Lima, 25 ene (EFE).- El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, afirmó este miércoles que el Gobierno está "satisfecho" con el cronograma establecido por el Congreso para la segunda votación del proyecto de ley que propone adelantar las elecciones generales para abril de 2024, tras reunirse con la mesa directiva del Parlamento. "Volvemos satisfechos con el cronograma que se ha establecido. Ahora sí recoge el alto sentido de urgencia que reclama la situación del país", declaró a la prensa Otárola, quien esta mañana acudió por sorpresa a la sede del Legislativo para sostener un encuentro con el presidente del Congreso, el conservador y excomandante de las Fuerzas Armadas José Williams. El jefe del gabinete ministerial señaló que, durante la reunión, Williams y el resto de integrantes de la mesa directiva parlamentaria "han expresado ya la predisposición de un cronograma y la etapa o el tramo final para conseguir la definición del Congreso" sobre la segunda votación del proyecto de ley de adelanto electoral. El hemiciclo peruano aprobó ya el pasado 20 de diciembre la iniciativa legislativa que presentó el Gobierno de Dina Boluarte para celebrar comicios generales en abril de 2024, pero al tratarse de una reforma constitucional, la propuesta debe ser aprobada en la siguiente legislatura. En esa línea, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó este martes adelantar para el 15 de febrero el inicio de la segunda legislatura del periodo parlamentario 2022-2023. Esta decisión, que ahora debe ser ratificada por el pleno, allana el camino para la segunda votación del proyecto de adelanto de elecciones, una votación que "urge" en el convulsionado contexto social que vive el país, reclamó el primer ministro. Las protestas antigubernamentales en Perú, que ya suman más de 60 fallecidos, exigen la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, pero también solicitan un adelanto de elecciones para este 2023 y no esperar hasta el próximo año. BONO PARA POLICÍAS Tras su encuentro con la mesa directiva del Legislativo, Otárola anunció también la decisión del Ejecutivo de otorgar un "bono especial" a la "heroica" y "gloriosa" Policía Nacional del Perú (PNP) por su labor durante las protestas. "Creo que ningún sector en el país puede obviar el inmenso sacrificio y profesionalismo tanto de la Policía Nacional como del personal de nuestras Fuerzas Armadas", aseguró el primer ministro. Otárola agradeció los esfuerzos de las fuerzas del orden, en particular durante la marcha del pasado 19 de enero en la capital, denominada "toma de Lima", que, reiteró, "ha sido superada gracias al profesionalismo de la Policía Nacional". Williams, por su parte, también saludó y felicitó el trabajo de la PNP y de las Fuerzas Armadas y exhortó a la población a "no dejarse llevar por quienes tienen otros intereses". (c) Agencia EFE
Vive ahora vestida con un sari blanco que cubre su cabeza rapada y va descalza, ajena a las comodidades del mundo actual. Pero su iniciación ha generado un debate sobre sus derechos como niña.
Un asteroide del tamaño de un camión pasó el jueves cerca de la Tierra sin causar peligro, en uno de los acercamientos más próximos jamás registrados, informaron científicos espaciales."De hecho, este es uno de los acercamientos conocidos más próximos de un objeto a la Tierra jamás registrado", agregó.
La vida social en el pueblo noruego de Longyearbyen —rodeado por montañas, un glaciar y un fiordo en una remota isla del Ártico— ha girado desde hace mucho tiempo en torno a su única iglesia
El actor trabajó como 'stripper' en un club nocturno a finales de la década de los 90, trabajo al que renunció cuando se mudó a Miami y fue descubierto por un cazatalentos. Fue su propia experiencia la que sirvió de inspiración para la película de 'Magic Mike', estrenada en el año 2012.
Se espera que un asteroide pase cerca de la Tierra en la tarde del 26 de enero, haciendo uno de los pases más cercanos jamás registrados. El asteroide 2023 BU fue descubierto el 21 de enero y se dice que tiene el tamaño de un camión de reparto.
El personal de emergencia sacó tan rápido como fue a los posible a 18 menores, uno de ellos se encuentra en estado crítico. Según reportes, el siniestro ocurrió en el sótano del edificio.
Durante meses, las autoridades de Estados Unidos se rehusaron a enviar tanques M1 Abrams a Ucrania, insistiendo en que su mantenimiento y reparación eran muy complicados
La Comisión de Disciplina de la FIFA comunicó este viernes sus sanciones a la selección de Uruguay por los incidentes tras su eliminación en su grupo del Mundial-2022, entre las que destacan cuatro partidos de suspensión a José Giménez y Fernando Muslera, y un partido a Edinson Cavani y Diego Godín.Los castigos a Giménez, Muslera, Cavani y Godín fueron "por exhibir actitudes y comportamientos incorrectos", según señala el comunicado de la FIFA. Las sanciones al defensa Giménez y el arquero Musle
A través de redes sociales, el actor Mauricio Ochmann compartió una nueva canción con la que haría oficial su nueva etapa en la música, lo que generó opiniones encontradas en las redes sociales.
Santiago de Chile, 25 ene (EFE).- La Policía de Investigación de Chile (PDI), en colaboración con la Fiscalía de la región de Tarapacá (norte), detuvo este miércoles a 18 miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, una de las más grandes de Suramérica, en un operativo coordinado en el norte y centro del país en el que incautaron armas, vehículos robados y drogas. El operativo es fruto de dos investigaciones paralelas en Iquique (norte) y la Región Metropolitana de Santiago, y consiguió llegar hasta los presuntos miembros de la banda, que son 17 de nacionalidad venezolana y otro proveniente de Colombia, explicó la fuente. Los agentes, además de las detenciones, incautaron más de 263 kilogramos de cánnabis, dos y medio de cocaína, pequeñas cantidades de ketamina y MDMA, así como ocho vehículos robados, una pistola de fogueo modificada para el disparo y dinero efectivo, entre otros elementos. Las detenciones llegan una semana después del operativo policial que desarticuló el clan criminal "Los Gallegos", vinculada al Tren de Aragua, con el allanamiento de 40 viviendas y la detención de una docena de presuntos criminales. La banda criminal Tren de Aragua, que surgió en cárceles venezolanas hace más de una década, se ha extendido por diversos países latinoamericanos, y supone ya una amenaza transnacional para la seguridad en la región; sus cúpulas consiguen controlar la organización desde las prisiones, lo que en varios países hace ineficaz tomar únicamente medidas de detención y presidio. El Tren de Aragua se caracteriza por no especializarse en una única actividad delictiva, sino que busca los nichos de negocio ilícitos que más le convienen en cada momento y lugar. La organización criminal se instaló en Chile aprovechando la llegada de decenas de miles de personas migrantes en los últimos años, que cruzaron la frontera por pasos terrestres que controló el Tren de Aragua, aplicando estrategias de extorsión muy violentas para obtener dinero a los extranjeros aprovechando su vulnerabilidad. (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, enero 25 (EL UNIVERSAL).- Fiscalía General del Estado ya está investigando el ataque a ese animal y las quejas contra el hombre "nudista". Video: Agencia EL UNIVERSAL
Estambul, 26 ene (EFE).- El Gobierno turco ha asegurado este jueves que las protestas dirigidas contra Turquía en Suecia, como la quema de un Corán ante la embajada o las manifestaciones prokurdas, tienen la intención de impedir el acceso del país nórdico a la OTAN.
Toronto (Canadá), 26 ene (EFE).- La desinformación sobre la covid-19 ha causado más de 2.800 muertes en Canadá y costó al sistema sanitario del país centenares de millones de dólares, según un informe dado a conocer este jueves.
Lima, 26 ene (EFE).- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) de Perú denunció este jueves que "se está haciendo un uso indiscriminado de la fuerza" contras las protestas antigubernamentales y consideraron que se está construyendo una "arquitectura de impunidad" para las fuerzas del orden. "En la historia de la democracia del Perú, no hemos vivido niveles de represión como los que estamos viviendo en estos momentos", dijo en una rueda de prensa la responsable de la Unidad de Defensores de la CNDDHH, Mar Pérez. La activista recordó que de los 63 fallecidos en las protestas, según distintas fuentes, "46 son responsabilidad directa del Estado". "No es casualidad que las muertes se hayan producido en zonas del país donde hay una presencia marcadamente indígena y todavía no hay ninguna muerte en Lima, donde ahora mismo, en este momento, las movilizaciones son masivas", destacó al considerar que existe racismo en la actuación policial. Afirmó que las fuerzas del orden "disparan contra personas que se manifiestan pacíficamente e incluso contra personas incluso que no participan en las movilizaciones". PIDEN RENUNCIA DE BOLUARTE Por su parte, la secretaria ejecutiva de la CNDDHH, Jennie Dador, explicó que la posición de la ONG es un llamado al diálogo y una salida política a una crisis, además de pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria, lo antes posible, a elecciones generales. "Existen responsabilidades en el Ejecutivo y también en el Congreso, que a pesar de la crisis que estamos enfrentando hoy en día, con el número de muertos que se incrementa y también los territorios que día a día se van sumando a las movilizaciones, es incapaz de tener una lectura de la realidad y lo único que les interesa es permanecer en su asiento", indicó Dador. Por su parte, Pérez consideró que, "lo más grave, es que se están utilizando acusaciones de terrorismo" contra los manifestantes. "La figura de terrorismo ahora se está aplicando a quienes se movilizan, a quienes participan en acciones de protesta, incluso a personas que lo único que han hecho es recabar dinero para apoyar a los heridos. Hemos encontrado ya nueve carpetas fiscales donde se investiga por terrorismo acciones relacionadas con la protesta social", alertó. También se mostró preocupada porque, según la coordinadora, "se está construyendo una arquitectura para la impunidad", debido a la reducción por parte del Ministerio Público de las fiscalías locales de derechos humanos. Eso puede constatarse, según Pérez, en "una reducción drástica de personas especialistas y de recursos para investigar las graves violaciones de derechos humanos que se están produciendo en el país". "Vamos a continuar desde los organismos de los derechos humanos con las acciones judiciales para que los responsables de estas matanzas terminen en la cárcel como corresponde puede que nos demoremos algunos años pero ese va a ser su lugar", dijo Dador. (c) Agencia EFE
El Gobierno de Biden informó que estas personas fueron automáticamente elegibles para el beneficio cuyo futuro dependerá de una sentencia de la Corte Suprema, la cual se espera para el próximo verano.
Caracas, 26 ene (EFE).- La negociación política entre el Gobierno de Venezuela y la oposición cumple este jueves dos meses estancada, luego de que las partes anunciaran en noviembre pasado, a bombo y platillo, un acuerdo que no se ha materializado. Sin avances a la vista, la paciencia se agota y el diálogo está, nuevamente, bajo amenaza de suspensión.
Francia decidió llamar a consultas a su embajador en Burkina Faso tras el anuncio de este miércoles de retirar sus tropas del país de África Occidental. La decisión del Elíseo de salir de este territorio se debe a la terminación de un acuerdo bilateral que existía desde 2018 y que buscaba que Francia ayudara en la región en la lucha contra el terrorismo yihadista. El Gobierno francés, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, dimitió a su embajador en Burkina Faso un día después de que Fran
Ciudad de México, 25 ene (EFE).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles una reforma constitucional que recoge el derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas y amplia la protección sobre defensores de derechos humanos, periodistas y animales.
El exlíder del Clan del Golfo, que llegó a ser el narcotraficante más buscado de Colombia, recibirá una condena de entre 20 años y cadena perpetua.