La Justicia peruana prevé resolver este año un 33 % más de expedientes que en 2021
Lima, 20 sep (EFE).- La presidenta del Poder Judicial de Perú, Elvia Barrios, aseguró este martes ante una comisión del Congreso que los órganos jurisdiccionales del país tienen previsto resolver hasta fines de 2022 más de 2,17 millones de expedientes, es decir, un 33 % más que los 1,6 millones del año pasado.
La titular de este poder del Estado acudió ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento para sustentar el presupuesto del Poder Judicial correspondiente al año fiscal 2023 y allí precisó que los 3.494 jueces que imparten justicia en los 2.753 órganos jurisdiccionales pretenden resolver este año un total de 2.179.216 expedientes.
Esta cifra, agregó, es superior a los 1.629.380 expedientes que se resolvieron en 2021.
Barrios señaló que la institución que preside pidió inicialmente la suma de 6.300 millones de soles (unos 1.620 millones de dólares), pero el Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Pedro Castillo, solo le asignó 3.400 millones (unos 875 millones de dólares).
Refirió, además, que el monto requerido servirá para desplegar diversas acciones que mejoren el sistema de justicia, entre ellas reducir la carga procesal que "lamentablemente origina la queja de los usuarios".
"La carga procesal es superior a la capacidad de un juez para resolver de manera célere", anotó durante su exposición.
Asimismo, indicó que el Poder Judicial tiene previsto ejecutar hasta fin de año el 98,29 % del presupuesto asignado, y que a la fecha ya avanzó el 65 %.
"Buscamos priorizar las necesidades que tiene la institución, orientadas a solucionar temas esenciales para el mejor funcionamiento del sistema de justicia", remarcó.
(c) Agencia EFE