Multan a LaLiga por espiar a bares a través de móviles de ciudadanos

·3  min de lectura

En pleno escándalo del espionaje de Pegasus al presidente del Gobierno y a políticos independentistas catalanes, salta otra noticia similar, pero protagonizada por LaLiga: la Audiencia Nacional ha confirmado la multa de 250.000 euros a la empresa responsable de la máxima categoría del fútbol por espiar a bares mediante teléfonos móviles de ciudadanos anónimos.

Parece increíble que esa tecnología de espionaje exista, pero más increíble es que se haya utilizado en España. Según informa Genbeta, la Audiencia Nacional ha condenado en firme al organismo presidido por Javier Tebas tendrá que afrontar el pago de 250.000 euros.

Javier Tebas, presidente de LaLiga. (Photo By Oscar J. Barroso/Europa Press via Getty Images)
Javier Tebas, presidente de LaLiga. (Photo By Oscar J. Barroso/Europa Press via Getty Images)

La polémica viene de lejos, En 2018 se conoció que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) inició una investigación a LaLiga por vulnerar el principio de transparencia a través de su aplicación oficial. Un servicio del que se descubrió que accedía sin consentimiento expreso al micrófono y la geolocalización de sus usuarios para detectar emisiones fraudulentas y combatir la piratería en los bares y locales donde se emitían partidos de fútbol.

La aplicación oficial de LaLiga, además de ofrecer resultados e información de interés de la competición de fútbol, escuchaba de manera remota a través del sistema de audio de los terminales. Es una medida diseñada, teóricamente, para dirimir si la retransmisión se está realizando a través de un domicilio privado o un establecimiento público, un bar o local de ocio. Algo importante a tener presente dado que estos últimos contemplan otras tarifas especiales.

Espionaje a través de la app de LaLiga

El sistema era de lo más sofisticado. Todo empieza cuando un usuario de la 'app' se encuentra en un bar viendo un partido de liga, ya que en ese momento se activan dos herramientas. Por un lado, el micrófono del móvil, que de manera remota analiza el sonido recogido para contrastarlo con sus bases de datos y comprobar si ese audio se corresponde con una retransmisión de partidos cuyos derechos de reproducción tiene LaLiga. En segundo lugar, la 'app' también activa la geolocalización a fin de ubicar el bar en cuestión y comprobar si está pagando por dicha emisión. En caso negativo, LaLiga inicia un procedimiento para actuar contra el bar.

En 2019, se confirmó la sanción por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), pero LaLiga recurrió a esta sentencia. Ahora en 2022, la Audiencia Nacional ha confirmado la multa, que tendrá que ser abonada.

El mismo medio señala que la multa de la AEPD no se fundamentaba en que dicha labor de vigilancia fuera ilegal per se, ni tampoco en que la Liga estuviera accediendo al contenido de las grabaciones, sino en que "debería haber informado de una forma más explícita de su actividad" a los usuarios de la app (por ejemplo, mostrando un icono del micrófono cuando la grabación estuviera activa).

La Audiencia Nacional también ha estimado que la multa es proporcional, ya que LaLiga tuvo en 2018 unos beneficios por encima de los 1,7 millones de euros.

Más noticias que te pueden interesar: