La Justicia argentina difundió los fundamentos contra Cristina Fernández en la Causa Vialidad
El Tribunal Oral Federal N°2 expuso las razones de la sentencia contra la vicepresidenta y ocho acusados en el expediente de una “fastuosa defraudación” en la obra pública en la provincia de Santa Cruz. Además, los magistrados sobreseyeron a todos de la acusación de asociación ilícita y denegaron el argumento de “persecución judicial” de la defensa.
Este jueves 9 de marzo, el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF) comunicó de manera no presencial las razones de la sentencia del 6 de diciembre contra Cristina Fernández de Kirchner y los demás involucrados en la Causa Vialidad.
En un texto de 1.616 páginas, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso justificaron que la condena de seis años de prisión y la inhabilitación para ocupar cargos públicos se sostienen en una “fastuosa defraudación del Estado” en la licitación de 51 obras públicas en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez y sus diferentes firmas constructoras.
Según los magistrados, Fernández de Kirchner tuvo una “intervención fundamental” por su rol “preponderante en la toma de decisiones” en estos fraudes ocurridos durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y su ciclo al mando (2007-2015, en dos etapas presidenciales), una “prolongación en el tiempo” que fue sopesada.
El Gobierno critica el fallo y el kirchnerismo insiste en la tesis de "persecución"
Con EFE y medios locales
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Cristina Fernández de Kirchner es condenada a seis años de prisión por el caso Vialidad
"Mi condena es del Estado paralelo y la mafia judicial": CFK en la prensa argentina
Condena a Cristina Fernández: ¿qué sigue ahora en el proceso contra la expresidenta?