Kiev trata de volver a la normalidad
Kiev intenta recuperar su vida normal y sus ciudadanos regresan pese a las advertencias del alcalde de que aún no es seguro volver
Tokio, 22 may (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, concluyó este domingo su visita oficial a Corea del Sur y llegó a Japón, nueva parada de su gira asiática, centrada en abordar los desafíos armamentísticos de Pionyang y en ampliar la cooperación frente al auge económico y militar de China.
Bukavu (RD del Congo), 21 may (EFE).- En un rincón tranquilo de la ciudad de Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), un grupo de ocho artistas improvisan poesías: son “slameurs”, jóvenes que encontraron en sus versos una manera de compartir sus opiniones, pensar en futuros distintos o exigir cambios. “Siempre he dicho que el slam no es simplemente una manera de expresarse, sino también una herramienta de liberación. (...) En el slam he encontrado libertad para pensar de una manera distinta de la que me enseñaron desde que era pequeña”, dice a Efe la slameuse Patricia Kamoso, de 20 años, la única mujer de este grupo, que suele recitar en voz alta sus obras en auditorios o en torneos de poesía. En el patio del centro cultural que acoge a estos trovadores apenas si llega el rumor constante de las calles de Bukavu -el rugido de los motores de las motocicletas, las bocinas de los coches-, una ciudad de casas bajas, a menudo modestas, que continúa desparramándose sin cesar por las colinas que rodean el lago Kivu. También es una ciudad de colores: los grafitis que adornan las furgonetas de tránsito de pasajeros; las fachadas de las casas o de las tiendas, apiladas como cajas de zapatos sobre las colinas redondas; los destellos del sol en los tejados metálicos. Pero la sombra de una guerra -los ataques de numerosos grupos armados golpean a los ciudadanos del este de la RDC desde hace más de dos décadas- oscurece esta urbe habitada por algo más de un millón de personas, entre ellas miles que huyeron de sus pueblos en busca de un refugio más seguro. El slameur Achille Argus reconoce esos problemas, pero, en vez de insistir en ellos, sus poemas también hablan de la enorme diversidad cultural de esta región, su naturaleza exuberante, la belleza de sus paisajes, o la energía rebosante de las calles de Bukavu. Para Argus, escoger esos temas no es solamente una manera de combatir los estereotipos sobre su país, sino también una manera de luchar contra el racismo. “El racismo, la xenofobia o cualquier rechazo de otra persona se basa en la ignorancia. Odiamos a las serpientes porque nos han hablado mal de ellas. Pero las serpientes no tienen nada de malo. Lo mismo ocurre con los humanos”, opina Argus. “Creo -insiste- que existe otra dimensión de Bukavu de la que nunca hablamos”. LA POESÍA: UN INSTRUMENTO PARA DENUNCIAR “En ocasiones escribo textos solamente para divertirme”, comenta Argus a Efe. “En el arte, en el mundo de la creatividad, también debe existir esa dosis de locura. No tenemos que ir dando lecciones todo el tiempo. Por supuesto, quiero que sucedan cambios sociales, pero también escribo simplemente por la belleza de este arte”. Sin embargo, estos jóvenes sienten la responsabilidad de no obviar los problemas que observan en su día a día, o los que golpean a sus conciudadanos. “Vivo en el este de la RDC”, destaca el slameur Mérou Mégaphone -su nombre real es Hervé Mushagalusa-, de 24 años. “Puedo ver lo que sucede en este país. Por eso hablo de la guerra, pero también sobre las tasas de desempleo, las pocas oportunidades para que los niños estudien... Existen muchas cosas que intento poner en evidencia”. “En todas partes existen obstáculos que limitan la libertad de expresión”, añade Argus. “Pero creo que, en tanto que tenemos la capacidad de hablar, también tenemos el deber de denunciar y de no temer todas esas restricciones”. LAS CONGOLEÑAS QUIEREN TOMAR LA PALABRA En el centro cultural, los slameurs están a punto de recitar los poemas que escriben a toda prisa en el bloc de notas de sus teléfonos móviles. Es un ejercicio para mejorar la capacidad de improvisación de estos poetas, para poder escribir más rápido. Para concentrarse mejor, Kamoso ha girado su silla, así que ahora da la espalda al resto de sus compañeros y tiene sus pies apoyados en una pared. Mientras crecía en Bukavu, explica esta joven, escuchó en numerosas ocasiones que había muchas cosas que las mujeres como ella no podían hacer. Pero escribir le enseñó a pensar por sí misma, a encontrar sus propias opiniones, sus propias aspiraciones, sin repetir lo que otros esperaban de ella. Y recitar sus poemas le enseñó a defender esas elecciones en voz alta, con firmeza. Kamoso, ahora, no se reconoce en esa niña tímida que hace cinco años se subió por primera vez a un escenario. Los micrófonos la han transformado. A menudo, con el objetivo de visibilizar los obstáculos que resisten las mujeres congoleñas, los versos de Kamoso hablan sobre su transformación. Pero no siempre. Para ella, la capacidad del slam para conseguir cambios sociales va más allá del tema de los versos que se reciten: “El simple hecho de que otras mujeres observen a una chica en un escenario haciendo algo que pensaban que era difícil o imposible -zanja- es una manera de terminar con la escasez de confianza en nosotras mismas, de decirles que nosotras también podemos lanzarnos a un escenario, de conseguir algo distinto”. Pablo Moraga (c) Agencia EFE
Frente a varios funcionarios hubo duras críticas de Urtubey a la pelea en el Gobierno; “Wado” de Pedro dijo que el “peronismo y kirchnerismo son lo mismo”; Massa y Kicillof, en formato virtual
Un pescador capturó recientemente un pez raro y “aterrador” después de lanzar su anzuelo en un turbio pantano de Texas, según muestran las fotos.
Róterdam (Países Bajos), 21 may (EFE).- El Puerto de Róterdam ha interceptado más de 70.000 kilos de cocaína en un año, que en la calle tienen un valor de 5.000 millones de euros, y lucha a diario contra la corrupción y la criminalidad que narcotraficantes de Europa y Latinoamérica protagonizan en el embarcadero más grande de Europa.
KIEV/OSLO (Reuters) - Rusia se adjudicó la victoria en una batalla de meses por la planta siderúrgica de Azovstal en Mariúpol, acercándose a su objetivo de controlar la región ucraniana de Dombás, y detuvo las exportaciones de gas a Finlandia en una escalada de una disputa por el pago de energía con los países occidentales. Rusia también lanzó lo que parecía ser un gran asalto para tomar el último territorio ucraniano que quedaba en Luhansk, una de las dos provincias que conforman la región sudo
Los especialistas en educación consultados por LA NACION coinciden en señalar que la medida rionegrina es acertada
A pesar de la ventaja preliminar de los laboristas, es probable que ninguna de las dos principales fuerzas políticas logre la mayoría absoluta, por lo que tendrán que hacer pactos para gobernar, según analistas.
La ciudad de Buenos Aires aparece como la jurisdicción con más viviendas sin relevar; cómo actuar si no fuiste encuestado
El exalcalde de Nueva York y antiguo abogado del expresidente Donald Trump fue citado a responder sobre los actos violentos ocurridos en la capital ese 6 de enero. Su declaración ante un panel de la Cámara de Representantes fue virtual.
La Junta Escolar de Miami Dade aprobó el miércoles varios cargos administrativos y de alto rango dentro del distrito, entre ellos dos nuevos funcionarios y un puesto administrativo con un salario de más de $100,000 para la esposa del superintendente José Dotres.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), más de 12,200 de estos menores no acompañados fueron censados durante el año fiscal 2021. Todos continúan en albergues y centros de detención, ya que la ley prohíbe su deportación.
Chile anuncia la reapertura progresiva de Rapa Nui, la misteriosa isla de los moais en medio del océano Pacífico, desde el 1 de agosto y tras poco más de dos años de cierre para protegerla de la pandemia
Las fotografías de la exfotógrafa de la Casa Blanca Shealah Craighead podrían mostrar lo que hacía Donald Trump mientras una turba de sus partidarios agredía a la policía e irrumpía en el Capitolio
Las autoridades notificaron que se trata de un residente en Nueva York que fue aislado tras presentar síntomas de esta rara enfermedad predominante en África. El primer caso se reportó antes en Boston. A nivel mundial se conocen 80 casos en 11 países.
Randy Arozarena consigue un par de vuelacercas, Jeffrey Springs pinta de blanco a sus rivales hasta el sexto inning y los Rays de Tampa Bay vencen 6-1 a los Orioles de Baltimore, estropeando el debut de Adley Rutschman
Un mes después de la reelección de Emmanuel Macron, y tres semanas antes de las elecciones legislativas, Alexis Kohler, el Secretario General del Elíseo, dio a conocer la composición del gobierno liderado por la primera ministra Elisabeth Borne. Informe de Erika Olavarría.
El presidente turco debate con los líderes de Suecia y Finlandia sus objeciones al ingreso de ambos países nórdicos a la OTAN
Al acoger la gala con que Cuba retorna al boxeo profesional tras 60 años, México reafirma un papel histórico como promotor de la reinserción internacional de la isla y eventual puente hacia Estados Unidos, sede del gran negocio boxístico mundial, opinan expertos.
Lluvia de críticas contra Mbappé por su plantón al Real Madrid. La decisión del delantero francés de renovar con el PSG dando calabazas por segunda vez al club blanco no ha gustado nada en España. "Hace falta mucha clase para jugar en el Real Madrid" titula el diario Marca