Lía Limón presenta primer informe como alcaldesa de Álvaro Obregón; afirma que busca “blindar” a la CDMX
En el último año, la alcaldía de Álvaro Obregón ha buscado destacar en diversos aspectos, como la atención a mujeres y la seguridad pública, dijo la alcaldesa Lía Limón en su primer informe de gestión.
La funcionaria local, quien ya ha hecho pública su aspiración a gobernar la Ciudad de México, señaló que, en enfoque de género, se ayudó a las mujeres por medio de la Tarjeta Aliada, con 5 mil apoyos de 9 mil pesos anuales a madres solteras, y también con la restauración de las estancias infantiles.
Añadió que la administración local igualmente ha abierto posibilidades laborales para las y los jóvenes y todas las personas que vieron afectado su trabajo por la pandemia.
De acuerdo con la alcaldesa, se ha recuperado 99% de los espacios deportivos, culturales y educativos, lo cual beneficia a casi 6 millones de usuarios al mes, y hay más calles iluminadas, patrullas y cámaras que resguardan la seguridad, lo que ha reducido la incidencia de los delitos de alto impacto.
“Es un hecho que la ciudadanía percibe la inseguridad como el principal problema de la capital y la crisis económica como el principal problema de sus familias. Por ello, la Ciudad de México no puede ser aliada de la estrategia de ‘abrazos y no balazos’. Así como estamos blindando Álvaro Obregón, quiero blindar a toda la Ciudad de México. Porque la capital de todas y todos los mexicanos debe distinguirse por ser la más segura del país”, dijo.
Limón también resaltó el desempeño de la Línea Aliada, en colaboración con Fundación Origen, con la que se ha atendido a más de mil 700 mujeres víctimas de violencia con asistencia legal y psicológica. Además, la alcaldía ya cuenta con 138 puntos violeta, espacios para el resguardo temporal de mujeres en situación de riesgo: tres de ellos están instalados en estancias infantiles, 16 en mercados y existen dos que abiertos las 24 horas.
Álvaro Obregón es la primera alcaldía con un refugio creado con recursos 100% propios. Se llama Casa Aliada Vania y es un lugar especializado para mujeres en riesgo de violencia feminicida, donde pueden resguardarse junto con sus hijas e hijos y reciben asistencia jurídica gratuita.
Entre enero y agosto de 2022, se abrieron casi 700 nuevos negocios y se crearon más de 11 mil nuevos empleos, por lo cual Álvaro Obregón es la cuarta alcaldía con más empleos generados a nivel ciudad. También se realizó la Feria del Empleo para Mujeres, donde se ofrecieron mil 250 puestos de trabajo.
En infraestructura, señaló Limón, se repararon más de 15 mil baches y se repavimentaron más de 37 kilómetros; para finales de 2022, se prevé que sumen 52 kilómetros. Se plantaron más de 3 mil árboles y 35 mil plantas, a las que se suman 12 mil en parques y jardines. En la planta de composta que hay en la alcaldía, se produjeron 100 mil toneladas para mantenimiento de las áreas verdes.
Al dar a conocer los avances en programas y acciones implementadas en este año, la alcaldesa aseguró que para ella la prioridad es la oportunidad de cambiar vidas: “De eso se trata este ejercicio de rendición de cuentas: de informar lo que se ha hecho para transformar las vidas de quienes viven en Álvaro Obregón”.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
#YoSoyAnimal
El cargo Lía Limón presenta primer informe como alcaldesa de Álvaro Obregón; afirma que busca “blindar” a la CDMX apareció primero en Animal Político.