Legislativas: 'La abstención indica el desgaste del sistema político de la Quinta República'
El oficialismo y la oposición de izquierda empatan en la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia, mientras que la abstención bate récords. Analizamos estos comicios de alto riesgo para la mayoría presidencial con Bernardino León Reyes, investigador en el Instituto de Ciencias Políticas de París y director del think tank Future Policy Lab.
RFI: ¿Qué significa una abstención de más del 52% en estas elecciones legislativas?
Bernardino León Reyes: Indica el desgaste y la pérdida de legitimidad que existe hoy en día en la Quinta República, de ese sistema político. Ya es casi tradición que se rompa el récord previo de abstención con cada legislativa. Es más preocupante cuando lo cruzamos con el nivel de renta y la edad: el desgaste es aun más profundo entre jóvenes y precarizados. Salieron a votar sobre todo los mayores y de ciudades con mayor nivel de renta. Esto favorece a coaliciones como el oficialista Ensemble! (Juntos!) Porque cosecha votos de mayores con mayor nivel de renta.
En el año 2000 se reformó el sistema electoral para los quinquenios coincidieran para las presidenciales y las legislativas, para concederle al presidente mayor apoyo en la Asamblea y facilitar la gobernabilidad. Sorprende que incluso con ese impulso la gente se quede en casa. A pesar de las campañas, la movilización no ha sido tan fuerte contra Macron como lo fue en las presidenciales.
RFI: Y sin embargo la Nueva unión popular ecológica y social (Nupes) obtuvo un buen resultado, empatado con el oficialismo. ¿Qué traduce ese resultado acerca de los electores franceses?
RFI: ¿Cómo explicar el resultado obtenido por el oficialista Ensemble!? Obtuvo 7 puntos menos que en 2017.
Leer más
Leer tambien:
¿Mayoría 'clara' o 'derrotada'? El oficialismo y la izquierda reivindican el primer puesto
Jean-Luc Mélenchon, unificador de la izquierda y polarizador del electorado