La Selección Mexicana toca fondo: abucheada hasta por sus paisanos en EEUU

La Selección Mexicana salió abucheada por su gente después de perder 1 a 0 contra Paraguay. (Foto: Omar Vega/Getty Images)
La Selección Mexicana salió abucheada por su gente después de perder 1 a 0 contra Paraguay. (Foto: Omar Vega/Getty Images)

La Selección Mexicana perdió en su duelo de preparación rumbo a Qatar 2022. Sin mucho, Paraguay los venció 1 a 0, y aunque el combinado nacional lo intentó, jamás pudo remontar. Ante ello, la afición mexicana del Mercedes Benz Stadium no dudó e hizo lo impensable, abucheó a su equipo.

La afición del Tri que radica allí se ha caracterizado, a lo largo de la historia reciente, por ser una de las más fieles. No importa si es un partido importante o uno “molero”, siempre están allí, ¿Cómo no hacerlo si es una forma de estar cerca con el país de origen? Pintan de verde las gradas y alientan al equipo sin importar las condiciones en las que este se encuentre, pero dicha condición se rompió con la derrota frente a los sudamericanos.

Según datos de BBC, hasta 2019 existía una población estimada de 36 millones de personas mexicanas en Estados Unidos. Es comprensible que el apoyo haya sido inconsciente hasta ahora. Un amplio sector de esa gente perdió los vínculos con sus raíces al migrar, y para algunos, la forma de reconectarse es a través de la Selección Nacional, aunque no sean los mejores deportivamente hablando: el fútbol siempre une.

Es por ello que esta fractura entre la selección y su afición es alarmante. Si aquellos que ven en el Tri una forma de vincularse con su tierra, y no únicamente como un equipo deportivo, abuchean a jugadores y entrenador es porque la molestia es total. No se puede caer más bajo una vez que tus seguidores más fieles te atacan.

El mal andar de México ya se asomaba, pero la derrota ante Paraguay (selección no mundialista) fue la gota que derramó el vaso para que ese apoyo ciego se esfumara. El hartazgo por parte de la fanaticada azteca fue tal, que al término del encuentro el graderío explotó en gritos para dejar a una selección más cabizbaja de lo que ya estaba.

Gerardo Martino es señalado como uno de los principales responsables de la crisis en el Tri. (Foto: by Kevin C. Cox/Getty Images)
Gerardo Martino es señalado como uno de los principales responsables de la crisis en el Tri. (Foto: by Kevin C. Cox/Getty Images)

“Fuera Tata” fue algo que también hizo eco en las gradas del Mercedez Benz Stadium y en redes a través del #FueraTata. El entrenador, Gerardo Martino, lamentó las críticas además de que se calificó como el enemigo público principal.

“Noto gente feliz de que algún colega pierda su trabajo, me siento el enemigo público número uno. Entre la gente de fútbol hay códigos, las cosas se dicen en otros términos, hay una línea de respeto y se tiene cuidado. Cuando el equipo ofrece un primer tiempo como el de hoy, es difícil pensar que se pueda ir abucheado”, aseguró en conferencia de prensa.

La molestia de los fans de México se hizo sentir en el Mercedes Benz Stadium. (Foto: Kevin C. Cox/Getty Images)
La molestia de los fans de México se hizo sentir en el Mercedes Benz Stadium. (Foto: Kevin C. Cox/Getty Images)

Sí, Tata Martino carga con cierta responsabilidad, pero es sabido que esta crisis es de todos. Sí, el partido pudo haber dejado “buenas sensaciones”, como el debut de Emilio Lara, o la “productividad” de juego al ataque, Anthony Silva se consolidó como la figura del encuentro. Sin embargo, esto ya no sirve para ni para el Tricolor ni para Gerardo Martino ni para los directivos.

Lo que sí podría servir

Dejar de creerse potencia mundial. El accionar y resultados de la Selección Mexicana están lejos de prometer un buen papel en Qatar 2022. Es momento de volver a la realidad y asumir al combinado azteca como lo que es: un equipo chico que de vez en cuando da pelea a los grandes.

La victoria contra Alemania en Rusia 2018, el empate contra Brasil en 2014 o el triunfo contra Francia en 2010 han malacostumbrado a la afición mexicana. Les han hecho pensar que sí se puede trascender cuando la estructura dicta que no.

La victoria contra Alemania en Rusia 2018 fue un espejismo, pues el resultado fue igual al de ediciones anteriores. México se quedó en octavos de final. (Foto: Carlos Cuin/Jam Media/Getty Images)
La victoria contra Alemania en Rusia 2018 fue un espejismo, pues el resultado fue igual al de ediciones anteriores. México se quedó en octavos de final. (Foto: Carlos Cuin/Jam Media/Getty Images )

No hay figuras relevantes en ningún equipo de las ligas europeas, solo jugadores intermitentes. La Liga MX atraviesa una severa crisis en cuanto a nivel deportivo. Las fuerzas básicas siguen sin ser estimuladas de la forma idónea (los jugadores prefieren buscar suerte en otros países) y no se vislumbra una salida próxima.

Resulta más conveniente moderar las expectativas. México siempre ha funcionado mejor cuando se asume débil. Cuando “no tiene nada que perder” es precisamente cuando dan los mejores resultados. Ahí es cuando la afición está contenta.

Si se pierde, “no pasa nada, eran superiores”; pero si se saca el triunfo la gesta se vuelve leyenda y se crea la falsa ilusión de que por fin se ha entrado a la mesa de los grandes. La exhibición más reciente del Tricolor es, quizá, la cosa más cierta que se pueda ver, son un equipo que batalla con dos realidades: la de creerse grande y la de accionar como pequeño.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El acto más irresponsable y peligroso de un policía de México en una fiesta