“Ley de nietos”: avanza el proyecto que ilusiona a los argentinos que buscan obtener la ciudadanía española

.
Ciudadanía española: avanza una ley que beneficia a los argentinos que quieran obtenerla

La “Ley de Nietos”, que obtuvo media sanción en el Congreso de diputados de España el pasado julio, volverá a tratarse en el Senado entre finales de septiembre y comienzos de octubre. En caso de aprobarse esta iniciativa -conocida también “Ley de Memoria Histórica/Democrática”- contempla un gran número de beneficios para los argentinos descendientes de españoles que busquen obtener la ciudadanía extranjera.

Qué es la “Ley de Nietos” y a quiénes incluye

Se trata de una normativa que tiene por objeto facilitar el acceso a la ciudadanía a hijos y nietos de individuos nacidos en España. En otras palabras, es una legislación “reparadora” destinada a descendientes de españoles que residen fuera del país- esto debido a que sus antecesores probablemente abandonaron su tierra natal por motivos políticos, ideológicos o de creencia-.

Sin embargo, no es el único grupo al que abarca. También agiliza la obtención del pasaporte para hijos de mujeres españolas que se hayan casado con extranjeros mientras perduraba la Constitución de 1978, en la que se dictaminó que la descendencia heredaba la ciudadanía del padre.

.
La "Ley de Nietos" es una normativa que tiene por objeto facilitar el acceso a la ciudadanía a hijos y nietos de individuos nacidos en España

Cuáles son los beneficios que otorga la iniciativa

En caso de ser aprobada, la “Ley de nietos” no determinaría un limite de edad para aplicar. La normativa vigente, en contraposición, tiene en cuenta solo a hijos de padres españoles que cumplan alguno de los requisitos detallados por el Ministerio de Exteriores español:

  • Haber nacido antes de enero de 1985 y que el padre o madre, nacido fuera de España, haya obtenido la nacionalidad antes de que el interesado naciera.

  • Ser menor de 21 años y el padre o madre, nacido fuera de España, haya adquirido la nacionalidad antes de que el interesado naciera.

  • Ser menor de 20 años y el padre o madre, nacido fuera de España, haya adquirido la nacionalidad después de que el interesado naciera y antes de sus 18 años.

La legislación se aplicaría de manera directa y sin necesidad de que la persona que recibe el beneficio deba vivir una determinada cantidad de tiempo en el país. Actualmente, los argentinos que no poseen la ciudadanía o tiene solo visas de trabajo o estudio pueden permanecer en España por 90 días de manera legal.

De obtenerse la ciudadanía española, se otorga acceso además al sistema educativo local, trabajos dentro de la comunidad europea y el libre tránsito.

De obtenerse la ciudadanía española, se otorga acceso además al sistema educativo local, trabajos dentro de la comunidad europea y el libre tránsito
De obtenerse la ciudadanía española, se otorga acceso además al sistema educativo local, trabajos dentro de la comunidad europea y el libre tránsito

Qué ocurrirá en caso de aprobarse en el Senado

En caso de obtener un dictamen favorable, el Ministerio de Justicia español procederá entonces a reglamentar la nueva normativa y definir un instructivo de procedimiento legal que determine donde presentar las solicitudes de aplicación y los documentos necesarios.

Si bien no se conoce todavía la información que deberá ser entregada, el proyecto anticipa un plazo de dos años para presentar la documentación -con la posibilidad de solicitar un año de prórroga-. Será el Consulado General de España que informará puntualmente la vigencia de la ley.

Aclaraciones del Consulado español

  • En este momento, el Proyecto de Ley de Memoria Democrática está pendiente de enmiendas en el Senado. Una vez que se concluya con el procedimiento legislativo y entre en vigor, el Consulado General de España lo informará correctamente.

  • Son gratuitos todos los trámites sobre la adquisición de la nacionalidad española y, en general, cualquier trámite de Registro Civil. Además, no llevan anexada ninguna tasa consular.

  • El tiempo que se tarda en obtenter la ciudadanía depende de la vía de adquisición y la complejidad del expediente. La duración suele ser inferior a un año.

  • Todos los trámites de Registro Civil, visados y pasaportes españoles pueden realizarse directamente por los interesados, pero con cita previa, y no es necesario solicitar los servicios de un gestor o intermediario, en los Consulados Generales en Buenos Aires, Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza.

La documentación a presentar y cómo se inicia el trámite

Para proceder con la obtención de la ciudadanía española, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • El acta de opción por la nacionalidad española

  • Partida de nacimiento de los progenitores españoles en caso de que no esté inscripto en el Registro Civil español.

  • Partida de nacimiento del interesado expedida por el Registro Civil argentino, legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y con postilla de La Haya.

  • Acta de matrimonio de los progenitores o partida de nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.

  • Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.

  • DNI argentino del progenitor español.

  • DNI argentino del interesado.

  • En caso de adopciones, se debe aportar el testimonio completo de adopción junto con la partida de nacimiento del adoptado.

Una vez reunida la documentación, se accede al sitio web del Consulado General de España y luego crear un usuario y una contraseña para ingresar. En la Argentina, el país europeo cuenta con cinco consulados ubicados en: Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario.

El Consulado General de España en Buenos Aires está ubicado en Guido 1770 entre Avenida Callao y Rodríguez Peña.

.
El Consulado General de España en Buenos Aires está ubicado en Guido 1770 entre Avenida Callao y Rodríguez Peña

Las etapas de gestión de la ciudadanía española

En caso de que la solicitud sea aceptada, se procede de la siguiente manera:

  • A la espera de ser admitido a trámite.

  • Abierto/registrado y en tramitación.

  • Pendiente de solicitud de los informes preceptivos.

  • Pendiente de respuesta de los informes preceptivos solicitados.

  • En estudio.

  • Requerido.

  • Pendiente de firma.

  • En calificación.

  • Abierto concedido.

En el caso de que sea rechazada, el proceso tiene diferentes fases:

  • Expediente archivado.

  • Nacionalidad denegada.

  • Expediente en vía de recurso.

  • Estimado por recurso de reposición.