López Obrador pone el ojo en "mitad" de unidad mexicana de Citi, ante su plan de salida a bolsa

·2  min de lectura
FOTO DE ARCHIVO. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Seguridad y Protección Civil en la Ciudad de México, México

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que el Gobierno podría adquirir hasta la mitad de la unidad de banca de consumo mexicana de Citigroup después de que el banco estadounidense anunciara sus planes de realizar una oferta pública inicial (OPI) de acciones del negocio.

El gobernante señaló en conferencia de prensa que el banco también ha dicho que quiere que la unidad, conocida como Citibanamex, tenga accionistas mexicanos.

Citi dijo el miércoles que estaba planeando una OPI para la unidad mexicana, abandonando los planes anteriores para una venta, lo que llevó al mandatario a anunciar que el Gobierno podría invertir en Citibanamex y que tenía hasta 3,000 millones de dólares a su disposición para ello.

El presidente detalló que su administración había esperado ganar alrededor de 2,000 millones de dólares en impuestos por la venta de Citibanamex y repitió la posibilidad de tomar una participación, señalando que se había esperado vender la unidad por alrededor de 7,000 millones de dólares.

"Si el Gobierno aporta la mitad o 3,000 millones de dólares, quedan 2,000 millones para accionistas mexicanos de todos los niveles", indicó, y agregó que Citi tendría que pagar impuestos por la OPI.

El presidente, conocido por el acrónimo AMLO, añadió que había visto comunicados del banco estadounidense diciendo que quiere accionistas mexicanos para el negocio, en medio de especulaciones sobre dónde cotizaría la unidad.

Citi había estado en conversaciones para vender Banamex al conglomerado del multimillonario mexicano Germán Larrea, Grupo México, y algunas fuentes revelaron que habían estado cerca de materializarse en un acuerdo.

Las tensiones estallaron después de que AMLO expropiara el pasado viernes parte de una de las líneas ferroviarias del conglomerado.

(Reporte de Isabel Woodford y Raúl Cortés Fernández; editado por Aida Peláez-Fernández)