruiz, quien pasó finalmente por el quirófano el pasado 15 de enero. "Quería saber qué se siente al estar más cómoda con mi cuerpo. Me da orgullo no haberme rendido, porque en un momento sí estuve al borde de hacerlo", confiesa. LEY INTEGRAL TRANS Desde hace varios años, el colectivo LGBT argentino impulsa una legislación todavía más ambiciosa, la Ley Integral Trans, con la intención de garantizar todos los derechos (vivienda, educación, empleo) de esta comunidad. Mientras tanto, Ruiz está volviendo poco a poco a la normalidad tras su operación, retomando proyectos en teatro y en televisión, pero con una prioridad bien clara: conocerse más a sí misma. "Ahora me dedico a sanar las cicatrices que quedaron de la infancia, pero con la tranquilidad de decir que soy yo, que este es mi cuerpo, que lo logré", concluye, con un brillo inconfundible en sus ojos. (c) Agencia EFE
El papa Francisco dijo el miércoles que tenía "el corazón roto" tras la matanza en una escuela primaria de Texas que dejó 22 muertos, incluyendo al agresor, y denunció el comercio "incontrolado" de armas.
Las autoridades informan que el hombre que mató a 19 niños y dos adultos en una escuela en Texas llevaba un fusil de cañón largo, chaleco antibalas y abundante munición
MADRID (Reuters) - Las autoridades sanitarias de la región española de Madrid dijeron que han detectado 11 nuevos casos confirmados de viruela del mono el martes, lo que eleva el total de casos en España a 48, prácticamente todos concentrados en la capital del país. En la vecina Portugal, que junto con España ha sido uno de los principales focos del reciente brote de la enfermedad vírica fuera de sus zonas endémicas en África, las autoridades sanitarias añadieron dos casos confirmados, situando
El fundador de Microsoft ya había hablado sobre la posibilidad de un virus como este en 2021; su solución al respecto
El comienzo de la segunda mitad del cuarto partido de la final de la Conferencia Oeste se demora 16 minutos, debido a las goteras en el tejado del American Airlines Center
Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección "Quién es quién en las mentiras de la Semana" de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es falso que el gobierno federal haya ordenado censurar en Televisa al actor Eugenio Derbez por sus críticas al Tren Maya.
Una serie de artículos del diario The New York Times publicados durante el fin de semana arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar con Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana.
Las víctimas son una mujer y dos hombres que trabajaban en el despacho. Autoridades buscan a un hombre en motocicleta como presunto responsable. El cargo Ataque en un despacho de abogados en CDMX deja tres muertos y un herido apareció primero en Animal Político.
La artista contó que la gente no siempre reacciona bien cuando ella experimenta un tic.
LONDRES (Reuters) - En junio de 2020 se produjo una pelea, uno de los asistentes vomitó y se consumieron cantidades excesivas de alcohol cuando los trabajadores de Downing Street celebraron un evento, según indica el miércoles un informe sobre las infracciones de confinamiento de COVID-19 en el seno del Gobierno. Los incidentes se produjeron en una fiesta de despedida el 18 de junio de 2020, que comenzó en la Oficina del Gabinete y en la que el último miembro del personal se marchó a las 3:13 de
Es la traza ubicada en la intersección con Comodoro Martín Rivadavia; el nuevo recorrido permitirá unir ambas calles
El líder campesino era defensor del territorio, de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la región de la costa. El cargo Asesinan a Humberto Valdovinos, defensor de derechos humanos en Oaxaca apareció primero en Animal Político.