Líderes mundiales se reúnen en el MDC para discutir la democracia en las Américas

El Miami Dade College fue una vez más defensor del cambio global al albergar el Octavo Diálogo Presidencial, un evento anual que reúne a ex jefes de estado y líderes de opinión de toda América Latina y España para discutir la democracia y sus pilares.

La presidenta del MDC, Madeline Pumariega, dio la bienvenida a los líderes, así como a una multitud de estudiantes, profesores y miembros de la comunidad, comprometidos con el programa anual, celebrado en el Campus Wolfson del MDC, en el downtown de Miami, este martes 7 de noviembre de 2023. La fecha de celebración del evento coincide con el Día Nacional de las Víctimas del Comunismo.

El College organiza el evento para fomentar el intercambio de ideas y enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes más allá del aula.

“Es importante que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de ver lo que significa poder hablar sobre democracia, comprender la libertad y, lo más importante, tener esperanza para el futuro”, enfatizó Pumariega.

La presidenta de Miami Dade College, Madeline Pumariega, y los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer a los líderes mundiales antes del evento. “Es importante que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de ver lo que significa poder hablar sobre democracia, comprender la libertad y, lo más importante, tener esperanza para el futuro”, enfatizó Pumariega.

Realizado en español con interpretación simultánea en inglés, el evento presentó dos paneles de discusión bajo el tema “La marginalización del Estado de derecho y la criminalización de la política en la era digital”.

El primer panel, “La intervención política de la justicia o la politización del poder judicial”, moderado por la directora de Contenidos de NTN24, Idania Chirinos, estuvo encabezado por las palabras de Diego Valadés, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. El panel estuvo integrado por los ex presidentes Laura Chinchilla (Costa Rica), Osvaldo Hurtado (Ecuador), Andrés Pastrana (Colombia) y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica).

Chinchilla sugirió que la mayoría de los latinoamericanos creen que los líderes gobiernan para beneficiar a la élite. Disminuir esa percepción es esencial, dijo.

“Si realmente estás interesado en impactar a los más vulnerables, a los más pobres y a las minorías, puedes hacerlo”, dijo. “Si somos capaces de invertir más en ellos, estoy seguro de que tendremos más apoyo a la democracia”.

El segundo panel, “La representación política en la era de las redes y el control legal y judicial de la gobernanza digital”, moderado por la directora de Noticias RCN, Claudia Gurisatti, fue inaugurado con una presentación del Dr. Asdrúbal Aguiar, director ejecutivo de Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA). Entre los panelistas estuvieron los expresidentes Iván Duque (Colombia), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Jamil Mahuad (Ecuador), Sebastián Piñera (Chile) y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).

El segundo panel, “La representación política en la era de las redes y el control legal y judicial de la gobernanza digital”, fue moderado por la directora de Noticias RCN, Claudia Gurisatti, en la foto junto a Sebastián Piñera e Iván Duque.
El segundo panel, “La representación política en la era de las redes y el control legal y judicial de la gobernanza digital”, fue moderado por la directora de Noticias RCN, Claudia Gurisatti, en la foto junto a Sebastián Piñera e Iván Duque.

Piñera dijo que la naturaleza instantánea de las redes sociales puede cambiar la opinión pública más rápidamente que nunca y también refuerza un circuito cerrado de información. Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial en particular, pueden remodelar las percepciones de la verdad, aumentando la vulnerabilidad de la democracia en la era digital.

“El algoritmo hace que todo lo que decimos y recibimos a cambio refuerce lo que pensamos y decimos”, dijo.

Otros oradores incluyeron a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos; José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España y presidente del Instituto de Estudios Atlánticos; María Corina Machado, candidata presidencial y ex diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela; y el Dr. Nelson J. Mezerhane, editor del Diario las Américas. La periodista María Elena Salinas, de ABC News y ex presentadora de Univisión, ejerció de maestra de ceremonias.

Dr. Nelson J. Mezerhane, editor de Diario Las Américas y presidente de Grupo IDEA; Sebastián Piñera (Chile); Iván Duque (Colombia); Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica); Jamil Mahuad (Ecuador); Asdrúbal Aguiar, director de la Cátedra de Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos y secretario del Grupo IDEA; y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia) muestran su apoyo a la líder opositora venezolana María Corina Machado en el VIII Diálogo Presidencial del Grupo IDEA en el Miami Dade College.

El Diálogo Presidencial es un foro regional diseñado para discutir los desafíos geopolíticos, económicos y sociales que enfrenta el hemisferio occidental. El College se enorgullece inmensamente de albergar el evento en asociación con la Cátedra Mezerhane del MDC, el Grupo IDEA, el Instituto Atlántico de Gobierno y el Diario las Américas, todos los cuales apoyan nuestra misión de ser el Colegio de la Democracia en la misión de formar la próxima generación de ciudadanos globales comprometidos. .

“Es a través de diálogos como estos, y a través del poder de la educación, que podemos inculcar los valores de la verdad, el pensamiento crítico y una base sólida para nuestros estudiantes”, dijo Pumariega.

Lo líderes que participaron en el Octavo Diálogo Presidencial este martes 7 de noviembre en el MDC: Diego Valdes, Andrés Pastrana, Jorge Tuto Quiroga, Miguel Ángel Rodríguez, Dr. Nelson J. Mezerhane, Madeline Pumariega, Laura Chinchilla, Sebastián Piñera, Jamil Mahuad, Osvaldo Hurtado, Dr. Asdrúbal Aguiar y Luis Almagro.
Lo líderes que participaron en el Octavo Diálogo Presidencial este martes 7 de noviembre en el MDC: Diego Valdes, Andrés Pastrana, Jorge Tuto Quiroga, Miguel Ángel Rodríguez, Dr. Nelson J. Mezerhane, Madeline Pumariega, Laura Chinchilla, Sebastián Piñera, Jamil Mahuad, Osvaldo Hurtado, Dr. Asdrúbal Aguiar y Luis Almagro.