LGBTI-fobia: “¿Cómo hacemos para salvaguardar las vidas de estas personas?”

·1  min de lectura
© Marina Sardiña

Este 17 de mayo se reivindica el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia. En América Latina, las violencias, discriminaciones y opresiones contra las personas LGBTIQ+ siguen en aumento. "Es una invitación a no quedarnos solamente con la celebración o la conmemoración de los días, sino pensar qué podemos hacer desde nuestra cotidianidad para garantizar los derechos de estas personas" afirma Juli Salamanca, activista trans colombiana.

“Cortar las alas”, es la metáfora con la que Juli Salamanca enumera las violencias y discriminaciones que sufren a diario las personas LGBTIQ+. En lo que va de año, en Colombia, a 42 personas les han “cortado las alas” o han sido asesinadas, según el registro de la organización Caribe Afirmativo. “Este día nos recuerda que muchas personas LGBTIQ+ han perdido la vida y sus luchas, les han cortado las alas por ser quienes son, por amar a personas de su mismo sexo, de su mismo género”, dice la reconocida activista y defensora de derechos de personas trans.

17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia

“¿Cómo hacemos para salvaguardar las vidas de estas personas?”

Los sistemas de opresión enraizados en clase, raza, género y sexo


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Matrimonio igualitario en México: la conquista de un derecho que tomó más de 16 años
La verdad será arcoíris: una deuda pendiente con la población LGBTIQ+ de Colombia (2/2)
Las redes sociales, un espacio de persecución a las personas LGBT en Medio Oriente y África