Los líderes de la UE otorgan el estatus de candidato a Ucrania y Moldavia
Los Veintisiete dicen sí a Ucrania, Moldavia pero Georgia tendrá que esperar para dar el primer paso para formar parte de la familia europea.
En medio de la guerra en Ucrania, ocho periodistas y fotoreporteros han fallecido desde el comienzo de la invasión. En Járkiv los reporteros se tienen que acostumbrar a convivir con la muerte sin estar preparados. Nuestras enviadas especiales Irene Savio y Leticia Álvarez hablaron con dos cronistas de esa ciudad.
Al perder la mayoría absoluta en el Parlamento el partido de Emmanuel Macron, Francia se pregunta si su presidente será capaz de llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas. En el resto de Europa es posible; de hecho una veintena de países europeos tienen un gobierno de coalición.
Washington, 23 jun (EFE).- Un grupo de legisladores republicanos y demócratas anunció este jueves un proyecto de ley para impulsar los esfuerzos de reforestación y protección de los parques de secuoyas de California, fuertemente amenazados por las recientes sequías y el aumento generalizado de las temperaturas.
CIUDAD DE MÉXICO, junio 23 (EL UNIVERSAL).- El fiscal del estado explicó que tras el enfrentamiento se encontró a dos personas esposadas que estaban reportadas como desaparecidas. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Óscar González iguala el juego con un sencillo de dos carreras y anota en un elevado de sacrificio de Owen Miller que da la ventaja a los Guardianes de Cleveland, quienes terminan superando 11-10 a los Mellizos de Minnesota
El canciller fue consultado, durante su visita en Estados Unidos, sobre el vuelo venezolano-iraní y no hizo mención a la hipótesis que sostuvo hasta ahora el oficialismo sobre que se trató de un vuelo de instrucción
El gobierno austriaco anunció el jueves el fin definitivo de su política de vacunación obligatoria contra el covid-19, que en marzo ya había suspendido, apenas un mes después de su puesta en marcha.
Anita Alvarez quedó inconsciente al terminar su rutina en la final de solo libre de natación artística en el Campeonato Mundial, por lo que su entrenadora se lanzó a la piscina para sacarla.
Raysa Rodríguez oye voces.
Alberto Fernández necesita más que nunca de resultados para recuperar apoyos, pero la realidad se los retacea; mientras que la vice suma adeptos que antes estaban del lado del Presidente
Ciudad de México, 23 jun (EFE).- El persistente estigma que hay alrededor del Virus de Imnunodeficiencia Humana (VIH) y quienes viven con él incide en que las personas en México no reciban atención médica o decidan no acudir con un especialista por miedo a ser juzgados, indicaron expertos este jueves.
Londres, 24 jun (EFE).- El futuro político del primer ministro británico, Boris Johnson, se presenta este viernes incierto tras la debacle electoral sufrida por los conservadores en dos comicios parciales celebrados el jueves en Inglaterra, que reflejan el claro descontento del electorado con la formación en el poder.
Tegucigalpa, 22 jun (EFE).- La Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden) de Honduras presentó este miércoles la campaña "Migración + Derechos = Protección", con la que busca prevenir la migración infantil y sensibilizar a la sociedad hondureña sobre los retos y peligros que vive la infancia migrante. El coordinador de Coiproden, Wilmer Vásquez, dijo a Efe que la campaña tiene como objetivo visibilizar la necesidad de proteger a la niñez migrante en los países de origen, tránsito y destino. "Si a la niñez y juventud que decide huir de nuestro país le acompañan sus derechos fundamentales en el país de origen, tránsito y destino, sin duda habrá mayor protección integral a sus derechos", explicó. Detalló que en los últimos años, miles de niñas y niños de Honduras se han visto obligados a migrar a causa de "la gran desigualdad social, la pobreza extrema y la miseria en la que se vive en nuestro país". De acuerdo con datos de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) que recoge Coiproden, más de 95.000 niñas, niños y adolescentes, muchos de ellos no acompañados, han retornado a Honduras entre 2014 y lo que va de 2022. Esto refleja, según el coordinador de Coiproden, que aglutina 26 organizaciones, "el fracaso de una institucionalidad pública, la falta de voluntad para focalizar una verdadera inversión pública del presupuesto general para generar oportunidades de salud integral, de educación de calidad y de empleos dignos para las familias". La campaña es coordinada también por la Dinaf y el Instituto Nacional de Migración de Honduras, con apoyo de la Cooperación Alemana y Kindernothilfe. TRATO HUMANO Y DIGNO "El pueblo sigue huyendo de esta miseria, la corrupción, la impunidad, la persecución del crimen organizado y de la gran desigualdad", subrayó Vásquez, quien dijo que cada vez es más común ver que niñas y niños migran solos. Señaló que existe "un alto porcentaje de niños y niñas que deciden migrar solos, se unen a las grandes caravanas, que es lo único que les da una mayor protección". La niñez que viaja sola enfrenta diferentes peligros en su ruta hacia Estados Unidos , indicó el activista, quien comentó que el modelo neoliberal se ha "ido profundizado" en Honduras y es el principal responsable, junto con la corrupción y la impunidad, de que niñas y niños salgan del país centroamericano. Destacó, además, la importancia de que el Estado hondureño proteja y garantice los derechos fundamentales de la niñez y focalice la inversión pública. Los países de origen, tránsito y de destino deben promover "un trato humano, digno y respetuoso de derechos humanos", precisó Vásquez, quien enfatizó que Honduras ya no solo es un país de expulsión, sino también de tránsito de migrantes de América del Sur y el Caribe. "Nos enfrentamos con una gran realidad, en la que no solo exigimos que se respeten los derechos humanos de los migrantes hondureños, sino cómo Honduras logra respetar los derechos de extranjeros que cruzan por nuestro territorio", expresó. NIÑEZ ENFRENTA GRAVES PELIGROS EN SU RUTA El Gobierno hondureño es consciente de que "migrar es un derecho humano", dijo en su discurso el secretario general del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, Marco Palacios. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha mostrado "atención por los niños, niñas y adolescentes que durante su travesía por llegar a la frontera de Estados Unidos son víctimas de abuso", subrayó. Palacios señaló que la niñez se enfrenta a graves peligros en su ruta como los abusos por la delincuencia, el maltrato y el trabajo infantil. "Tenemos que prestarles mucha importancia a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país, así como los que van en tránsito (por Honduras), porque ellos no migran porque desean, sino porque son forzados", explicó. La migración es un fenómeno "multicausal", afirmó Palacios, quien indicó que el Instituto de Migración se ha unido a la campaña para hacer prevalecer los derechos de la niñez migrante. El 16 % de los más de 27.000 migrantes que han ingresado este año a Honduras son niñas, niños y adolescentes, acotó el secretario general del INM. (c) Agencia EFE
Originaria de Cali, Colombia, Diana Trujillo es la única latinoamericana en el nuevo grupo de siete personas responsables de supervisar las misiones espaciales tripuladas, tomando decisiones en tiempo real para proteger la seguridad de los astronautas.
Abundan las historias interesantes en la antesala de Wimbledon
El debate sobre el aborto ha dividido a Estados Unidos durante décadas y es poco probable que el asunto se resuelva con esta decisión de la Corte Suprema.
Tres cumbres consecutivas la semana próxima pondrán a prueba la unidad de Occidente frente a la guerra de Ucrania
Hannity dijo que vapearía en vivo si la FDA prohíbe los productos
San Salvador, 22 jun (EFE).- Cientos de maestros del sector público marcharon este miércoles en la capital de El Salvador para demandar un "nuevo sistema de pensiones" y mejoras salariales ante los altos índices de inflación en el marco de la celebración del día nacional del maestro. Así lo indicó a periodistas Francisco Zelada, secretario de organización del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simedudo). "Vamos a demandar este día un nuevo sistema de pensiones, luchamos por mejores condiciones de atención a los problemas de salud y por el incremento salarial que debe aplicarse el 1 de enero de 2023", indicó Zelada. Apuntó que las autoridades no han establecido comunicación con los representantes del sector docente para "negociar el incremento salarial, tal como ha ocurrido en otros años". Recordó que la ley que rige al sistema educativo manda a revisar cada tres años el salario de los maestros y, de acuerdo con Zelada, ese plazo se cumple en 2022. "Es urgente equiparar los salarios de los educadores al alto costo de la vida, porque todo ha subido (...) menos los salarios de los trabajadores", subrayó. Los maestros se trasladaron a las cercanías de la Asamblea Legislativa y del Ministerio de Educación para dar a conocer sus exigencias. En septiembre pasado, el presidente Nayib Bukele se comprometió con enviar al Congreso una reforma al sistema de pensiones, pero la propuesta no se ha presentado. Diferentes sectores han protestado en varias ocasiones contra el actual sistema, manejado por administradoras privadas, y han señalado que los jubilados reciben "pensiones de hambre". PROFESORES DETENIDOS Por otra parte, Zelada llamó a las autoridades judiciales a garantizar el debido proceso a tres maestros detenidos en el marco de un régimen de excepción vigente en el país desde finales de marzo, sin dar detalles de los casos. "Tenemos entendido que no se les ha permitido la legitima defensa" y "pedimos que se agilicen los procesos", indicó. Son más de 41.000 personas detenidas bajo este régimen, que suspende garantías constitucionales, con el que el Gobierno de Nayib Bukele dice que está cerca de ganar la "guerra contra las pandillas". Diferentes organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos han recibido más de 3.000 denuncias de vulneraciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias. Zelada indicó que los padres de los estudiantes han manifestado el temor de que sus hijos sean detenidos bajo el régimen de excepción al salir de sus casas para recibir clases. (c) Agencia EFE
Hicieron una solicitud ante la UIF ante la sospecha de que podrían haber venido al país para financiar actividades terroristas